jueves, 23 de enero de 2014

Conaidis llama a presentacion de proyectos para programas de accesibilidad

Buenos Aires, 17 de enero (Télam).- El Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad llamó a la presentación de proyectos para los 23 programas que desarrolla y que tienen como objetivo la inclusión de las personas con discapacidad a través de, entre otros, el trabajo, el deporte y la educación. La presentación de los proyectos se hace en el marco de la Ley de Cheques y los distintos programas cumplen con lo que establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, informó la Comisión Nacional Asesora (CONAIDIS). Algunos de los programas que aprobó el Comité son: Accesibilidad para ámbitos educativos, accesibilidad urbana y al aprendizaje, Banco de Maquinas Braille, inclusión deportiva, espacios culturales inclusivos o de apoyo a las actividades artísticas. También de ayudas técnicas para personas con discapacidad, mejoramiento de vivienda, adaptación profesional de puesto de trabajo y apoyo a los emprendedores. Los proyectos pueden ser enviados por organismos de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y personas físicas. Los interesados podrán consultar en la página web www.conadis.gob.ar, escribir a programa@conadis.gob.ar o llamar de manera gratuita al 0-800-333-2662.-(Télam)

Un espacio de contención y cuidado para personas con discapacidad

"Es muy difícil convivir con una persona con discapacidad que precisa ser atendida las 24 horas. El dolor y la frustración hacen que padres y hermanos se debatan entre la culpa y la responsabilidad", explica Mercedes Braun, madre de Santiago, de 45 años, que tiene discapacidad mental severa. Cuando su hijo mayor tenía 9 meses sufrió una enfermedad que le produjo un daño cerebral y le afectó el habla y la comprensión. "Mi preocupación era qué iba a ser de Santi en el futuro", cuenta. Fue esa misma pregunta la que la llevó a acercarse a otros padres que, como ella, deseaban que sus hijos fueran felices, a pesar de las dificultades. Por esta razón, de la mano de un equipo de médicos profesionales, crearon Asana, que hoy atiende a 27 jóvenes y adultos de entre 20 y 54 años con síndrome del espectro autista. Esta ONG ofrece un sitio de contención y cuidado integral para ayudarlos a desarrollar todas sus potencialidades y a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Con este objetivo, hace más de 28 años, impulsaron el surgimiento de un centro educativo terapéutico con hogar permanente, ubicado en Escobar, Buenos Aires. Dentro de un terreno de tres hectáreas se conforma un espacio donde los jóvenes y adultos con discapacidad conviven con otros compañeros con las mismas dificultades, rodeados de plantas y animales. Las puertas del hogar están abiertas los 365 días del año. Los fines de semana muchos de los residentes van a sus casas para compartir un tiempo con sus familias. "Conseguimos que nos donaran un terreno en Escobar. Estábamos en medio del campo y en ese entonces no había luz, ni gas, ni teléfono, nada", se acuerda Mercedes, y asegura que, gracias al esfuerzo generoso de muchas personas que se sumaron a la causa lograron poner en condiciones este hogar. De hecho, la mayoría de los árboles que visten el terreno fueron plantados por los mismos padres del grupo fundador. Allí, los jóvenes y adultos con capacidades diferentes realizan talleres que facilitan la creación de hábitos y la adecuada utilización del tiempo libre. Pueden elegir entre diversas actividades como música, arte, natación, jardinería, cocina, trabajos prácticos y salidas recreativas. Una de las salidas preferidas es ir al cine, y hay quienes colaboran con las tareas del hogar, por ejemplo, acompañando a hacer las compras para las comidas diarias. La situación que atraviesan los residentes de Asana no es fácil. Por eso, el cuidado y el amor son ingredientes fundamentales del equipo de profesionales, conformado por 45 personas, entre algunos de ellos: médico psiquiatra, asistente social, neuropsicólogo, psicopedagoga, terapista ocupacional, nutricionista, psicólogos y maestros especializados. Su lema es "Nuestro futuro es hoy", y se traduce en disfrutar de cada logro, trabajando con alegría para afrontar los desafíos y expectativas del día a día. Asana también cuenta con el apoyo de alumnos de algunas escuelas que van de visita para compartir una jornada o realizar una actividad puntual como voluntarios. Una de estas acciones se observa a simple vista en el colorido mural que decora una de las fachadas del hogar. "Los hijos necesitan independizarse de sus familias para poder crecer, retenerlos significa no permitirles realizar sus vidas. Aunque nos cuesta dar este paso, porque sentimos que los abandonamos o porque no los creemos capaces, hacerlo es trascendente para ellos y para nosotros", afirma Mercedes. La transformación se experimenta de ambos lados. Crecen las familias y los jóvenes y adultos que viven en el hogar. Las rutinas, los horarios y las actividades les permiten desarrollarse e incorporar aprendizajes en la medida de sus posibilidades. Entre algunos de estos avances se encuentran: desde aprender a lavarse los dientes solos hasta usar nuevas palabras para comunicarse. Mercedes confiesa el dolor que tuvo en muchos momentos: "Conozco el desconcierto, la ignorancia, el desasosiego de las primeras consultas, la impaciencia frente a una falta de diagnóstico, el desconsuelo, el miedo, la espera en un consultorio con un niño con la boca llena de caramelos para que no llore". Luego comparte cómo aprendió a transformar ese dolor y a mantener viva la esperanza: "Hace mucho me dijeron: no espere milagros, no espere de su hijo lo que no le va a poder dar nunca". Esto le provocó una gran rebeldía y la llevó a reflexionar: "El milagro pasa por otro lado, consiste en no dejarse atormentar por el dolor, en seguir teniendo ganas de construir y mantener renovada la esperanza". Este año Asana quiere aumentar el alcance de su misión y atender a más residentes, ya que existen muchas personas con discapacidad que tienen necesidades sin cubrir. Por eso hace unos meses esta ONG se embarcó en un proyecto edilicio que le permitirá ampliar su infraestructura para atender a entre 20 y 25 beneficiarios más. Para lograr el objetivo invita a quienes quieran sumarse a donar materiales de construcción que contribuyan a finalizar la obra. También necesita elementos de higiene personal y elementos de librería para los talleres artísticos. Los interesados en colaborar pueden contactarse con Virginia al (011) 1560544196 o por mail a asanong@gmail.com

