viernes, 29 de noviembre de 2013

Comenzó la 59 °Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad"

Hoy 28 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires ,comenzó la Quinquagésima Novena Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad, que hasta este viernes, reunirá en las instalaciones de la Sindicatura General de la Nación a los representantes gubernamentales y no gubernamentales de todo el país. El acto de apertura, estuvo a cargo de Silvia Bersanelli como presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad-CONADIS- y del Consejo Federal de Discapacidad. Contó también con la presencia del vicepresidente del Consejo Federal, el Sr. Isidro Lorenzo y del secretario general, Juan Pablo Ordoñez. Durante el desarrollo de esta primera jornada de asamblea se expusieron los informes, de Presidencia de CONADIS, de los representantes del Consejo Federal de Discapacidad ante el Comité de Ley de Cheques, del Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas, de la Comisión de Municipios, de la Comisión de Educación y de la Comisión de Legislación sobre la modificación de la Ley nº 24657/96 del Consejo Federal de Discapacidad. Además se procedió a la lectura de los informes regionales. En este marco, Silvia Bersanelli presentó un informe participativo con las acciones desarrolladas durante el año.Además señaló que la propuesta del gobierno nacional, es una política participativa con todo el territorio y que ,en ese contexto ,el Consejo es un instrumento esencial para territorializar las políticas de discapacidad. En razón de ello Bersanelli resaltó que “el Consejo Federal de Discapacidad tiene la posibilidad de llevar a la práctica la aplicación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en todo el país”. El Consejo Federal de Discapacidad es el espacio de encuentro nacional que tiene la República Argentina para transversalizar las políticas de discapacidad en el marco de los Derechos Humanos en todo el país. Participan las autoridades en la materia de todas las provincias y representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Para mañana viernes, se encuentra prevista la reunión de los representantes de la sociedad civil del Consejo Federal de Discapacidad y de los organismos de gobierno; ambos presentarán su conclusiones. Asimismo se presentarán la Guía de Evaluación del Sistema Único de Prestaciones Básicas y el avance en materia de Salud Mental a cargo de la dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Nación. Esta asamblea del Consejo Federal contará con una mesa temática sobre el Trastorno Generalizado del Desarrollo -TGD- a cargo de Daniela Aguila representante gubernamental por la provincia de Santiago del Estero,Agueda Molina consultora de la provincia de Jujuy, la Dra. Nora Grañana y la Lic. Pía Espouyes. Comunicación Institucional – CONADIS

Empresas deben otorgar pasajes sin cupos a discapacitados

La jueza Trillini consideró inconstitucional la aplicación de límites para la entrega de asientos. Margarita Arrúa comenzó en agosto pasado a gestionar los pasajes para un grupo de mujeres discapacitadas que debían viajar a Mar del Plata. En octubre se presentó en la ventanilla que la empresa tiene en la Terminal de esta ciudad y la empleada le informó que se había completado el cupo del mes. Tuvo que golpear varias puertas y tras semanas de incertidumbre pudieron viajar el 11 de este mes. Arrúa es la presidenta de AMAR, que es una entidad de ayuda mutua para personas con artritis reumatoidea. Y ayer aseguró que el problema lo enfrentan a diario personas discapacitadas. Por eso, la jueza de Familia Marcela Trillini resolvió declarar la inconstitucionalidad del artículo 4, inciso b, del decreto 118/06 que había autorizado a las empresas de transporte a disponer de cupos de pasajes para dispacitados. Trillini tomó como antecedente un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en junio de 2010 resolvió un amparo y declaró la inconstitucionalidad de los cupos. Sostuvo que "en mérito a tal precedente y en el convencimiento de que el accionar de la empresa está vulnerando derechos amparados por la Convención sobre las personas con discapacidad y que los derechos y garantías establecidos por ella expresa o ímplicitamente, no pueden ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio", según establece el artículo 15 de la Constitución provincial. La jueza de Familia dictó el fallo el 11 de noviembre a partir de una acción de amparo que había presentado la coordinadora del departamento de Salud Mental del hospital de El Bolsón contra la firma Vía Bariloche porque negaba los pasajes para que personas discapacitadas pudieran viajar en un mismo servicio debido a que la empresa tenía un cupo de pasajes por unidad. En el amparo advirtieron que "establecer un cupo de pasajes es inconstitucional y atenta contra la igualdad y el espíritu del régimen de protección de personas con discapacidad". Trillini indicó en la sentencia que tras gestiones que realizaron desde la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Bariloche se pudo conseguir los pasajes a la empresa Vía Bariloche. Sin embargo, la jueza advirtió que "aún cuando los actores ya obtuvieron los pasajes para viajar y la cuestión ha devenido abstracta, entiendo que es importante que este tribunal se pronuncie atento la posibilidad de repetición de la cuestión planteada tal como lo ha hecho la Corte Suprema".

LIBROS PARA COMPARTIR MAS ALLA DEL SENTIDO DE LA VISTA

Por Karina Micheletto 30 de Noviembre - Página 12 Ver cómo cruje un color, cómo huele a césped recién cortado, cómo sabe a helado de limón. Asistir a la transformación de una oruga en mariposa, siguiendo el relieve de las ilustraciones. Ponerse en la piel y en los ojos del otro, compartiendo una historia. A todo esto abren la puerta Genoveva y El libro negro de los colores, dos recientes ediciones que tienen una característica común: la de ofrecer cuentos para que lean los que pueden ver y también los que no pueden, con su traducción al Braille, sus ilustraciones en relieve y ediciones de gran calidad, que implicaron procesos especiales de impresión. De inclusión, de diversidad, de lo que tienen los lectores en común y también de diferente, hablan estas ediciones. Pero sobre todo presentan bellas historias para ser compartidas más allá del sentido de la vista. “Según Tomás, el color amarillo sabe a mostaza, pero es suave como las plumas de los pollitos”, comienza El libro negro de los colores. Desde las páginas negras, negrísimas de este cuento de las venezolanas Menena Cottin y Rosana Faría –todo un hallazgo estético y conceptual–, y desde la oscuridad de los ojos de Tomás, se describe con poesía cómo son los colores, todos los sabores, olores, sonidos y emociones que guarda cada uno. Editado por primera vez en 2006 por la mexicana Tecolote –en la edición local junto a Libros del Zorro Rojo–, ganó numerosos premios, fue elegido entre los diez mejores del Banco del Libro de Venezuela 2007 y los diez mejores libros ilustrados de The New York Times 2008, y ya ha sido traducido a quince idiomas. “Muchas veces me he preguntado cómo una persona que nació ciega puede adaptarse a esta vida. Es algo que admiro profundamente y al mismo tiempo me produce una gran curiosidad. Soy diseñadora gráfica, me cuesta mucho entender la vida sin la posibilidad de ver. El texto surgió de una profunda introspección que me llevó a imaginar y sentir que yo era un niño que había nacido ciego. El resultado de este ejercicio fue un texto que a mí misma me sorprendió”, cuenta Cottin sobre el germen de su historia. Encontrar la manera de ilustrarlo implicó un proceso similar. “Ilustrar poesía es sumamente difícil. Sabía que una ilustración convencional podría arruinar el sentido poético y filosófico de la historia. Una vez que la editora Mónica Bergna nos describió su visión de que el libro debía ser en negro y las ilustraciones en relieve, se superó la primera dificultad. Pero luego vino el dilema de cómo representar una fresa en relieve, si para un ciego una fresa son olores, texturas, sabores... ¿Cómo lograr que una textura transmitiera todo eso?”, plantea Faría. “Magritte le dio la respuesta con Esto no es una pipa. De la misma manera me dije: esto no es una fresa, es la representación bidimensional y en relieve de una fresa, al igual que una imagen convencional, pero es algo en lo que no nos detenemos a pensar sino cuando se nos pone un reto tan grande por delante.” En esta búsqueda, la ilustradora halló el gran acierto de este libro: “Entendí que no era sólo para personas ciegas, que iba a permitir a los que vemos experimentar, por unos minutos, la ceguera de nuestros dedos. Al terminar la experiencia, el lector puede sensibilizarse hacia la discapacidad visual, y percibir su mundo desde otro ángulo, insospechado”. La diseñadora gráfica Paula Orrego y la licenciada en Artes Verónica Tejeiro crearon Estudio Erizo, un sello editorial dedicado a crear “libros inclusivos”. El primer título, Genoveva, de Laura Spivak, cuenta con imágenes simples y poéticas la increíble transformación de una oruga a mariposa. Y ya preparan próximos libros de la colección Naturalia, centrada en narrar las transformaciones de la naturaleza, algunas muy pequeñas, otras radicales, las que duran apenas un instante o las que llevan largos años: El mar y las caracolas, un poema sobre la transformación de los caracoles en arena; Pluvia, sobre los distintos estados del agua, entre otros, todos creados especialmente por artistas y escritores contemporáneos argentinos. “Pensar las imágenes en relieve para la lectura táctil es un gran desafío para nosotras y los artistas, haciendo un dibujo con características muy singulares: sintético, plano, sin perspectiva, con una relación con el referente más cercana a la iconicidad que a la metáfora, que resulta más compleja de comprender desde lo táctil”, describe Tejeiro el primer desafío. “Así trabajamos sobre las imágenes de Laura Spivak para convertir los distintos colores y las formas en líneas, surcos, sobrerrelieves y bajorrelieves.” Para lograr el relieve, después de probar distintas técnicas de impresión de las imágenes eligieron el gofrado, un proceso que produce el relieve a presión. “Es un trabajo editorial inédito y muy complejo en la producción. Estuvimos una semana con el pie de máquina, probando y revisando el relieve de la imagen y del Braille, verificándolo con las lectoras Braille”, cuenta la editora. Y estaba también la dificultad de la edición del texto en tinta y en Braille: “Aprendimos Braille a partir de nuestras inquietudes para este proyecto, y la generosa colaboración de Marta Ferraú y Silvia Rima, de la Editora Nacional de Braille y Libro Parlante, que también se convirtieron en las lectoras de nuestras pruebas y experimentaciones”, describe Orrego. “Nos encontramos con un código que tiene parámetros universales para el uso de la tipografía Braille: el tamaño de cada letra, la distancia entre cada letra, entre cada palabra, entre los renglones. Estas características hacen que el texto en Braille prácticamente duplique el espacio del texto en tinta. Lo cual nos llevó a un texto en tinta breve, descriptivo, pero buscando lo poético: ése fue otro desafío.” Este replanteo de la imagen y la palabra, del cual surge un planteo nuevo, quizás insospechado, esta nueva perspectiva, es justamente lo que proponen estos libros, que invitan a los lectores a ver y a leer de más de una manera.

