lunes, 24 de noviembre de 2014

Llega "Beto", la primera serie animada argentina protagonizada por un nene con síndrome de Down

El primero de diciembre se estrenará "Beto", la primera SERIEanimada argentina protagonizada por un nene con síndrome de Down. La avant premiere será en el Espacio Incaa de la ciudad de La Plata. El proyecto surgió a partir del compromiso con la inclusión y visibilización como con la "desdramatización" de lo QUEsignifica tener un familiar, alumno, amigo o compañero con trisomía 21. Sus creadores, Ana Clara Tortone y Dante Sorgentini, son la madre y el primo de Augusto, el chico de 10 años con síndrome de Down QUE le presta su voz al personaje principal y que sirvió de inspiración de la tira. "Vamos a presentar los cuatro capítulos de tres minutos cada uno que ya tenemos terminados y, en esta ocasión, como es avant premiere, incluiremos escenas de BACKSTAGE y algunos testimonios del proceso de la producción. Además, estamos gestionando que se siga mostrando todos los lunes de diciembre en esta sala, aunque sea antes de otras proyecciones", dijo Tortone en diálogo con Télam. La INICIATIVA pudo materializarse con un subsidio que les dio el Incaa por haber ganado la edición 2012 del concurso "Series de animaciones federales con orientación temática". A partir de ahora, la miniserie estará disponible en el estatal Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (Bacua), de libre acceso y de distribución GRATUITA, por lo QUE se espera que en el corto plazo ya tenga pantalla televisiva para su emisión. Y COMO la idea es producir más capítulos -por lo menos doce, como requieren las emisoras internacionales-, los creadores están lanzando además la aplicación educativa BetoApp -de DESCARGA gratuita solo en el país- y participarán en festivales internacionales de cine con el propósito de volcar lo recaudado a la producción de nuevos episodios. "Creemos que es importante no quedar indiferente en cuestiones en las que se puede, con muy poco, hacer un gran aporte a partir de contar la experiencia que uno tiene y poniéndola a disposición de otro que por ahí está pasando un momento de confusión y temor" ante lo inesperado de tener un hijo, un alumno, un compañero de estudios con la trisomía 21", señaló la madre de Augusto. Y contó: "A partir del nacimiento de mi hijo empecé a tener un oído y una percepción especial respecto a qué pasaba en mi entorno en el tema discapacidad. Cuando se enteraban, algunos me decían '¡qué bueno, te felicito!' y otros '¡cuánto lo lamento!' Y en ambos casos yo decía '¿por qué?'", contó. "Estas cosas me llamaron la atención y quería compartirlas con la gente, porque de afuera pareciera que es algo trágico y resulta que no pasa nada", agregó. "Beto" fue elegido por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) para ser el personaje de su calendario 2015, que todos los que quieran colaborar con la institución pueden comprar desde cualquier PARTE del mundo.

El Vaticano realiza un congreso mundial sobre Autismo

La XXIX Conferencia Internacional promovida por el Pontificio Consejo para los Operadores Sanitarios (PCOS), que se realizá en la Ciudad del Vaticano del 20 al 22 de noviembre, estará dedicada al autismo, un trastorno ‘complejo y delicado’ que conlleva serías consecuencias para la familia, según sus promotores. Después de dos días de trabajo, jueves y viernes, la clausura consistirá, el sábado, en el primer encuentro de un Papa con niños autistas y sus familias, además de los congresistas. Aparte de discursos, que serán breves, habrá sobre todo un ambiente de fiesta musical serena y rica en expresividad gestual, pensada de modo especial para ese tipo de pacientes. Más de 750 personas provenientes de 57 países abordarán no solo los aspectos de prevención, diagnóstico precoz, tratamientos, terapias y políticas sanitarias sino que lo harán en un cuadro integrado que reúne médicos, investigadores, familias afectadas, voluntarios, ayudantes espirituales y consejeros psicológicos, pues el autismo somete a dura prueba tanto a la persona afectada como a sus padres y familiares. El Pontificio Consejo de los Operadores Sanitarios (PCOS), que abordó el año pasado las enfermedades neurodegenerativas de los ancianos, estudia ahora otra barrera que provoca gran dolor en las familias afectadas: la inesperada incapacidad de comunicar con los niños y la persistencia de un muro casi infranqueable a lo largo de los años. Las estadísticas mundiales recientes señalan un caso cada cien niños, pero las del Centers for Diseases Control (CDC) de Estados Unidos, donde se conoce mejor, indican un caso por cada 68 niños, es decir, una incidencia muy elevada. El congreso analizará la verdadera eficacia de las terapias, sobre algunas de las cuales hay mucha confusión popular, así como las técnicas de diagnóstico precoz. Según el profesor Stefano Vicari, «es muy importante comenzar el tratamiento cuanto antes, pues la eficacia de las terapias, que son distintas a lo largo de los años, disminuye rápidamente con la edad». Otro aspecto importante es ayudar a los padres a hacer frente al problema. Además de intercambio de conocimientos entre científicos de primer nivel mundial será muy importante el intercambio de experiencia entre padres de personas autistas no sólo sobre el modo de cuidarlos cuando son niños sino también cuando son mayores.