Capacitados para acceder a la Justicia

El STJ santiagueño se adaptó a un protocolo para el acceso a la Justicia de personas discapacitadas. Por no cumplir con esa normativa, la Argentina obtuvo una sentencia desfavorable por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Después de incumplir con los requisitos básicos para el acceso a la Justicia de parte de personas discapacitadas, Argentina recibió una sentencia en su contra de parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esto motivó que a nivel nacional se realicen adecuaciones. Pero en términos provinciales, Santiago Del Estero tomó la iniciativa y fue el primer lugar donde se aceptó el protocolo elaborado en este sentido por el organismo internacional. De este modo, y de acorde al anuncio del Superior Tribunal de Justicia (STJ) provincial, a partir de 2014, jueces, funcionarios y empleados judiciales comenzarán a recibir una formación para poder aplicar de forma correcta las precisiones brindadas por la CIDH en su decisorio. La causa “Furlán y familiares” trajo consigo fuertes críticas al sistema de la administración de Justicia, y al mismo tiempo se “exhorta” al Poder Judicial y a los organismos del Ejecutivo a que no vuelvan a caer en los vicios que condujeron a que la causa resultara contraria a nuestro país. Los cambios en Santiago Del Estero ya comenzaron hace algún tiempo. Con los nuevos edificios de tribunales se generaron mayores medidas de acceso, pero eso es tan solo una parte del gran entramado que, según la CIDH, supone generar un verdadero acceso a la Justicia para personas con discapacidades. El titular del STJ santiagueño, Eduardo Lludgar, afirmó en la presentación del procotolo que “debemos partir el hecho que las personas con discapacidad gozan en plenitud de los derechos humanos fundamentales consagrados en nuestras leyes y tratados internacionales, a la par de otras minorías de grupos sometidos a circunstancias de vulnerabilidad, tal como surge de las 100 Reglas de Brasilia”. El miembro del Máximo Tribunal provincial aseguró que “si un sistema de Justicia tiene operadores que no toman conciencia de la importancia de esta problemática, se hace evidente que no pueden satisfacer sus obligaciones constitucionales”. El integrante del STJ también puso de manifiesto que “los receptores de la capacitación deberán exigir el cumplimiento de la normativa y es necesario decir que quien no este a la altura de estas obligaciones, deberá dar un paso al costado y dejar que vengan oros, que si asuman el compromiso, pues debe quedar claro que el Poder Judicial, más que un poder es un servicio”. “Por ello hay que recalcar que el que tiene las potestad de impartir Justicia es el pueblo. En este caso el pueblo de Santiago del Estero, tal como lo dice la Constitución de la Provincia. El pueblo ha delegado en los jueces esa facultad, por lo que los magistrados son meros administradores de la misma”, agregó el juez.