Vocación de ayuda

La Sala II de la Cámara Civil y Comercial Federal determinó que una obra social debía hacerse cargo de cubrir los gastos de un terapista ocupacional para un afiliado menor de edad que sufre de cuadriplejia espástica. En los autos “G. S. D. c/O. S. D. E. s/Incidente de apelación de medida cautelar”, los integrantes de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, compuesta por María Susana Najurieta, Ricardo Guarinoni y Francisco de las Carreras, determinaron que la prepaga accionada debía brindar el terapista ocupacional a uno de sus afiliados, menor de edad, que padecía cuadriplejia espástica. Los jueces recordaron que si bien el profesional puede no estar incluido en el Programa Médico Obligatorio que presenta la empresa, la normativa vigente contempla que se puedan llevar a cabo tratamiento excepcionales y fuera de la cartilla en los casos que así lo precisen, como el de autos. En sus fundamentos, los jueces precisaron que “está en debate la obligación de la demandada de proveer cautelarmente la cobertura de la prestación "terapista ocupacional", (según surge de la opinión médica de fojas 18), en lo particular, la lic. Pavlovsky que viene asistiendo al paciente hasta la fecha, pese a no integrar la cartilla de prestadores de la obra social”. “Ello sentado, es importante puntualizar que la ley 24.901 instituye un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos”, explicaron los magistrados. Al mismo tiempo, los camaristas reseñaron que “en lo concerniente a las obras sociales, dispone que éstas tendrán a su cargo, con carácter obligatorio, la cobertura total de las prestaciones básicas enunciadas en la ley, que necesiten los afiliados con discapacidad”. “Entre estas prestaciones se encuentran las de: transporte especial para asistir al establecimiento educacional o de rehabilitación (art. 13); rehabilitación (art. 15); terapéuticas educativas (arts. 16 y 17); y asistenciales, que tienen la finalidad de cubrir requerimientos básicos esenciales de la persona con discapacidad (art. 18)”, reseñaron los vocales”, especificaron los vocales. Los miembros de la Sala agregaron que, además, “la ley 24.901 contempla la prestación de servicios específicos, enumerados al sólo efecto enunciativo en el capítulo V, que integrarán las prestaciones básicas que deben brindarse a las personas con discapacidad, en concordancia con criterios de patología (tipo y grado), edad y situación socio-familiar, pudiendo ser ampliados y modificados por la reglamentación”. Los sentenciantes alegaron que “también establece prestaciones complementarias de: cobertura económica; apoyo para facilitar o permitir la adquisición de elementos y/o instrumentos para acceder a la rehabilitación, educación, capacitación o inserción social, inherente a las necesidades de las personas con discapacidad; atención psiquiátrica y tratamientos psicofarmacológicos; cobertura total por los medicamentos indicados en el artículo 38; estudios de diagnóstico y de control que no estén contemplados dentro de los servicios que brinden los entes obligados por esta ley”. En este orden de ideas, los integrantes de la Cámara aseveraron que “la amplitud de las prestaciones previstas en la ley 24.901 resulta ajustada a su finalidad, que es la de lograr la integración social de las personas con discapacidad”. “Por lo demás, la ley 23.661 dispone que los agentes del seguro de salud deberán incluir, obligatoriamente, entre sus prestaciones las que requieran la rehabilitación de las personas discapacitadas, debiendo asegurar la cobertura de medicamentos que estas prestaciones exijan”, concluyeron los jueces.

Creó una empresa con discapacitados mentales y compite con grandes multinacionales

POR MARÍA PAULA BANDERA La Fageda es uno de los productores de lácteos más importantes de España. Su impulsor vino a la Argentina a difundir su proyecto, que se estudia en Harvard.
El asistencialismo no alcanza para las personas con discapacidad. Necesitan insertarse en el entramado productivo y las empresas sociales son la clave para lograrlo. Eso entendió Cristóbal Colón cuando fundó La Fageda, en 1982. Entonces, la definición de empresa social ni siquiera existía. Lejos de todo manual, este catalán actúo por intuición y le fue muy bien: logró crear una marca prestigiosa y bajar a cero el índice de desempleo de personas con discapacidad en Garrotxa, la localidad donde emplazó su proyecto. Colón es psicólogo clínico especializado en laborterapia, pero después de trabajar diez años en hospitales psiquiátricos se dio cuenta de que lo que él quería lograr era incompatible con la estructura hospitalaria. "Las experiencias que tuve dentro de los hospitales tenían que ver más con actividades de manualidades propias de niños y no con lo que se entiende por trabajo. Así llegué a la conclusión de que el trabajo real sólo se podía hacer en una empresa real. Y dentro un hospital era muy complicado hacer una empresa", explica. La Fageda, entonces, nació con el objetivo de resolver un problema social y con la convicción de que para lograrlo debía crear una estructura empresarial. Hoy, 31 años después, la tarea se cumplió con éxito. Empezaron como una cooperativa agrícola y luego se metieron en la fabricación de yogures, postres y otros productos derivados de la leche que ellos mismos producen. La empresa tiene 260 empleados, de las cuales el 60% sufre alguna enfermedad o discapacidad mental. Y compite con las grandes multinacionales en España y es la tercera productora de lácteos de Cataluña detrás de Danone y Nestlé. Experiencia única en el mundo, se convirtió en un caso de estudio en Harvard. El secreto parece estar en la calidad y en hallar un nicho de mercado. "Hicimos productos diferentes a los que había. Nuestras vacas, por ejemplo, escuchan música de Bach para producir la mejor leche del mundo y eso se traduce en productos de altísima calidad muy valorados por el consumidor", señala. Saber qué se quiere lograr y cómo administrarlo es otra de las claves del modelo. "Muchas veces los proyectos sociales están cargados de buena voluntad, pero administrarlos desde el punto de vista del negocio no es fácil, y evidentemente hemos sabido hacerlo", agrega. Al ser una cooperativa sin ánimo de lucro, La Fageda no reparte dividendos, los beneficios se reinvierten en el proyecto. ¿Pero cómo hicieron al comienzo cuando todavía no había ganancia alguna? "Las alianzas estratégicas son claves, el Estado es el primer aliado o uno de los más importantes pero no el único, hay mucha gente con dinero que quiere ayudar, pero con la garantía de que esa ayuda será eficaz. La gente está dispuesta a colaborar cuando ve que hay seriedad y transparencia", cuenta Colón. Si bien hoy son prácticamente autosuficientes, parte de los salarios se cubren con subvenciones estatales. La Fageda tiene también una planta de elaboración de helados, y una sección de jardinería, horticultura y conservas. Colón estuvo dando conferencias a otros emprendedores sociales para explicar el modelo de negocios de su exitoso proyecto en San Martín de los Andes y Neuquén, y hoy a las 17 dará una charla abierta al público en el Salón Auditorio de la Sindicatura General de la Nación, Av. Corrientes 389. "El objetivo es compartir nuestra experiencia. Si pudimos hacer La Fageda en Cataluña es sólo porque es posible, y si es posible en Cataluña también lo es en Argentina", señala con el mismo convencimiento que 31 años atrás lo llevó a lograr lo que parecía un sueño.

El 75% de los discapacitados está desempleado

Las asociaciones que trabajanen el tema dicen que no hay cupos en empresas privadas y tampoco no se cumplen en el Estado. 29/11/13 - Diario Clarín Encontrar trabajo para las personas con discapacidad es difícil, más aún en nuestro país donde no existe un cupo laboral obligatorio para las empresas privadas, como sí en Brasil y Ecuador. A nivel estatal, el cupo está vigente. "Sin embargo estamos muy lejos de que se cumpla", señala Bea Pellizzari, directora general de la Asociación Civil La Usina. Los motivos son varios, pero el principal obstáculo consiste en la falta de iniciativa. "Se trata de una decisión que cada ministro debe asumir en su órbita de acción y obrar en consecuencia. Sería muy estimulante para la ciudadanía y para las empresas privadas ver que el cupo estatal se cumpliera", indica Pellizzari. De acuerdo a datos del último censo, realizado en 2010, el 75% de las personas con discapacidad se encuentra desempleada. Ante ese panorama, las iniciativas desarrolladas por las ONG se encargan de llenar el vacío vigente en la materia. La Usina, por ejemplo, fundó RedActivos, una empresa social que comercializa y distribuye productos y servicios desarrollados por personas con discapacidad. La red ya cuenta con 20 emprendimientos que ocupan a 700 trabajadores. En su sitio web (www.redactivos.org.ar) se puede comprar artículos (billeteras, cajas navideñas, etc.) y de esa forma contribuir a la expansión de este tipo de emprendimientos. Entre sus clientes figuran empresas como Unilever y Pepsico. También la ONG de San Martín de los Puentes de Luz, que trajo invitado a Colón, desarrolla en esa ciudad programas de atención para personas con discapacidad. Acaba de implementar un emprendimiento productivo llamado "Sabor Natural", que consiste en la producción de verduras y plantas aromáticas orgánicas. Al frente del proyecto está Miguel Manríquez, que es ciego. Pero el esfuerzo y el entusiasmo no son suficientes para crecer. Se precisa ayuda. "Necesitaríamos un predio más amplio para alcanzar escala en la producción y desarrollar una cooperativa de trabajo a través de una granja-huerta", explica Luis Rodríguez, coordinador general de Puentes de Luz. A futuro planean más iniciativas para emplear a personas con discapacidad, como la elaboración de dulces y la producción de huevos.

Crean un piercing de lengua para controlar sillas de ruedas

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia desarrolló un sistema para controlar sillas de ruedas a través de un "piercing" magnético, en los Estados Unidos. "La lengua tiene muchas capacidades que, si aprovechan adecuadamente, puede convertirse en una modalidad de control atractivo para las personas con gran discapacidad física" señalan los investigadores. Destacan que el tamaño de la corteza motora dedicado a la lengua y la boca en el cerebro es similar en extensión al territorio de los dedos y la mano, lo que la confiere un control motor muy sofisticado y una gran capacidad de manipulación, como demuestran su papel en el habla y la ingesta. Un imán colocado a modo de piercing o pegado mediante un adhesivo permite a los pacientes utilizar su lengua como un joystick para conducir su silla de ruedas o utilizar el ordenador. Los sensores del pequeño dispositivo magnético transmiten la posición de la lengua a un auricular, que luego ejecuta hasta seis órdenes en función de la posición de la lengua. Se trata, aseguran los inventores de este nuevo sistema, de una forma más cómoda de manejar una silla de ruedas que con el tradicional sistema de control con mando mentoniano, o de chupar y soplar, uno de los más utilizados en la actualidad, debido a su bajo costo y facilidad de uso, pero que ofrece sólo cuatro comandos. Este sistema de conducción mediante los movimientos de la lengua se basa en una tecnología inalámbrica, discreta y que permite identificar la posición de la lengua en tiempo real cuando se desplaza a ciertos lugares definidos por el usuario. De esta forma se pueden transmitir órdenes simplemente desplazando la lengua a una de las posiciones predefinidas, como tocar un diente concreto. Una serie de sensores magnéticos, montados bilateralmente en un par de auriculares situados cerca de las mejillas miden el campo magnético generado por el dispositivo de la lengua (de 4,8 mm de diámetro × 1,5 mm de espesor).

Sancionan en Diputados una nueva legislación para trasplantados

29/11/13 - Diario Clarín La Cámara de Diputados también aprobó el Régimen de Protección Integral para las personas trasplantadas. Ya tenía media sanción de la Cámara alta, y prevé la entrega de cobertura del 100 por ciento en medicamentos, tanto los que se usan luego del trasplante como los necesarios para tratar patologías relacionadas. La ley tiene el objetivo de establecer el Régimen de Protección Integral para las personas trasplantadas que les asegure la integración familiar y social mediante la atención médica integral, educación en todos sus niveles, seguridad social e inserción laboral. Así, contempla un pase de transporte para los pacientes trasplantados (como el que tienen las personas con discapacidad) como así también para un acompañante. Además, dispone importantes beneficios impositivos para las empresas que den trabajo a un trasplantado (permitiéndoles deducir del pago de ganancias el 70% de los sueldos), y garantiza a los pacientes en situación de desempleo el acceso a una asignación equivalente a una jubilación mínima. Los beneficios protegen tanto a quienes recibieron un órgano como a las personas que están en lista de espera en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Por otra parte, obliga a obras sociales y empresas de medicina prepaga a dar cobertura del 100% de los medicamentos, estudios y demás prácticas médicas necesarias para garantizar una adecuada atención de la salud de estos pacientes. La ley habla del acceso a la vivienda: quienes carezcan de recursos suficientes serán ayudados para “la adquisición de una adecuada unidad habitacional o la adaptación de su vivienda a las exigencias que su condición de trasplantada le demande”. Además, el Ministerio de Educación debe incorporar como materia de estudio la temática relativa a la donación de órganos y los trasplantes.