Crearan registro de cirugias de cataratas para prevenir ceguera

Buenos Aires, 22 de enero (Télam). El Ministerio de Salud de la Nación creará un sistema de información para conocer la cantidad de cirugías de cataratas que se realizan en el país, las que deberán notificarse anualmente para permitir el diseño de políticas sanitarias que atiendan esa problemática. Por medio de la resolución 8/2014 publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera sanitaria busca monitorear la prestación de servicios de atención oftálmica, que los subsectores privado y público, obras sociales y prepagas deberán notificar para que se elabore el indicador "Tasa Anual de Cirugías de Cataratas". "La creación de este registro es de suma importancia, porque conocer la cantidad de cirugías de cataratas que se realizan en el país nos permitirá saber qué número de estas intervenciones necesitamos realizar para prevenir la primera causa de ceguera evitable", consideró Eduardo Bustos Villar, viceministro de Salud. El funcionario agregó que "Argentina tiene una de las poblaciones con mayor expectativa de vida de América Latina, y precisamente esta enfermedad aparece en la mayoría de los casos después de los 50 años; por eso es fundamental desarrollar políticas sanitarias que ayuden a conservar la salud visual de la población". El sistema de información comprenderá diversos organismos, como los Ministerios de Salud provinciales, la Superintendencia de Servicios de Salud y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Por medio de la iniciativa, las instituciones que adhieran se comprometen a notificar a la cartera sanitaria la totalidad de cirugías de cataratas practicadas durante cada ejercicio anual, es decir, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 80% de los casos de discapacidad visual, incluida la ceguera, son evitables, siendo sus dos principales causas en el mundo los errores de refracción no corregidos (42%) y las cataratas (33%). (Télam)

EEUU aprueba venta de nuevo test post-natal para detectar retraso mental

La agencia estadounidense reguladora de los alimentos y los medicamentos, FDA, aprobó el viernes la comercialización de una nueva prueba post-natal para ayudar a diagnosticar retrasos mentales en niños. El test, denominado CytoScan Dx Assay y desarrollado por la compañía californiana Affymetrix Inc., puede detectar variaciones de cromosomas potencialmente responsables del retraso mental o la discapacidad intelectual de un niño. A partir de una muestra de sangre, esta prueba permite analizar la totalidad del genoma y detectar cambios importantes de los cromosomas, que contienen los genes. Muchas discapacidades mentales y retrasos en el desarrollo, como la trisomía 21 o síndrome de Down y el síndrome DiGeorges, están asociados con esos cambios. De 2% a 3% de los niños en Estados Unidos sufren de diversas formas de retraso mental y problemas de desarrollo, según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Academia estadounidense de pediatría (AAP). "Esta nueva herramienta de diagnóstico ayudará a identificar una causa posible de retraso mental o discapacidad intelectual permitiendo a médicos y padres responder con la atención y el apoyo adecuados para el niño involucrado", dijo Alberto Gutiérrez, funcionario del Centro de salud radiológica de la FDA. Una comparación de los resultados de esta prueba, llevada a cabo en 960 muestras de sangre, mostró que el CytoScan Dx producía mejores resultados que las pruebas de uso común para detectar ciertas anomalías cromosómicas.

La discapacidad motriz no impide ser profe de educación física

El Justicia Federal de San Martín hizo lugar a una acción de amparo presentada por un joven con discapacidad motriz que se licenció en Educación Física y ordenó a la Universidad de La Matanza a que lo inscriba en el Profesorado. María Isabel Forns, titular del juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Nº 2 de la provincia de Buenos Aires, hizo lugar a una acción de amparo presentada por un joven con con discapacidad motriz y ordenó a la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) que lo inscriba en el Profesorado Universitario en Educación Física. Se trata de la causa “Naranjo, Emiliano Pablo c/ Universidad de La Matanza s/amparo” donde el joven que ya obtuvo su título de Licenciado en Educación Física en la universidad demandada inició una acción de amparo, patrocinado por la Asociación de Derechos Civiles (ADC), ya que la institución negó sistemáticamente su ingreso al Profesorado Universitario. En una sentencia de primera instancia, que puede ser apelada, la justicia provincial ordenó a la Universidad que lo inscriba en el Profesorado Universitario en Educación Física y tenga por aprobadas todas aquellas materias que requieran rendimientos físicos. Emiliano sólo deberá rendir los aspectos teóricos de las materias adicionales que exige el Profesorado en relación a la Licenciatura. El fallo, al que tuvo acceso DiarioJudicial.com, la jueza sostuvo que “la negativa de la UNLaM a inscribir a Naranjo en el Profesorado y adecuar el programa de estudios a sus posibilidades viola su derecho de enseñar y aprender garantizado por la Constitución Nacional. La educación como derecho fundamental es una obligación sustantiva del Estado tal como lo establecen los tratados de derechos humanos suscriptos por el país”. “Negar el pedido de adecuación configura una forma de discriminación y que un trato inclusivo comprende la obligación de capacitar a personas con discapacidad para que sean docentes y provocar un estímulo en ellos”, explica la sentencia. Y sostiene que “si bien la discapacidad que posee el Lic. Naranjo le impide realizar movimientos corporales (…), puede caminar con bastones canadienses y manejar una computadora que suple las indicaciones con su cuerpo que realizan otras personas que posean motricidad completa”. Es más, el joven actualmente se desempeña como docente de gimnasia deportiva en el Club Social y Deportivo Paso del Rey en Moreno, Provincia de Buenos Aires. “La existencia de requisitos físicos cómo condición de idoneidad no debe encubrir una discriminación o concepción educativa autoritaria e irrespetuosa de la dignidad y del valor de la persona humana”, explica la magistrada en la sentencia. Por todo ello, hizo lugar a la acción de amparo iniciada por el joven y ordenó a la Universidad de La Matanza que lo inscriba en el profesorado y tenga por aprobadas cuatro materias en las que “sólo deba rendir sus aspectos teóricos”.