Panamá analizará situación de mujeres latinoamericanas con discapacidad

Panamá, 28 nov (EFE).- Representantes gubernamentales y de la sociedad civil de Latinoamérica analizarán la semana próxima en Panamá la situación de las niñas y mujeres con discapacidad, quienes sufren una doble discriminación que afecta su acceso a la educación y al trabajo, informó hoy una fuente oficial. La oficina para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres y el Gobierno de Panamá han organizado el seminario-taller regional "El rol de las mujeres, adolescentes y niñas con discapacidades: ejercicio de derechos e inclusión en el desarrollo social", que tendrá lugar el miércoles y jueves próximo en la capital panameña. Al evento han sido convocados los responsables del diseño de políticas públicas, representantes de redes de mujeres y niñas con discapacidad, socios de la ONU y expertos legales, indicó este jueves un comunicado de la oficina regional de ONU Mujeres, que tiene su sede en Panamá. La idea del seminario-taller es "analizar y dar visibilidad a la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, tal y como son experimentadas por las mujeres y niñas que viven con discapacidad", indicó el organismo de las Nacionales Unidas. Más de 1.000 millones de personas en todo el mundo experimentan algún tipo de limitación física o mental, lo que equivale al 15 % de la población mundial, y las mujeres son quienes experimentan una mayor prevalencia de discapacidad, señaló el organismo de las Nacionales Unidas. En América Latina, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) "basados en los pocos países que incluyen preguntas sobre discapacidad en sus censos, las cifras de personas con discapacidad oscilan entre el 6,2 % (Guatemala) y el 14,5 % (Brasil). "Dentro de ese grupo son las mujeres quienes experimentan una mayor prevalencia de discapacidad, sobre todo en edades más avanzadas, y de manera desproporcionada altas tasas de pobreza, enfrentando además serias dificultades tanto en el ámbito público como en el privado", indicó ONU Mujeres. EFE

Los miedos que trae la ceguera

POR NICOLÁS PARRILLA El apoyo de los familiares y seres queridos es clave para superar las dificultades que pueden aparecer en la vida cotidiana de una persona que no puede ver. Mariano Stefanuolo tenía 26 años cuando en noviembre de 2003 sumó su nombre a la extensa lista de las víctimas de accidentes de tránsito en el Gran Buenos Aires: mientras cruzaba una avenida en su barrio natal de Loma Hermosa, fue atropellado por una camioneta que avanzaba ignorando la luz roja del semáforo. “Se me apagó todo, no sólo la luz. Mis recuerdos saltan desde salir de mi casa para ir a lo de un amigo, a despertarme quince días después, en una cama de un hospital, con una pierna enyesada”, rememora Mariano, juntando los pedacitos de sus memorias rotas. Además de la fractura de unos cuantos huesos y varios moretones, el accidente le hizo perder más del 90 por ciento de la visión, un golpe más duro que el que le dio el paragolpes de la camioneta. “Mi mamá fue la encargada de contármelo. Al principio me habían dicho que de a poco iba a empezar a recuperar la vista, que era temporal. Pero pasaban los días y seguía a oscuras. Incluso el dolor físico de los golpes empezaba a desaparecer, pero la luz nunca llegaba. Entonces me contaron la verdad, y ahí me desesperé”, reconoce Mariano, quien pensó que se le venía el mundo abajo cuando tomó conciencia de su situación. Los primeros miedos que le pasaron por la cabeza a Mariano estaban relacionados con lo que iba a tener por delante. En ese momento, estaba de novio desde hacía dos años con Karen, una chica que había conocido poco tiempo antes de abandonar la carrera de Abogacía. Trabajaba en la oficina de una dependencia municipal, jugaba al fútbol con sus amigos los fines de semana, estaba organizando unas vacaciones en Brasil con su novia: Mariano tenía los planes normales de un chico de su edad, pero los tuvo que cambiar cuando se encontró con una nueva realidad. “En el hospital, y después en su consultorio particular, me trató el doctor Héctor Maltagliatti, a quien le voy a estar eternamente agradecido. Él, su grupo de profesionales y mi familia estuvieron acompañándome todo el tiempo. Soportaron todos mis miedos, que eran muchos. Mi primer pensamiento fue que ya no iba a poder volver a hacer nada de lo que hacía antes, que iba a quedar estancado para siempre”, se sincera. Maltagliatti, con sus 76 años de edad y más de 50 especializándose en el campo de la oftalmología, se acaba de jubilar, aunque asegura que se va a dedicar a la vista de los demás “hasta el último día de su vida”. “En el caso de Mariano, fue muy importante el apoyo de la familia y del gabinete psicológico que todo el tiempo lo acompañó. Sus temores eran los habituales en una persona que pierde la visión: no va a poder trabajar, no va a formar una familia, va a depender por siempre de los demás. Por suerte, de a poco los fue superando, y hoy sigue con su vida como siempre; si uno no lo conoce, no sabe de su discapacidad”, asegura Maltagliatti. No fue fácil para Mariano: a los pocos días de volver a su casa desde el hospital, su novia decidió terminar con la relación. “Me dijo que no sabía si me iba a poder ayudar y acompañar como yo lo necesitaba, y me quería convencer de que iba a ser lo mejor para mí. Igual, no le guardo rencor, es imposible saber cómo hubiese reaccionado yo en una situación similar”, se sincera. Con el paso del tiempo, y siempre apoyándose en su familia y en los médicos, Mariano fue adaptándose a la vida que iba a empezar a vivir: empezó a leer Braille, a moverse con el bastón blanco, a valerse por sí mismo. “Conocí a muchas personas en mi misma situación que me ‘abrieron los ojos’, como me gusta decir, medio en broma, medio en serio. Hoy pude volver a trabajar, viajo solo en colectivo, seguí adelante”, afirma Mariano, quien sin embargo no duda a la hora de señalar qué es lo que más extraña de su vida antes del accidente. “Me lamento por dos cosas nada más. Primero, no le pude conocer la cara a Paloma, mi sobrina, la hija de mi hermano mayor Carlos. Vivo jugando con ella, la llevo a la plaza, al jardín de infantes, pero me gustaría verle la carita. Y segundo, extraño mucho jugar al fútbol. Todavía no me animé a la pelota con cascabeles, pero si le agarro la mano, no paro hasta llegar a Los Murciélagos”, se ríe.

Estrenó edificio la biblioteca pionera de la Patagonia

Tiene dos plantas y 1.300 metros cuadrados con salas especiales. Emoción en la inauguración de la nueva sede de la Alberdi. NEUQUÉN (AN).- Un moderno edificio ubicado en la esquina de la Avenida Argentina y República de Italia alberga desde ayer a los más de 55.000 libros de una de las bibliotecas populares más antiguas de la Patagonia, la Juan Bautista Alberti, fundada hace 85 años. La habilitación del edificio se realizó en un acto que se realizó en el exterior del complejo que tiene dos plantas del que participó el gobernador Jorge Sapag quien protagonizó un emotivo cruce con la presidenta de la comisión directiva de la biblioteca, Manuela Hernández de Vega, quien fue su maestra cuando hizo el primer grado Inferior en la Escuela de Frontera de Zapala hace 56 años. "Nunca imaginé este momento, de inaugurar este edificio junto a mi maestra", confesó Sapag. De Vega dijo que ella vive en un edificio colindante y que cuando empezó a observar el baldío que había en el lugar "era como un sueño irrealizable que se construyera este centro cultural con la colaboración de todos". Mencionó el aporte que hicieron en su momento la extinta Liliana Planas y Omar Gutiérrez, padre del actual ministro de Economía, y el inicio de las obras en el gobierno de Jorge Sobisch. Historió diciendo que la empresa se declaró en quiebra y las obras se paralizaron hasta que fueron reactivadas con aportes del gobierno provincial. El gobernador le agradeció a su maestra porque le hizo perder el miedo a una tribuna porque "me hizo subir rodeado de leones de cartón". Habló del aporte a la cultura al indicar que había estado hablando con los embajadores de Corea y de Noruega que eran países pobres y ahora son potencia "y me dijeron que la clave fue la educación, es la llave para lograr la igualdad de oportunidades". La superficie aproximada de la obra es de 1.300 metros cuadrados y el monto de inversión –con reajustes y actualizaciones- alcanzó los 3.660.000 pesos, según se informó oficialmente. La vicegobernadora Ana Pechen enfatizó la importancia de la institución en la constitución e historia de la provincia y expuso que "el desafío de hoy en día es educar desde el Estado, desde las instituciones y desde las bibliotecas populares". La planta baja cuenta con una sala de arte; un café literario (en concesión); una sala infantil; otra sala accesible preparada para personas con discapacidad y una sala de referencia que incluye libros de colección. Además de la hemeroteca y de la biblioteca en sí, en el primer piso comenzará a funcionar un aula modelo

Deporte Adaptado: curso Programa Federal de Recreación y Deportes para personas con discapacidad y su grupo familiar

Jujuy al día® – Recientemente la provincia de Jujuy fue sede del curso Programa Federal de Recreación y Deportes para personas con discapacidad y su grupo familiar, organizado conjuntamente por el Servicio Nacional de Rehabilitación (S.N.R.), la Secretaría de Deportes de la provincia, Ministerio de Salud, Secretaría de Planificación de Políticas y Regulaciones Sanitarias y la Universidad Nacional de Jujuy. Durante cinco días se desarrolló esta instancia de Capacitación en Instalaciones del salón Auditorio Departamento de Geología de la Universidad Nacional de Jujuy, con la participación de 50 profesores, grupo proveniente de las provincias de Salta, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Entre Ríos y el anfitrión Jujuy. El Curso finalizó con actividades concretadas en Purmamarca, con la presencia del Secretario de Deportes de la Provincia profesor Luis Gilardi. El Curso Programa Federal de Recreación y Deportes para personas con discapacidad y su grupo familiar estuvo a cargo de los licenciados Alejandro Pérez, Silvina Fucks y Juan Rodríguez, y los Profesores Fernando Cerizola, Ivana Console Dezza, Germán Cárdenas, Mariano Neira, Doctora Luz Bolzán y Mauricio Capart, sumando además a esta importante presencia de profesionales en la apertura oficial la asistencia de la Doctora Rosario Céspedes, Coordinadora técnica del organismo nacional. El licenciado Alejandro Pérez Coordinador del área de Capacitación del Servicio Nacional de Rehabilitación permaneció en la provincia a lo largo del curso, expresó satisfacción por el trabajo desarrollado articulado de manera conjunta con diferentes áreas, refiriéndose al mismo como “Una capacitación teórico práctica en este caso para siete provincias, tiene dos ejes uno teórico y otro práctico, trabajamos acá todas las patologías hicimos un enfoque de descripción de las patologías de lo que es la clasificación internacional de la discapacidad y después eso trasbordamos a como el profesor de educación física puede trabajar de acuerdo a cada una de las patologías” concluyó.