Odisea de nena Down que no accede a ninguna obra social

Su madre lleva más de un año buscando una institución que la acepte como afiliada. Denuncian discriminación en el derecho a la salud.
Gina tiene seis años, va al colegio Madre Cabrini, hace teatro y yoga en el Centro Cultural La Angostura y está aprendiendo a patinar en el parque Scalabrini Ortiz, pero sobre todo le gusta sacar fotos. Es una nena sana. Sin embargo su mamá lleva más de un año buscando una obra social que la acepte como afiliada. En septiembre pasado creyó que lo había logrado, pero la mutual donde había comenzado los trámites le exigió un pago extra, de 7.700 pesos por mes, porque Gina nació con síndrome de Down. Rosana Fernandez, la mamá de la niña, decidió contar su historia la semana pasada a través de una carta de los lectores en LaCapital. Le puso como título "¿Por qué tanta discriminación?" y expuso un problema que afecta a muchas personas discapacitadas: el acceso a prestaciones médicas. "Estoy cansada de hacer trámites, de mandar cartas documento, de completar expedientes. Hay leyes específicas que protegen a personas como Gina, pero no se cumplen. Duele entenderlo", se queja Rosana. El peregrinar de la mujer por media docena de obras sociales, prepagas y mutuales comenzó en diciembre de 2011, cuando decidió dejar la Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina (Andar), cansada de la negativa a pagar el tratamiento fonoaudiológico de su hija. Según cuenta, "el primer año lo abonaron a los tropezones, el segundo tuve que mandarles una carta documento y el tercero hacer una denuncia en la Defensoría del Pueblo de la Nación". Desde entonces, las entrevistas con simpáticos asesores de prepagas fueron casi semanales. En algunos casos, dice, después de conocer la situación de Gina no volvieron a llamarla, en otros le señalaban que con sus aportes patronales y personales alcanzaba a cubrir el plan del grupo familiar, pero que por la pequeña iba a tener que pagar "cuotas extras". Así, en junio pasado llegó hasta Jerárquicos Salud (de la Asociación Mutual de Bancos Oficiales Nacionales). "Firmé los formularios de traspaso, tenía asignado el plan y el importe adicional a abonar -recuerda-. Me dijeron que las credenciales iban a llegar a los 90 días, pero la espera se estiró y empecé a reclamar. Después de muchos mails y muchos llamados telefónicos, me informaron que el ingreso de mi grupo familiar "no era viable" y que si queríamos afiliarnos debía pagar 7.700 pesos, sólo por Gina". Fernandez denunció tanto los tratamientos impagos por su obra social como la negativa de afiliación en la mutual a la Superintendencia de Servicios de Salud. Los reclamos llevan los números de expediente 53.929 y 54.537. El artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que adhirió Argentina, establece que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad. Además, la ley 24.901 obliga al Estado, las obras sociales y la medicina prepaga a respetar un "sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos". La titular de la Dirección Municipal de Inclusión de Personas con Discapacidad, Adriana Ciarlantini, es clara. "Negar la afiliación de una persona discapacitada es un acto de discriminación que vulnera el acceso al derecho a la salud", afirma. Sin embargo, el relato de Fernandez podría contarse en plural. "Con las obras sociales y prepagas siempre hay problemas", afirma Marisa Bolatti, presidenta de Aisdro, una agrupación papás que trabaja por la efectiva inclusión de las personas con síndrome de Down. "A muchos de los papás que se acercan a la asociación les ha pasado tener que pelear para conseguir que se autoricen tratamientos o se reconozca determinados profesionales. Hemos llevado el tema a la Defensoría del Pueblo y a la Justicia, generalmente después se obtienen resultados favorables pero uno no termina de entender por qué existen tantos obstáculos", se queja Bolatti. Muchas veces, el bienestar de las personas con discapacidad depende de prestaciones nuevas y, en algunos casos, onerosas. Por eso resulta frecuente que las prestadoras de salud se nieguen de primera mano a cubrir la totalidad de los tratamientos. O, al menos, lo hacen hasta tanto los afiliados insisten con su reclamo que, incluso, pueden llevar a la Justicia. En los últimos años, casi el 40 por ciento de las medidas cautelares que se presentan en los dos juzgados civiles federales están relacionadas con la falta de cobertura de salud.LA CAPITAL

Ya se puede consultar “El mapa de la discriminación 2013”