Actualizan conocimientos sobre sindrome de down

Buenos Aires, 27 de noviembre (Télam).- Una actualización de conocimientos científicos sobre síndrome de Down fue desarrollada hoy durante una jornada por médicos, obstetras, neonatólogos, genetistas y personal de servicios de atención social en hospitales, para mejorar la calidad de atención de los pacientes. "En Argentina estamos viviendo un proceso de ampliación de derechos que nos coloca ante la enorme oportunidad de desarrollar acciones conjuntas entre el Estado y la sociedad civil", planteó el viceministro de Salud, Gabriel Yedlin, en la apertura de la "Jornada de Actualización sobre el síndrome de Down". El encuentro brindó también herramientas de comunicación a profesionales y trabajadores de la salud para mejorar la calidad de atención de las personas en tratamiento con trisomía 21 o síndrome de Down. "Es posible avanzar con todo lo que tiene que ver con la discapacidad en general y con el síndrome de Down en particular a través de la construcción de políticas públicas a largo plazo que tengan en cuenta las inquietudes y las preocupaciones de los papás y las familias", expresó Yedlin. La jornada fue organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). En el encuentro disertaron Diego Panceira, jefe de Pediatría Infantil del Hospital Alemán y asesor de la Asociación; Armando Vásquez Barrios, asesor regional de Discapacidad y Rehabilitación de la OPS, y del Equipo Papás Escucha de ASDRA. Trisomía 21 es el nombre de la anomalía cromosómica causante de la mayoría de los casos de síndrome de Down, la cual presenta tres copias de este cromosoma. Así, como consecuencia de la falla en la separación de los cromosomas durante la división celular, las personas presentan 47 cromosomas en vez de 46 -cifra normal del genoma humano- en todas sus células. "Los médicos no tenemos formación específica en comunicación, por eso es de suma importancia aprovechar las capacidades existentes y generar herramientas para compartir con áreas estratégicas, como hospitales, maternidades y áreas de neonatología, de manera de construir una política pública en la que estén incluidas las personas", enfatizó Yedlin.- (Télam).

Mendoza se suma al programa “Turismo accesible” para personas con capacidades diferentes

El objetivo es adaptar los sitios donde se desarrolla la actividad, el transporte y el alojamiento para que nadie quede excluido de la posibilidad de hacer turismo. Un nuevo paso en la integración: Mendoza se adhiere al programa nacional “Turismo accesible”, que persigue brindar oportunidades turísticas a personas con capacidades diferentes. Este proyecto planea mejorar las condiciones de accesibilidad para incorporar al turismo a personas con capacidades diferentes o con movilidad reducida. La tarea es llevada a cabo por un grupo de profesionales entre los que se encuentra Alejandro López, licenciado en turismo, quien dijo: “Los prestadores que deseen adherir pueden hacerlo de manera voluntaria. Se hace un diagnostico para ver qué condiciones presentan y se comienza a trabajar en diversas aéreas para mejorarlas”. Además explicó que se capacita al personal y la idea es sostener dichas mejoras en el tiempo. Pero no se trata solamente de adaptar el lugar donde se desarrolla la actividad turística, sino también el alojamiento o el transporte. “Es lo que se llama la cadena de accesibilidad, es decir, hay que buscar que todo ese circuito de servicios esté adaptado”, agregó López y remarcó: “Las cuestiones de accesibilidad también benefician a otras personas como adultos mayores y mujeres embarazadas”. Este programa, además de ser una política de inclusión para las personas con capacidades diferentes, presenta ventajas económicas para el empresariado turístico ya que para adaptar los lugares se necesitan implementos y accesorios fáciles de incorporar y para los cuales no se requiere de una gran inversión. Los Ministerios de Turismo de la Provincia y de la Nación apoyan este proyecto que surgió de la experiencia personal de López: "Tengo un hermano con discapacidad de nacimiento y al momento de planificar algún viaje por el país nos costaba mucho encontrar destinos y alojamientos accesibles para personas como él. Entonces, a partir de esa necesidad empezamos, junto con otros colegas, a recopilar información a nivel nacional para conocer qué lugares y prestadores de servicios, hoteles y excursiones son accesibles, y luego compartimos esa información a través de redes sociales”.

Suramericano de rugby en silla de ruedas arranca en Bogotá

Este miércoles, ocho equipos del continente americano se darán cita en el estadio Cayetano Cañizares de Bogotá para disputar durante cuatro días el Campeonato de Rugby en Silla de Ruedas Maximus Suramérica, un espectáculo deportivo donde la fortaleza, destreza y contacto de sus participantes, es el plato fuerte. Del 27 al 30 de noviembre, esta disciplina paralímpica se toma a Bogotá: las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Colombia y por último, un grupo conformado por jugadores mixtos de Estados Unidos e Irlanda, saldrán al maderamen capitalino a pelear el título. El equipo ecuatoriano será el gran ausente para esta edición. La presencia de una escuadra como los Gladiadores, el octavo participante de este campeonato, garantiza un altísimo nivel, debido a su experiencia en esta disciplina, que nació en Canadá. Colombia estará representado con un equipo de jugadores de diferentes regiones del país que se han preparado durante todo el año y quienes "sudarán metal y chocarán sus almas", tal y como reza el eslogan de la cita deportiva. Otros jugadores nacionales serán refuerzos del conjunto charrúa. Conocido como quadrugby, este deporte es una modalidad deportiva tanto para hombres como mujeres con lesiones modulares, que combina elementos del baloncesto, rugby y hockey. Durante el compromiso, los jugadores en silla de ruedas chocan permanentemente en jugadas de defensa y ataque haciendo de los partidos una experiencia emocionante. Este tipo de torneos nacen como una alternativa de masificación de estas prácticas para mejorar la calidad de vida de miles de personas con discapacidad, ya sea aquellas que nacen con problemas físicos o fueron víctimas de un accidente. EL SURAMERICANO Este torneo se dividirá en primera fase y fase final. La primera de ellas conformada por dos grupos, que se enfrentarán en un todos contratodos. Colombia hace parte del Grupo B, donde tendrá que luchar ante Paraguay, Chile y Argentina, mientras que el Grupo A lo conforman Brasil, Perú, Uruguay y Gladiadores. Al medio día del miércoles, se realizará la inauguración del evento, el sábado será la clausura. El primer enfrentado del elenco nacional será Chile a las 1:00 de la tarde, el jueves el primer partido será ante Paraguay a las 12:00 p.m., y el último juego será a las 6 de la tarde ante Argentina. El viernes será un día definitivo donde se armarán las llaves que definirán la posición que ocupará cada uno de los cuadros y quienes disputen la gran final el sábado. En el evento estará el presidente de la Federación Internacional de Rugby en silla de ruedas, John Bishop. EL QUADRUGBY EN COLOMBIA La práctica de este deporte en Colombia se viene desarrollando a través de la Fundación Arcángeles desde hace ocho años, consiguiendo idear el Maximus Project, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, como una forma de inclusión y empoderamiento para las personas en condición de discapacidad. Este proyecto contempla el desarrollo de dos campeonatos zonales y de los torneos Máximus V y VI. En Colombia, el grupo Arcángeles ha realizado exhibiciones en diferentes ciudades del país, así como seminarios, clínicas de entrenamiento y talleres deportivos, que han contado con el apoyo de Coldeportes, el Comité Paralímpico Colombiano, la Federación Colombiana para personas con Limitaciones Físicas, Lidesports y el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte Sin embargo, esta es la primera vez que el país podrá disputar de un campeonato de talla internacional, que lo único que busca en generar un buen mensaje: el deporte como una forma de superación personal. "Desarrollar un campeonato de Rugby en silla de ruedas es buscar que más personas vean que se trata de un espectáculo increíble, pero lo más importante es que las personas se sensibilicen y comprendan que cuando una persona con discapacidad practica un deporte de alto rendimiento como el rugby, está rompiendo un paradigma y construyendo espacios de inclusión social para todas las personas sin excepción", aseguró Stevens Ruiz, gerente de deportes de la fundación.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Empleados aprenden lengua de señas

Neuquén > Empleados estatales pertenecientes al Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia, quienes se desempeñan principalmente en atención al público, comenzaron una capacitación en Lengua de Señas. Fanny Espinosa, directora provincial de Recursos Humanos, destacó la iniciativa ya que comentó que es “muy incómodo no poder responder las inquietudes de las personas que tienen una discapacidad auditiva”. “Obviamente que es feo para ellos cuando llegan a un mostrador y no se pueden hacer entender, pero también es incómodo para nosotros no poder comunicarnos”, explicó Espinosa. La funcionaria comentó que se inició esta primera capacitación con empleados de ese ministerio pero que se prevé que el año próximo se repita en otras entidades o se dé lugar a empleados de otros sectores a participar. De esta manera, este ministerio es el sector del Gobierno que tomó la posta de poner en marcha la flamante Ley Provincial Nº 2873, que reconoce la Lengua de Señas como lengua natural de la comunidad sorda y el derecho a utilizarla como medio de expresión, comunicación y aprendizaje. La capacitación tiene dos encuentros semanales y se extenderá hasta el 6 de diciembre. Además, dentro de los encuentros los 15 empleados participantes reciben información sobre la ley para que puedan difundir la enseñanza de esta lengua en sus aspectos básicos, así como formas de relacionarse con personas sordas o hipoacúsicas. La Ley 2873 fue sancionada por la Legislatura el 9 de octubre pasado y promulgada por el gobernador Jorge Sapag el 8 de noviembre. Desde el Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia confirmaron que ellos llevarán adelante las acciones necesarias para que todas las personas sordas reciban educación bilingüe. Si bien la ley da un plazo de 180 días para reglamentar la norma, ya se comenzó con la tarea de sensibilización a los empleados públicos con esta capacitación. La reglamentación incluirá acciones como la promoción de la difusión de la lengua en la provincia, capacitar a docentes de los niveles Inicial, Primario, Medio y Superior, y a toda persona de la comunidad educativa que esté interesada en la temática de la discapacidad auditiva y la utilización de esta lengua.

La Visera de Cemento fue escenario del fútbol especial

CIPOLLETTI (AC).- La Visera de Cemento abrió sus puertas ayer para que unos 130 jóvenes con discapacidad participaran del cierre del torneo de fútbol especial. La cancha del club Cipolletti se dividió en tres espacios y durante la mañana fue el escenario de alegrías, broncas pero sobre todo de muchas ganas de divertirse. Hasta el lugar llegaron equipos de Allen, Cinco Saltos, Roca, Neuquén, Río Colorado y de Cipolletti para cerrar el torneo que se desarrolló a lo largo del año con un encuentro por mes, los miércoles. Los jóvenes, de acuerdo a su nivel de discapacidad, se dividieron en tres categorías para que todos tuvieran las mismas oportunidades. Hubo además equipos de fútbol femenino de las escuelas especial 4 de Cipolletti y 3 de Cinco Saltos. Al medio día se realizó la entrega de premios y se destacó la participación de un chico en sillas de ruedas que recibió un trofeo al arquero destacado. El torneo fue organizado por la Escuela Municipal Deportiva Integrada de Cipolletti (Emdic), que está a cargo de Víctor Aubert. El profesor recordó que uno de los objetivos de estas actividades es brindarle a los jóvenes con discapacidad las mismas oportunidades que tienen todos los chicos de hacer un deporte y competir. La Emdic trabaja cotidianamente en promover el deporte para integrar a los niños y jóvenes con discapacidad y brindarles oportunidades para su desarrollo integral como personas. Hace poco más de un mes, organizó también el torneo de natación para chicos con discapacidad intelectual que contó con la participación de delegaciones de varias provincias. El torneo se realizó por primera vez en Cipolletti y uno de los motivos por los que se eligió esta ciudad fue por la tarea continua de la escuela deportiva integrada que además cuenta con deportistas que han podido participar de eventos a nivel mundial como el caso de Lautaro Milanese que participó en Corea de los IX Juegos Mundiales de Invierno.