Es una publicación elaborada por los equipos de la dirección de Políticas contra la Discriminación del INADI, que reúne los resultados de una investigación de 14.800 casos recolectados sobre discriminación, xenofobia y racismo, realizada en todo el país a través del trabajo coordinado con 27 universidades nacionales. 09/01/2014 11:17 PM | El INADI delegación Tucumán informó que ya está disponible en su sitio web para descarga gratuita, el Mapa de la Discriminación 2013. El mismo fue presentado en el mes de diciembre de 2013 y es una publicación elaborada por los equipos de la dirección de Políticas contra la Discriminación del INADI, a cargo de Pablo Roma, que reúne los resultados de una investigación cuyo consolidado nacional es de 14.800 casos recolectados sobre discriminación, xenofobia y racismo, realizada a lo largo de todo el país a través del trabajo coordinado con 27 universidades nacionales. En Tucumán el mencionado estudio se realizó con el apoyo de estudiantes universitarios y equipos técnicos de la Universidad Nacional de Tucumán. El interventor del INADI, Pedro Mouratian, señaló que "el Mapa Nacional contra la Discriminación 2013 es una herramienta fundamental para la definición de políticas públicas, para la educación y para el diseño de campañas acordes a cada región del país, que permitirá definir en qué dirección podemos seguir avanzando y qué medidas debemos implementar según datos concretos. Este Mapa es un paso más en la profundización del carácter federal del INADI, al mismo tiempo que permite trabajar para que el cambio jurídico que implicó la ampliación de derechos conseguidos en la última década se transforme en un cambio que alcance a todas y todos para seguir en el camino de un país más inclusivo e igualitario." La publicación aborda la esfera de las percepciones de los encuestados en lo referido a nociones de discriminación, su relevancia social y el papel del Estado al respecto, como también son rastreados los tipos de discriminación que las personas entienden son los que más se presentan en nuestro país. En el trabajo se analizan las experiencias concretas de la población, determinándose los motivos de discriminación predominantes y los ámbitos donde tienen lugar, a partir de las experiencias sufridas y presenciadas por las personas entrevistadas. Tanto las percepciones como las experiencias recogidas son analizadas tomando en cuenta distintas variables como el sexo, la edad, la región de residencia y los niveles educativo y socioeconómico de la población, de cara a aislar cuestiones que aparecen con mayor frecuencia y peso en distintos segmentos de la sociedad. Un anexo especial del Mapa aborda la cuestión del Racismo y la Xenofobia que se da históricamente en nuestro país, donde confluye la discriminación por nacionalidad, nivel socioeconómico, color de piel, creencias religiosas, provincia de origen y la que sufren los pueblos originarios. Por su parte, el delegado del INADI en la provincia de Tucumán, Gustavo Díaz Fernández agregó que "cuando se observan los resultados, se evidencia que las experiencias sobre discriminación se potencian en las personas que integran grupos históricamente vulnerados. Si bien en una lectura a nivel país, los grupos identificados como más discriminados son las personas pobres, las personas con sobrepeso; migrantes de países limítrofes; personas viviendo con VIH-Sida; el colectivo LGBTIQ y las personas con discapacidad. Esto cambia según cada provincia manifestándose las particularidades propias de cada lugar" finaliza Díaz Fernández. Como resultado del trabajo articulado con las Universidades, el INADI llevó a cabo la etapa de elaboración del instrumento y capacitación, y las 27 Universidades participantes instrumentaron la investigación a través de los equipos de cátedras o grupos conformados a tal fin. Una vez que las universidades recolectaron los datos, un equipo estadístico de la Universidad de Ciencias Sociales de la UBA realizó el consolidado nacional mediante la armonización y ponderación de las bases. Para descargar y leer el prólogo, acceda al enlace: http://inadi.gob.ar/2014/01/mapa-de-la-discriminacion-para-descarga-gratuita/