Soy un maratonista ciego: correr me ayudó a salir de la depresión

POR MARTÍN ARIEL KREMENCHUZKY INGENIERO EN SISTEMAS. No sentirse una víctima. Por una enfermedad genética, el autor siempre tuvo problemas para oír y para ver. Hace seis años quedó ciego y se sintió paralizado. Se preguntó cómo convertirse en un mejor padre y empezó con nuevos desafíos, como correr. Qué clase de padre quería ser yo para mi hijo? ¿De qué padre podría sentirse orgulloso? Sé que estas preguntas pueden parecer las que cualquier padre se formula, pero para mí fueron cruciales porque llegué a temer que Tomás sintiera vergüenza de mí. De mostrarse conmigo ante sus amigos y compañeros, y que ellos se burlaran de él por tener un padre ciego. El deporte fue mi tabla de salvación y mi terapia, el puente que me llevó hasta el orgullo de mi hijo, la cuesta por donde trabajosamente fue subiendo mi autoestima, el podio donde lucí mi nueva personalidad. Empecé a correr para sentirme vital, para percibir en el cuerpo las sensaciones que la vista y el oído me negaban. Ignoraba que con cada kilómetro recorrido desplazaba los límites de mis imposibilidades y que las metas propuestas me llevaban más lejos, hacia mi propio interior. En atletismo se compite contra uno mismo. Es tanto un deporte como una filosofía de vida. Tiempo atrás, pero no mucho, hace apenas seis años, había caído en un pozo sin fondo y no encontraba posibilidad de salida. Arrastraba un problema de larga data, detectado cuando cursaba la escuela primaria, pero jamás llegué a imaginarme que perdería la visión a los 34 años. De golpe, la noche se hizo presente fuera y dentro de mí. Ciego e hipoacúsico, el aislamiento no era una fantasía, formaba parte de mi realidad más inmediata, esa que tenía que palpar con las puntas de los dedos para hallar un principio de orientación. El síndrome de Usher es poco frecuente, prácticamente una rareza de origen genético y provoca en quienes lo padecemos hipoacusia, falta de equilibrio y pérdida progresiva de la vista. Uso audífonos desde los 5 años, a esa edad ya no veía de noche y, a partir de la adolescencia, mi campo visual se fue reduciendo lenta pero inexorablemente. Recuerdo que al volver a casa agarraba los apuntes que me prestaban mis compañeros para enterarme de los temas tratados. También me asociaba con los más tragas para asimilar con ellos lo que no me llegaba de primera mano. Mis cómplices fueron generosos, de fierro. En casa, las opiniones se dividían. De mi padre recibía la exigencia, el imperativo de vencer las dificultades. De mi madre, los mimos y la sobreprotección. De ambos, una cierta negación de discapacidad que me ayudó a crecer como si no pasara nada. Todavía, con la vista al frente podía salir adelante. Por eso me enfoqué en la pantalla y estudié ingeniería de sistemas. Me aburrí tanto como en el secundario. Los cómplices reaparecieron a cumplir con sus buenos oficios. Cuando salía solo de la facultad, más de uno habrá pensado que tenía algunas copas encima. En la noche, me tropezaba y me llevaba las cosas por delante con paso de borracho. Sin embargo, me recibí, me casé y un par de años después nació Tomás. Implacable, mi mal avanzaba. Durante el posparto, las cosas se complicaron. Me sentía aturdido, torpe para ayudar a mi mujer: si me pedía que le alcanzara algo que estaba ahí, “ahí” no significaba nada para mí, que sólo podía manejarme con nociones espaciales: arriba, abajo, derecha, izquierda. El vínculo se deterioró y nos llenamos de culpas. ¿Cómo se trasmite el dolor que provoca la discapacidad? ¿Con qué vara se miden las limitaciones? ¿Cómo explicar que no podemos cuando hemos pasado la vida intentando demostrar lo contrario? Pero ahí estaba mi hijo, mi refugio. Pasaba horas, muchas horas jugando con él, mi único entretenimiento cuando todos los atractivos que podía ofrecerme la vida se desvanecieron. Nos hicimos campeones en las escondidas. Cuando a mí me tocaba encontrarlo, le hacía chistes; su risa aguda era mi guía para saber dónde se ocultaba. Usábamos una pelota con cascabeles para jugar al fútbol. No fueron pocas las veces en que, en lugar de patearla, lo pateaba a él. También practicábamos la lucha encima de colchones y todas las noches le inventaba un cuento con diferentes enseñanzas para que se durmiera feliz. Más allá de Toto, nada tenía sentido. ¿En qué me había transformado? En un laburante que iba del trabajo a casa, sin vida social ni distracciones, ajeno a cualquier alegría, negado para cualquier ilusión. Si hubiera sido capaz de verme desde afuera, la imagen que habría obtenido de mí sería la del pobrecito que sólo puede inspirar lástima. El ciego triste que espera ayuda pero no se anima a pedirla. Con mi mujer empezamos a vivir separados bajo el mismo techo. Cuando se pierde la visión, empieza a funcionar el recuerdo, las imágenes conocidas suplantan la realidad y a ellas me aferraba. Es curioso cómo funciona el entorno. Si bien circulo en un ambiente de clase media culta, la preocupación de todos los que me rodeaban era encontrar algún especialista u operación que solucionara mi problema. A ninguno se le ocurrió cómo ayudarme con mi estado anímico, con mis sentimientos, ni siquiera a mí. Todos nos enfocábamos hacia la medicina y nadie hacia lo terapéutico. Había una gran ignorancia respecto de lo que significa y cómo se vive la discapacidad. Por dentro, la desesperación me carcomía y llegué a temer el fin por mis propias manos. De ese abismo, me sacaba siempre la presencia de Tomás. Una pregunta –la que formulé al principio– me iluminó: si yo fuera mi hijo, ¿cómo me gustaría que fuera mi padre? Conocí a una terapeuta ocupacional, esposa de un ciego. Ella me abrió la cabeza contándome lo bien que lo pasaban, todo lo que podían hacer juntos. Empecé terapia. Otra terapeuta ocupacional me enseñó a usar el bastón blanco, que rechazaba por vergüenza. El primer día que salí a la calle con el bastón me di cuenta de que podía moverme por cuenta propia. Era fabuloso. Hasta entonces, la vergüenza de pedir hacía que en cualquier lugar me aguantara las ganas de ir al baño. Mi vida cambió hace tres años, el día que asumí la discapacidad y dejé de luchar contra ella. Salí a correr, a nadar, a remar, a andar en bicicleta de dos asientos, a bailar, a aprender teatro, percusión, a catar vinos y perfumes, a hacer masajes, a narrar historias y unas cuantas actividades más. Lejos de lo que pensaba, había un mundo de posibilidades para los no videntes. La terapeuta ocupacional me enseñó a moverme con independencia, a cocinar tomando precauciones para evitar accidentes. Festejé a gritos cuando preparé mi primer plato de fideos. Algunos dicen que exagero, que no tiene sentido emprender tantas actividades. No entienden. El hecho de no poder disfrutar de una película, de no apreciar un paisaje ni enterarme de lo que pasa en la tele, me quita mucho tema de conversación. Además, al no oír bien, me pierdo de tantas cosas que encuentro en las actividades el contenido que me falta y el contacto con mucha gente linda que voy conociendo. En septiembre de 2010 corrí mi primera carrera: la media maratón de Buenos Aires. Salí tercero en mi categoría –no importa si esa vez éramos sólo tres ciegos, para mí valía lo mismo– y me dieron una copa. Cuando volví a casa, Tomás daba alaridos de alegría. Esa alegría me impulsó a entrenarme seriamente para que mi hijo tuviera un padre campeón. Por él, me convertí en atleta. Quizás muchos no sepan cómo corremos los ciegos: siempre lo hacemos con un guía. Nos ponemos una soga en la mano derecha y el guía, en la izquierda y braceamos al mismo ritmo. Así él nos alerta e indica si es que hay lomas, pozos o giros. En verdad, también me volqué al deporte porque soy consciente de que mi vida laboral se va limitando. Cuando todavía tenía visión, programaba y testeaba. Al perderla, conservaba en la cabeza los sistemas pero, a medida que pasa el tiempo, cambian más velozmente y yo me encuentro más perdido. Me ilusiono pensando que podría aunar lo laboral con lo deportivo o con brindar ayuda desde algún organismo gubernamental a quienes sufren discapacidad visual. Hay tanta información útil y dispersa que mi cabeza imagina la posibilidad de sistematizarla para hacerles la vida más fácil a quienes padecen. No sería raro que ésta fuera mi próxima meta. En cuanto al running , me propuse superar nuevas metas: 10, 21, 42 kilómetros. De corredor pasé a maratonista. Cada vez que volvía con un trofeo, Toto y yo gritábamos y cantábamos como locos. Un tiempo después, llegué a casa al término de una carrera, mientras él miraba los dibujitos. Le mostré mi nuevo trofeo y no respondió nada. Supuse que ya se había cansado y en las siguientes carreras que gané ni siquiera le mostré las copas obtenidas. Un día las descubrió en la vitrina y me dijo: “Papi, acá hay dos copas que nunca me mostraste”. Yo le contesté que suponía que se había aburrido de eso. “No, papi –me dijo– siempre me las tenés que mostrar, ¡me encantan tus copas! Para mí son re importantes ”. Por esas cosas, él es el motorcito que me hace devorar kilómetro tras kilómetro y ponerme nuevos objetivos. Dos años más tarde, me anoté como un corredor más en el Raid de los Andes, competencia de aventura que durante tres días atraviesa las montañas de Salta y Jujuy. Esa carrera no es apta para ningún tipo de discapacidad. Tuve la suerte de que dos amigos se ofrecieron a correr conmigo y ser mis guías. Ventaja de ser ciego: a 3.500 metros de altura y al borde de un precipicio se me ocurrían chistes mientras mis amigos avanzaban aterrados. Esa aventura superó todo lo que podía imaginar. Logré llegar sano y salvo a la meta, ¿se dan idea de lo que significaba eso para mí? Otro día Tomás me preguntó: “Papi, ¿cuándo voy a poder correr con la soguita y ser tu guía?” Yo le contesté: “Cuando tengas 14 años”. “¿Te tengo que hacer acordar?” “No te preocupes, Toto, no me voy a olvidar.” En noviembre del mismo año, se organizó la carrera de Cartoon Network, donde los niños corren en equipo con adultos. Nos anotamos el día que se abrió la inscripción. Le conté a Toto, que no tardó en desparramar, eufórico, la noticia. Fue la primera medalla deportiva que ganamos juntos. Luego, por pedido de Toto, fui a contar uno de mis cuentos inventados a su grado. Sus compañeritos se rieron muchísimo y estaban asombrados. ¿Y cómo hace para correr? ¿y cómo para nadar sin ver?, se preguntaban. Ese día todos aprendimos a leer y a escribir un poquito en sistema Braile... fue emocionante y divertido. De las cosas que compartimos, las copas y las medallas son importantes para Toto. Con el tiempo comprenderá que las otras medallas, las del corazón, son las que cuentan... y de esas ya podemos llenar varias vitrinas.

Presentan programa de formacion profesional para discapacitados

Buenos Aires, 25 de noviembre (Télam).- El programa de formación e inserción profesional para personas con discapacidad será presentado mañana en el Congreso de la Nación por el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Además, se presentará el convenio marco de cooperación con el Ministerio de Trabajo, que permitirá a la cámara baja contar con asesoramiento especializado en la materia, informaron fuentes legislativas. El acto se realizará a las 17 en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, Rivadavia 1864.(Télam)

viernes, 22 de noviembre de 2013

Proyecto “Cruce de Los Andes”

Un grupo de 40 personas, formado por chicos y chicas con capacidades diferentes y adultos profesionales y acompañantes, concretaron un sueño que desafió los límites: cruzar a pie la Cordillera. A partir de un proyecto de la diputada Susana Rinaldi, tendrán su merecido homenaje en la Legislatura Porteña. Es la primera vez que un grupo de personas con necesidades especiales - en este caso, jóvenes con Trastornos del Espectro Autista- ha cruzado a pie la Cordillera de los Andes. La travesía se inició el pasado sábado 9 de noviembre en Buenos Aires, con la meta de llegar al Cristo Redentor, en Chile. El grupo, perteneciente al Centro de Actividades Educativas Camino (CAEC), dirigido por el profesor Marcelo Deluca, se encuentra recorriendo la Cordillera en tramos que requieren casi seis horas diarias de caminata. La diputada Susana Rinaldi manifestó en su proyecto que "esta experiencia favorece no solo la autoconfianza, el autoestima de las personas con necesidades especiales, sino que colabora en la concreción de sus derechos de recreación y del disfrute del tiempo libre". El Proyecto "Cruce de los Andes 2013" es un ejemplo de cómo la sociedad entera puede contribuir a la inclusión y a los derechos de las personas con discapacidad. El viaje fue posible gracias al apoyo, entre otros, el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, AMPAFIP, Boca Juniors (a través de Boca Social), además de empresas como Davicom, Teknofood, Municipalidad de Vte.Lopez y otros aportes provenientes de particulares que acercaron su solidaridad. Durante la ceremonia, la diputada hará entrega de un diploma a cada uno de los participantes del Cruce y una plaqueta a Marcelo Deluca, director del Centro de Actividades Educativas Camino (CAEC). El broche de oro musical estará a cargo de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires y de la propia Susana Rinaldi, que suma así su voz a la concreción de este maravilloso desafío concretado. La ceremonia tendrá lugar en el Salón Dorado de la Legislatura, Perú 160, el próximo martes 26 de noviembre a las 18.30 hs.

Salta: Inclusión laboral para personas con discapacidad

El Ministerio de Trabajo buscará acordar con las empresas privadas un mayor grado de inclusión para los trabajadores con algún tipo de discapacidad física o motora. Por este motivo se organizó un 'desayuno de trabajo' para la inclusión de los discapacitados al ámbito de las empresas privadas, con el objeto de generar una mayor igualdad y mejores condiciones de trabajo. En el encuentro estuvieron presentes empresarios, sindicalistas, funcionarios de Derechos Humanos y del área de Responsabilidad Social Empresaria. La idea es instalar el tema en las agendas de los diferentes sectores que participaron surgió a partir del área de Responsabilidad Social Empresaria, que viene trabajando hace tiempo en desarrollar acciones para acordar la empleabilidad de personas con discapacidad en el ámbito privado. Entre los destacados, sobresalieron como pioneros en la inclusión laboral de personas con capacidades especiales, firmas como el Hotel Sheraton, Hoyts General Cinema Argentina y la Estación de Servicio “El Chango S.R.L”.

Anuncian la construcción de 10 edificios para escuelas especiales

Lo hizo la ministra Zulma Reina durante el festival Desafiarte 2013 en Cutral Co, actividad organizada por el taller laboral Esperanza que reúne a chicos con discapacidad. La ministra de Gobierno, Educación y Justicia, Zulma Reina, anunció que se están construyendo diez nuevos edificios destinados a escuelas especiales de la provincia. Lo dijo en el marco del lanzamiento del décimo Festival Desafiarte, edición 2013 en Cutral Co. "Estamos creando diez escuelas especiales y con profesores y maestros de apoyo acompañando en todas las instancias en este camino de interdisciplinariedad. Estamos trabajando desde el gobierno con muchísimo empeño, entusiasmo, poniendo muchísimo esfuerzo. Nunca es suficiente, ya lo sabemos, pero vamos por más", expresó la funcionaria. Las escuelas 20 (de Neuquén), 19 (del Chañar) y 12 (de Loncopué), son las próximas construcciones a inaugurar, indicaron desde prensa. La actividad de la que participó Reina fue organizada desde el Taller Laboral Esperanza, dependiente del municipio y que funciona como un espacio de encuentro para chicos con discapacidad que asisten a escuelas o talleres laborales abiertos. Durante la jornada, los jóvenes dieron a conocer sus realizaciones sobre danzas, expresión corporal, canto y baile, entre otros. De la jornada festiva, también colaboraron los familiares. rionegro.com.ar

Alumnos construyeron primer aro magnetico para la audicion

Buenos Aires, 22 de noviembre (Télam). El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Mario Almirón, se pronunció hoy por la necesidad de transformar "el valor de la solidaridad en algo concreto", en el marco de la inauguración del primer aro magnético construido por alumnos. Almirón asistió al acto de inauguración de ese primer aro magnético construido por alumnos, quienes fueron guiados por la filial porteña del gremio, en el marco del convenio entre el SADOP y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Ese convenio promueve la fabricación de ayudas tecnológicas para personas con discapacidad, señaló en un comunicado el secretario de Comunicación y Prensa del sindicato, Gerardo Alzamora. "El gremio quiere y exige que la Ley de Educación Nacional, que incluye la integración de personas con discapacidades, se cumpla en todo el país y respete el principio de integración educativa", aseveró Almirón en su discurso para exaltar la construcción del aro, instalado en el salón de usos múltiples del sindicato. El Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI y el SADOP firmaron en 2012 un convenio marco de cooperación por el que el sindicato se comprometió a que docentes y estudiantes de las escuelas de gestión privada participen en la construcción de ayudas tecnológicas para las personas con discapacidad. La filial porteña del SADOP y el colegio técnico ORT construyeron un aro magnético y otros 15, que se distribuyeron entre varias escuelas para sordos, lo que implica que el sindicato "cumple lo que firma", señaló Fernanda Benítez, titular de la seccional. José Salama, coordinador del Departamento de Electrónica de la escuela técnica ORT, explicó que se capacitó a docentes y a alumnos para que el proyecto continúe creciendo. El aro magnético es un dispositivo electrónico para que personas con hipoacusia puedan escuchar con su audífono, sin los efectos adversos del murmullo, la distancia o reverberación del ambiente. El aro se instala principalmente en salas de teatro, cine y aula y mejora de manera notable el sonido para esas personas. "El INTI mejora la industria nacional", aseveró Rafael Kohanoff, director del Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del Instituto, aunque lamentó que la industria sólo fabrique cosas que representan negocios, por lo que no figura el aro magnético. Kohanoff enmarcó el convenio en la necesidad de construir "una Argentina solidaria y plural que ofrezca respuestas". Carlos Caputo, del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), remarcó el rol del SADOP en el proyecto, ya que "se embarcó fuertemente y capacita a los docentes en esta temática". Kohanoff señaló que "se trata de un compromiso ético. Somos porque el otro existe y nos relacionamos con él", en tanto Almirón subrayó que "es importante transformar el valor de la solidaridad en algo concreto y, en ese camino, está el gremio". (Télam)

Reclaman adaptacion de colectivos para discapacitados en cordoba

Córdoba, 22 de noviembre (Télam).- Las organizaciones "Discapacidad por Córdoba" y "Uno más" reclamaron este mediodía la adaptación de las unidades del transporte urbano de pasajeros de la ciudad para el traslado de personas con problemas de movilidad. La protesta se concretó a un mes de presnetada una denuncia penal contra el intendente, Ramón Mestre, y el secretario de Transporte municipal, Juan Pablo Díaz Cardeilhac, por el incumplimiento de las modificaciones que se deben realizar en los colectivos. Los manifestantes se concentraron en la explanada del Palacio Municipal para exigir que todas las unidades de transporte público cuenten con las rampas adecuadas para discapacitados, indicaron los organizadores de la protesta. Durante la movilización hubo además una caravana simbólica y sillas de ruedas comunes "para que la gente pueda vivir la experiencia" de andar en ellas por la ciudad "y note las dificultades" que implica el desplazamiento. "El 10% de la población de Córdoba tiene alguna discapacidad, hay personas con movilidad reducida que necesitan una rampa para subir a los colectivos. La ordenanza de transporte establece que las unidades tienen que estar adaptadas", señaló Santiago Arévalo, de "Discapacidad en Córdoba". (Télam)

Argentina participa en una reunión sobre discapacidad de la OEA

Será hoy 21 y mañana 22 de noviembre en Costa Rica; CONADIS presentará allí los resultados finales de la relatoría sobre el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. La Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS) participará en el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. La reunión, que llevará a cabo la Organización de los Estados Americanos (OEA), tendrá lugar en la ciudad de San José, Costa Rica, los días 21 y 22 de noviembre. Esta actividad tendrá por finalidad, la adopción del formato simplificado para la presentación del segundo informe de cumplimiento de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CIADDIS) y del Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad. En este marco, Argentina realizará la presentación de los resultados finales de la relatoría sobre el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, a cargo de Pablo Rosales. Nuestro país participará también en la elaboración de un manual instructivo sobre apoyos y salvaguardas, a la luz de lo dispuesto en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad. Durante este intercambio, junto a Ecuador y Costa Rica, nuestro país realizará la presentación de los programas para la inclusión de las personas con discapacidad en el marco de la Convención y del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus relaciones con la administración de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La reunión contará con un espacio para la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, a fin de que hagan llegar al comité información sobre las medidas implementadas por los Estados parte de la CIADDIS para el cumplimiento de la misma.

Concejales frenaron el sistema de transporte gratuito para personas con movilidad reducida

Desde el municipio lamentaron el rechazo de la iniciativa e intimaron a Indalo para que en un plazo de 60 días instalen 60 rampas en los colectivos. El sistema de transporte puerta a puerta y gratuito para personas con movilidad reducida no logró el acompañamiento de los concejales de la comisión de Servicios Públicos y pasó a archivo. El subsecretario de Servicios Públicos Concesionados, Fernando Palladino, lamentó esta mañana el rechazo por parte de ediles: "Estamos perdiendo una excelente oportunidad para brindar una alternativa integradora a las personas discapacitadas". En junio pasado el Ejecutivo, la prestataria y asociaciones que representan a personas con discapacidad motriz presentaron el sistema gratuito de traslado punto a punto con camionetas Mercedes Benz que serviría como reemplazo de las 60 rampas que se exigen a la empresa Indalo por contrato. Asimismo, el funcionario afirmó que se intimó a la compañía para que en un plazo de 60 días se instalen las 60 estructuras obligatorias por contrato. "La empresa tiene 14 en depósito y otras 8 ya instaladas y que nunca se utilizaron en los colectivos", dijo. "Todas las asociaciones estaban de acuerdo con este sistema alternativo y el hecho de eliminar las rampas. No compartimos la decisión del Concejo pero la vamos a respetar", adelantó. El servicio puerta a puerta que propuso la prestataria iba a funcionar de forma gratuita con utilitarios con capacidad para seis personas con sus respectivas sillas de ruedas, más seis acompañantes, con horario prolongado y con pedidos de turno durante el día anterior para armar itinerarios y satisfacer todas las demandas. rionegro.com.ar

Deporte Adaptado: se inició curso Programa Federal de Recreación y Deportes para personas con discapacidad y su grupo familiar

Jujuy al día® – Ayer en horas de la mañana en Hotel céntrico se dio por iniciado el Curso Programa Federal de Recreación y Deportes para personas con discapacidad y su grupo familiar, organizado conjuntamente por el Servicio Nacional de Rehabilitación (S.N.R.), la Secretaría de Deportes de la provincia, Ministerio de Salud, Secretaría de Planificación de Políticas y Regulaciones Sanitarias y la Universidad Nacional de Jujuy. El Acto Oficial de Apertura fue presidido por la Coordinadora Técnica del Servicio Nacional de Rehabilitación Dra. Rosario Céspedes el Coordinador de Capacitación de dicho organismo Licenciado Alejandro Pérez y el Secretario de Deportes de la Provincia Profesor Luis Gilardi. Estuvieron presentes además el Profesor Marcos Conenna en representación de la Universidad Nacional de Jujuy y el Coordinador de Gestión Deportiva Eduardo Silva. El Secretario de Deportes de la provincia Profesor Luis Gilardi destacó que “Llegar hoy acá tiene una historia, un proceso de trabajo para lograr este evento, planteamos la inquietud de algún día poder ser sede que pueda regionalizarse”, “así que lograrlo representó un esfuerzo muy grande de los equipos técnicos de la Secretaría de Deportes de la provincia de Jujuy y del Servicio Nacional de Rehabilitación” agregó. Finalmente destacó que el objetivo principal es el conocimiento y mejorar nuestras capacidades. La Doctora Rosario Céspedes, Coordinadora técnica del organismo nacional expresó “Estamos muy contentos de poder concretar este encuentro que es el primero que esperamos que sean muchos más, estamos contentos de poder poner en práctica y concretar algo relacionado con la implementación de las políticas en discapacidad, políticas son acciones, hechos concretos como este” Finalmente el Coordinador del Área de Capacitación del S.N.R. licenciado Alejandro Pérez agradeció al Secretario de Deportes por la colaboración en la concreción del Curso, resaltando que “en el Servicio Nacional de Rehabilitación nosotros tenemos de todo instalaciones, infraestructura, pero el servicio, ente nacional no puede estar centrado, la idea es que tenemos que reproducir más al interior así surgió la idea del Programa Federal” Destacó que “Del año 2008 tenemos 396 profesores capacitados en todo el país, esta es la segunda etapa, el relanzamiento del Programa Federal y el año que viene estamos planificando otra instancia de capacitación” “El programa consta de dos ejes, primero la capacitación de recursos humanos y el segundo eje establecer las condiciones para que una vez capacitados puedan en sus lugares de trabajo generar los lugares apropiados para poder trabajar”, finalizó. Los participantes de este curso que se extenderá hasta el 22 de Noviembre son profesores de Educación Física provenientes las Regiones del NOA y del NEA, de las provincias de Salta, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Entre Ríos y Jujuy. El Curso estará a cargo de los licenciados Alejandro Pérez, Silvina Fucks y Juan Rodriguez, y los Profesores Fernando Cerizola, Ivana Console Dezza, Germán Cárdenas, Mariano Neira, Doctora Luz Bolzán y Mauricio Capart. Se realizará en la primera jornada en Hotel cito en Ramírez de Velazco N° 244 de 8:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:30 horas, del 19 al 22 de Noviembre en el mismo horario en Instalaciones de la Universidad Nacional de Jujuy, Avenida Bolivia N° 1349, en salón Auditorio Departamento de Geología.

Teléfonos públicos para hipoacúsicos

El concejal Jorge Boasso pide comenzar a instalar estos equipos telefónicos en los Centros Municipales de Distritos, Terminal de Ómnibus, Hospitales, y comisarías". En la última sesión del Concejo Municipal se aprobó el proyecto del Concejal Jorge Rosario Boasso en el cual encomienda al municipio, la instalación de Equipos Telefónicos para personas Hipoacúsicas o con Impedimentos del Habla, en los Centros de Atención Médica, Hospitales Municipales, Terminal de Ómnibus "Mariano Moreno", comisarías y Centros Municipales de Distrito de la ciudad. "Estos teléfonos están provistos de un teclado incorporado a cada equipo, que permite a los usuarios enviar mensajes escritos hacia otro teléfonos similar, o permitir el acceso al servicio de intercomunicación con las operadoras que asisten a los usuarios bajo esta modalidad, retransmitiendo dicho mensaje al destinatario", explicó Boasso. Las comunicaciones se llevan a cabo mediante un operador que cumple el rol de intermediario, traduciendo los mensajes del lenguaje oral al escrito y viceversa. Para utilizarlo la persona disca los números 125 o 126, asignados a dicho servicio: según sea hipoacúsico el destinatario o el que realiza la llamada. Estos aparatos telefónicos cuentan con una tecnología especialmente diseñada a los fines de que las personas que sufren esta discapacidad puedan utilizarlos sin inconvenientes. "Por ello encontramos la necesidad de comenzar a instalarlos en Centros Municipales de Distritos, reparticiones públicas y espacios de uso masivo", sostuvo el edil radical. Existe el antecedente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual sancionó la Ley 2.557 "Teléfonos para Hipoacúsicos e impedidos del habla" con el fin de la instalación de los mismos en distintos puntos de la Ciudad.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Piden un centro para discapacitados

Plaza Huincul> Un vecino de la ciudad pidió ante los conejales un espacio para los discapacitados. Afirmó que no hay un lugar para que las personas con discapacidad motriz o mental puedan desarrollarse y distenderse. En la pasada sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Plaza Huincul, Héctor Parada, un hombre que tiene familiares con discapacidad dijo que ponía a disposición del municipio su terreno en Barrio Norte para desarrollar un Salón de Usos Múltiples y una pequeña granja. Parada explicó que en la Comarca hay cerca de 5 mil personas con discapacidades, y destacó que no hay un lugar acorde para que se puedan distender con sus familias. “Nos dicen que están las escuelas, los talleres y una plaza Integración, pero las escuelas no son aptas para que las personas discapacitadas hagan actividades recreativas”, explicó. En cuanto a la Plaza Integración que tiene la Municipalidad de Plaza Huincul, Parada dijo que en ese lugar “no se puede integrar nadie”. “Tiene desniveles de 2 metros en los que no puede circular una persona con silla de ruedas o que tenga cierta inestabilidad”, aseguró. Parada dijo que el centro es necesario y que es demandado por la comunidad. Pronosticó que, cuando se construya, “muchas familias que tienen varias personas discapacitadas se van adueñar del lugar”.

En seis meses rompieron dos veces juegos integradores

Neuquén.- Por segunda vez desde que fueron instalados en marzo de este año, los juegos integradores de la Plaza de Boca en el barrio Unión de Mayo fueron objeto de roturas y algunos de ellos sustraídos durante el fin de semana. “Es la segunda vez que sucede algo por el estilo en pocos meses, es lamentable”, manifestó la subsecretaria de Limpieza Urbana y Espacios Verdes, Gabriela Painevilu. El espacio verde está ubicado en Avenida del Trabajador, entre Los Copihues y Lagos del Sur. “Se trata de tres juegos integradores, una hamaca para silla de ruedas a la que le rompieron la plataforma, al igual que a la calesita. También se llevaron un Ta Te Ti”, dijo la funcionaria, al tiempo que indicó que se trata de elementos costosos porque “no se fabrican en nuestra provincia, sino que tenemos que encargarlos nuevamente a Córdoba. Por supuesto vamos a trabajar en este sentido para poder reponerlos lo más rápido posible”. Cabe recordar que estos juegos forman parte del parque recreativo integrador para niños y adultos con discapacidad motriz que fueron instalados en cumplimiento de la Ordenanza 12.440. Por último, Painevilu dijo que “en septiembre también se robaron una hamaca especialmente acondicionada para chicos con discapacidades diferentes que estaba ubicada en la plaza De Los Niños y El Adolescente, entre las calles Tierra del Fuego y el Pasaje Héroes de Malvinas”

Instan a construir rampas para discapacitados

NEUQUÉN (AN).- La Defensoría del Pueblo instó al complejo de cines de esta ciudad que funciona dentro de un paseo de compras a construir "de manera inmediata" rampas para personas con discapacidad motriz en el acceso al sector de boletería y las salas de proyección. Según las denuncias que llegaron al organismo, quienes se movilizan en sillas de ruedas no pueden acceder a los cines desde el interior del complejo comercial porque el único paso es través de escaleras. "Así también se le requirió a la firma que cese en omisiones o hechos discriminatorios que niegan el goce pleno de los derechos que reconocen la dignidad e igualdad de las personas con discapacidad.", expresó en la resolución el Defensor del Pueblo, Ricardo Riva. La intimación al complejo se debe a que en los corredores internos que desembocan en los cines y el bowling no existen rampas mecánicas o fijas para el tránsito de personas con movilidad reducida. Sí existen en los corredores que comunican los diferentes niveles del complejo de compras y en el ingreso exterior a los cines por el estacionamiento propio. Además, la Defensoría del Pueblo dio intervención a la dirección de Comercio del municipio que la semana pasada envió a sus inspectores a constatar al situación dentro del complejo. En diez días "Se intimó a la firma para que en un plazo de 10 días resuelva de manera permanente y segura la falta de accesibilidad a los cines desde el interior del complejo, de acuerdo a las exigencias establecidas en la ordenanza 6485", informaron desde el organismo municipal. Esto fue confirmado por Comercio del municipio, desde donde aseguraron que el acta de intimación se labró contra los responsables de los cines, del bowling y del paseo de compras. "Presentaron una propuesta alternativa de colocar una silla mecánica, hasta tanto se resuelva la obra definitiva", confirmaron a este diario. La Defensoría alertó también que el área de Medioambiente y Urbanismo verificará que se haya dado cumplimiento a las intimaciones municipales. "En caso de no observarse que la situación no se ha modificado, se iniciarán las acciones correspondientes a través del área de Defensa del Consumidor", concluyeron desde el organismo neuquino. Por otra parte, Riva le solicitó al Ejecutivo municipal que informe acerca de las obras de infraestructura vial y medidas de seguridad que se adoptarán una vez concluida e inaugurada la obra del shopping sobre calle Leloir. El pedido se sustenta en el alto impacto en el tránsito.

Bailar sin ver, una terapia para el cuerpo y para el alma

"Nunca me gustaron las cosas fáciles", confiesa con una risa pícara Fedra Borneo, al explicar cómo se convirtió en maestra de danzas para personas no videntes y con disminución visual, hace más de 17 años. Durante una conversación con su prima -que es directora en una escuela especial para ciegos- se le ocurrió una idea, ella podía enseñarle a estos alumnos lo que mejor sabe hacer y aquello que más disfruta en este mundo: bailar. Hoy, con sus 69 años cuenta que, frente al asombro y la advertencia de su prima sobre lo complejo de este desafío, ella se dijo para sus adentros: yo puedo y ellos también van a poder.y si no pueden, por lo menos lo intentamos.Es cierto, no se trataba de una tarea fácil, pero sobraban ganas y amor. Por eso se esforzó por descubrir las mejores técnicas para que ellos aprendan a bailar las danzas del folklore, aún sin poder ver. Así nació el Grupo de Danzas Nativas Argentinas de Ciegos que actualmente brinda clases de folklore a 15 alumnos, cuyas edades varían entre los 50 y 75 años. Al ritmo del pericón, gato, chacarera o chamamé ellos se liberan no sólo del bastón sino también de muchos miedos e inseguridades. Tener una discapacidad deja de ser sinónimo de impedimento u obstáculo. Se sienten orgullosos de sí mismos, plenos, felices. Zapatean, dan vueltas, unen sus manos, agitan los pañuelos: los movimientos corporales van cambiando pero hay algo que se mantiene constante: su sonrisa. Tal es el caso de María Frano, quien se quedó ciega hace ya varios años. "Hasta los 28 le vi la cara a mi mamá.después chau. Ahora sólo veo luces y sombras", confiesa y agrega: "Lo que pasó fue que me habían dado unas gotas para los ojos y cuando me levanté-al día siguiente -veía todo blanco y tenía la pupila agrandada como un gato. Fui de médico en médico, hasta viajé a Cuba, pero no hubo solución, me diagnosticaron retinosis provocada por medicación". Gracias al Grupo de Danzas Nativas, María encontró un lugar que le brinda lo que ella llama "una terapia completa". Al no usar bastón mientras baila, logró tener mayor estabilidad y moverse con más seguridad en la calle. También le sirve para ejercitar la memoria a la hora de recordar la coreografía y sobre todo, es uno de los motores de su alegría. "Me encanta bailar, me da una emoción muy grande, el corazón se me sale por la boca. Siento mucha adrenalina y principalmente la felicidad del logro alcanzado. Saber que se puede, que nada es imposible", afirma. Todos los años, este Grupo organiza una peña gratuita para 450 personas donde los alumnos de Fedra se ponen "las pilchas gauchas" para deslumbrar a los participantes con las coreografías que preparan con gran esfuerzo y dedicación. Allí los aplausos ovacionan a los bailarines y a más de uno se le escapa una lágrima al percibir el reconocimiento del público que los alienta. Mario Maestre, otro de los alumnos, expresa: "La cuestión no es bailar bien, sino mostrarle a otros que se puede. Eso es lo más importante, motivar a quienes están padeciendo lo mismo que nosotros, sentados en su casa sin hacer nada, para que se animen a incorporarse a un grupo, ya sea de danzas, de actividades culturales o artísticas." Y concluye: "Cada uno tiene que asumir su discapacidad, y en esto es clave el espíritu y las ganas de hacer cosas y de disfrutar. Tenemos que seguir viviendo con lo que nos mandó Dios y dentro de la enfermedad, tratar de ser lo más felices posible. Pertenecer a este grupo es una manera de ser feliz". Quienes estén interesados en participar de las clases de baile para personas no videntes pueden llamar al (011) 4658 3775 o por mail a borneo@infovia.com.ar. También se puede colaborar con la donación de vestimenta gaucha para la peña anual o sumándose como voluntarios para ayudar a los alumnos a cruzar la calle.

Cobertura médica gratis con el Certificado Unico de Discapacidad

Las obras sociales tendrán a su cargo con carácter obligatorio, la cobertura total de las prestaciones básicas enunciadas en la presente ley, que necesiten las personas con discapacidad afiliadas a las mismas (Art. 2º Ley 24.901). El CUD es un documento público y gratuito, llave de acceso a todos los beneficios que la ley vigente les ofrece a las personas con discapacidad de Argentina. Además, la Ley 24.901 establece que las Obras Sociales y Medicinas Prepagas deben cubrir el 100% de las prestaciones de sus afiliados con discapacidad. Tanto medicamentos como prótesis y tratamientos acordes al tipo de discapacidad certificada. Incluye, entre otras: • Prestaciones de rehabilitación. • Prestaciones Educativas. • Estimulación temprana. • Educación Inicial. • Educación General Básica. • Formación laboral. La Usina - Sumando diversidad Asociación Civil sin fines de lucro Tel: (011) 4583-5100 0810-122-0114 Email: sacatucud@lausina.org Saca tu CUD Podés leer más sobre esta campaña en www.sacatucud.com.ar

Crean una aplicación para ciegos que permite reconocer billetes y objetos

Al igual que el software traductor del lenguaje de señas argentino Onis, esta aplicación fue desarrollada en sólo seis meses dentro del marco de la asignatura Proyecto, con la cual se reciben los alumnos de Sistemas de la UNLaM. Para ello, crearon dos grupos: unos se dedicaron al desarrollo y otros a la documentación. Además, la aplicación posee un lector OCR que puede leer en voz alta cualquier texto, lo cual es de gran utilidad porque hay pocas bibliotecas para ciegos. También ayuda a reconocer objetos con los que se interactúa todos los días. “Las personas ciegas son muy ordenadas para poder hallar las cosas rápidamente sin ayuda, pero los familiares pueden desorganizar los objetos en el trajín diario”, explicaron. Si bien los teléfonos táctiles pueden no parecer amigables para las personas ciegas, Android posee un “lector de pantalla” con el cual el usuario puede recorrer los iconos y el sistema le leerá en voz alta el nombre de la aplicación. Esto se logra yendo a Configuración o Ajustes en Android, y luego en la opción de Accesibilidad hay que instalar la aplicación TalkBack. Esto está basado en la tecnología OpenCV de “visión artificial” que usaron los chicos para crear el desarrollo. "OpenCV y la tecnología OCR terminan comunicándose con C y C++. El esqueleto de la app lo hicimos en JAVA y el resto en C y C++2", señalaron los alumnos, quienes aseguraron que la app se puede usar en equipos con Android 2.1 en adelante, aunque recomiendan un dispositivo con la versión 4.0, porque el lector de pantalla es más preciso, y cámara de 5 megapíxeles.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Capacitan en lenguaje de señas en el Estado neuquino

Comenzó el primer curso destinado a empleados públicos con el objetivo de facilitar a las personas con discapacidad autidiva la realización de los trámites en la administración provincial. NEUQUÉN (AN).- Como parte de la implementación de la ley que reconoce la lengua de señas como el idioma natural de la comunidad sorda, aunque todavía no se reglamentó, el ministerio de Gobierno, Educación y Justicia inició la primera capacitación para empleados públicos. Si bien es abierta está especialmente dirigida a aquellos que realicen atención al público. En octubre la Legislatura neuquina aprobó la ley 2873 que establece como derecho fundamental de personas hipoacúsicas poder utilizar el lenguaje de señas como "medio de expresión, comunicación y aprendizaje". La norma fue promulgada el 8 de este mes pero aún no fue reglamentada. De todos modos desde el ministerio de Educación comenzaron con las capacitaciones que determina la ley. En esta primera etapa la enseñanza del lenguaje de señas estará destinada a empleados públicos del ministerio. Los agentes que se desempeñen en cargos de atención al público deberán hacer la capacitación para cumplir con la normativa y facilitar el acceso de la comunidad sorda a los trámites públicos administrativos. Cuando la ley quede reglamentada se comenzará con las acciones de promoción y difusión del lenguaje de señas en toda la provincia, incluyendo a docentes de los niveles inicial, primario, medio y superior. El curso, de dos encuentros semanales, se extenderá hasta el 6 de diciembre. Está a cargo de la Asociación Entre Todos desde donde destacaron la nueva normativa que les brindará mayor accesibilidad a las personas con discapacidades auditivas. En tanto, desde la Asociación de Sordos, Martín Segura, remarcó que la rápida puesta en marcha de la ley permitirá mejorar la posibilidad de ampliar los horizontes laborales.

San Martín de los Andes continúa promoviendo el turismo inclusivo

Se llevó a cabo en la ciudad cordillerana una nueva capacitación del programa de Directrices de Accesibilidad, orientado a prestadores turísticos públicos y privados. Durante dos días se desarrollaron en San Martín de los Andes distintos talleres destinados a sensibilizar y guiar el accionar de un amplio abanico de prestadores que brindan diversos servicios turísticos con el propósito de reducir barreras arquitectónicas o comunicativas, y de esta forma integrar a las personas con discapacidad y/o con movilidad reducida. Desde la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística, dependiente del Ministerio de Turismo de la Nación, se entiende la necesidad de prestar especial atención a un significativo segmento de la población que comprende a aquellas personas con discapacidad. Este conjunto involucra -entre otros- a la demanda del grupo conformado por la tercera edad y los discapacitados transitorios y permanentes. Es por ello que la elaboración de las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos contempla distintos trabajos de inclusión e integración. El programa en San Martín de los Andes se inició en marzo de este año y en su desarrollo incluyo visitas a establecimientos y prestadores turísticos y el correspondiente seguimiento y capacitación específica para mejorar el trato a personas con discapacidad. De las capacitaciones participó personal de Cabañas Las Pampas, Apart Hotel Amonite, Apart Hotel del Sauco, Hostería Monte Hermoso, Hotel ISSN, Apart Hotel Peumayen, Apart Hotel OmilenAntu, Apart Le Temps des Cerises, Restaurante Doña Quela, Restaurante El Meson, Expreso Colonia (empresa de transporte urbano), personal de la Subsecretaría Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, el Parque Nacional Lanín y el área de Informes y Atención al Turista de la Secretaría de Turismo y Producción. Mientras que en la entrega de certificados que se realizó en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín estuvieron presentes Salvador Vellido, secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Sergio Sciacchitano, subsecretario de la cartera, el Licenciado Cristian Falquemberg, responsable del Área de Calidad de la Secretaría de Turismo local y los coordinadores del Ministerio de Turismo de la Nación y del Servicio Nacional de Rehabilitación, Martin Arregui , Mauricio Capart e IvánRavlic. "Este tipo de capacitaciones están orientadas a los prestadores de servicios turísticos, ya sea que pertenezcan a la administración pública o privada y que aspiran a aumentar la satisfacción del cliente y de los grupos d interés", dijo Salvador Vellido, secretario de Turismo de San Martín de los Andes. "Asimismo, estas capacitaciones son vitales para mantener la excelencia en los servicios turísticos de nuestra ciudad. San Martín de los Andes es sumamente reconocida por la calidad de sus prestadores y servicios. Es por eso que continuaremos trabajando en esta línea para seguir fortaleciendo la excelencia de nuestro destino. ", concluyóel funcionario.

Dos gladiadores de la vida en la Unión Siete Lagos

Natacha Vázquez guiara a su padre Sergio, no vidente, en la carrera de MTB, que recorre la mágica ruta que une Villa La Angostura con San Martín de los Andes. Dicen que no hay nada que supere el amor de un padre hacia un hijo, pero, Natacha Vázquez, parece dispuesta a demostrar que el amor incondicional que ella siente por su padre Sergio, es directamente proporcional al orgullo que su papá siente por ella. Es que desde hace algunos años, Natacha guía a su padre, no vidente, en distintas carreras de aventura. En esta oportunidad, la pareja que pedalea a puro amor, participará una vez más en una bicicleta tándem, de la competencia de mountain bike, La Unión Siete Lagos. Hace más de 10 años, Sergio, venciendo las dificultades de su discapacidad, comenzó a competir en carreras de mountain bike, running y natación, entre otros; y en su gran mayoría acompañado por su hija, quién no puede ocultar en cada palabra, en cada gesto, el enorme orgullo que siente por su papá, y gran satisfacción personal de poder compartir deportes, aromas, sensaciones, diversiones, y muchos sentimientos que entre ellos se genera. "Entre los dos hacemos un equipo increíble: él me pide que le cuente lo que veo, además de que lo guío, pero a la vez me acompaña con el movimiento amoldando su cuerpo al mío para coincidir con el ritmo. Lo más lindo es que completamos la historia con nuestros sentidos, compartimos aromas, y los bellos sonidos de la naturaleza", remarcó Natacha. En tanto, este gladiador de la vida, que se ha decidido a no dejar que nada lo detenga, dijo: "Gracias a mi mujer y mis dos hijos, tengo las fuerzas y las ganas para seguir adelante. Ellos me apoyan en todo lo que hago. Mi deseo es que poder inspirar a todos aquellos que tengan algún tipo de discapacidad a que se puede, siempre se puede a pesar de todo". La Unión Siete Lagos es la carrera MTB, que el próximo 24 de noviembre unirá las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, a través del camino de los Siete Lagos. En el 2012, durante casi 6 horas, Natacha guió a su padre por la zigzagueante ruta, recorriendo juntos, casi fundidos en un mismo cuerpo los 110 kilómetros. rionegro.com.ar