Avanza un proyecto que amplía derechos a personas con discapacidad

El 19 de noviembre la Honorable Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley que otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Tras obtener este rango, el tratado Internacional que nuestro país ya había ratificado en el año 2008 a través de la ley 26.378 , tendrá a partir de ahora tanto peso en la pirámide jurídica como la Constitución Nacional . Este hecho es importante porque dada la jerarquía constitucional otorgada a los tratados de derechos humanos en el artículo 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, la violación de los mismos constituye la violación de la misma Constitución. La iniciativa fue impulsada por diputados nacionales de Mendoza encabezados por la vicepresidente segunda de la Cámara Baja, la cobista Patricia Giménez (UCR). En este sentido, la legisladora señaló que “es importante que en nuestro país se aprueben este tipo de proyectos orientados a proteger los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad”. “Modificando nuestra legislación y las prácticas institucionales podremos garantizarles a las personas con discapacidad el disfrute de los mismos derechos que todos tenemos”, concluyó Giménez.

Editora Nacional Braille y Libro Parlante

Desde hace 70 años, la Editora Nacional Braille y Libro Parlante se dedica a promover los derechos de las personas con discapacidad visual a través de numerosas prestaciones gratuitas relacionadas con la cultura y la educación. De este modo, garantiza el acceso al conocimiento a personas con discapacidad visual o con cualquier otro impedimento que les dificulte la lectura de impresos. Entre los servicios que brinda esta institución se destacan la transcripción y la grabación de distintos tipos de materiales de lectura, haciéndolos accesibles para personas con discapacidad visual que residan tanto en nuestro país como en el exterior. De esta manera, la editora busca promover el acceso universal a la educación, la información, la cultura y el esparcimiento. Es importante destacar que la Editora Nacional Braille es la única con estas características en Argentina y una de las más importantes en Sudamérica. La Editora Nacional Braille y Libro Parlante, que depende de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, está compuesta por: - Biblioteca Julián Baquero: cuenta con 4 mil libros en sistema Braille. - Biblioteca Libro Parlante: cuenta con 1 mil 500 audiolibros (textos grabados en formato analógico y digital). Ambas bibliotecas contienen obras que se distribuyen entre numerosos géneros, como por ejemplo: literatura universal, argentina, y latinoamericana; interés general; publicaciones científicas; textos infantiles; entre otros. Tanto los libros impresos como los audiolibros se brindan por sistema de préstamo y pueden ser retirados personalmente de la editora o se envían por correo postal a cualquier punto del país y del mundo. Asimismo, esta iniciativa brinda servicios por encargo de grabación de textos, capítulos, fichas y apuntes para estudiantes de todos los niveles de la enseñanza. También se adaptan y transcriben a sistema Braille materiales didácticos, manuales escolares de enseñanza inicial, media, y universitaria, gráficos, tablas periódicas de química, mapas y calendarios. Por otra parte, la editora imprime y distribuye tres revistas en sistema Braille: "Correo del Sur", de interés general; "Nosotras ahora", dedicada a la mujer; y “Braillemos Juntos”, dirigida a niños, niñas y adolescentes. Otro destacado servicio que brinda la editora es el de musicografía, que consiste en la transcripción de partituras musicales al sistema Braille. También se editan leyes, decretos, resoluciones, folletos y material informativo de distintas instituciones. Esta institución cuenta además con personal dedicado al asesoramiento y capacitación de todas aquellas organizaciones y personas que requieran información, conocimientos y práctica tanto en el uso del Braille como en la aplicación de las nuevas tecnologías aplicadas a la tiflología. Si tenés alguna duda o querés recibir más información. Te podés comunicar a: Editora Nacional Braille y Libro Parlante Hipólito Yrigoyen 2850 (C1207ABN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4932-6696 o 4932-6571 editorabraille@senaf.gob.ar

Una biblioteca parlante permite a los ciegos estudiar

La misma forma parte de los Servicios Accesibles para Personas con Discapacidad (Servac) que funciona dentro del Sistema Integrado de Documentación (SID) de la Biblioteca Central de la UNCuyo. Funciona dentro de la biblioteca central de la universidad, pero está abierto a toda la comunidad. Un grupo de voluntarios se encarga de adaptar los ejemplares. Allí se le ofrece el préstamos del material adaptado a Braille o audio tanto a la comunidad educativa como a todo tipo de público con alguna discapacidad con el fin de promover su inclusión en la sociedad y garantizar el acceso al información, la cultura y el arte. Además, se brindan capacitaciones en tecnología y recursos de información adaptada. “Si bien nació originalmente para ciegos o personas con disminución de la visión, también es útil para personas con otras discapacidades”, explicó Sandra Lucero, coordinadora de este servicio que funciona desde 2002 y cuenta con impresoras Braille, escaners, software lectores de pantalla y otros implementos tecnológicos para poder llevar adelante su tarea. Pero no sólo se trata de concentrar todos los libros en un sólo punto, sino que desde el servicio realizan capacitaciones y entregan material para que otras bibliotecas de la provincia puedan ser consultadas por personas con discapacidad. “Dentro de nuestro programa de capacitación les enseñamos a los bibliotecarios cómo hacer accesibles las bibliotecas, tanto desde lo comunicacional como desde lo edilicio, cómo adaptar las colecciones, cómo prepararse para abordar las personas con discapacidad, entre otros”, detalló la encargada a la vez que comentó que han llevado estos cursos a varios departamentos del Gran Mendoza, pero también San Rafael, Rivadavia, Junín, entre otros. Voluntariado de lectura Un área importante del servicio es la conformación de un voluntariado de lectura que colabora con la adaptación de los libros. “A todos los interesados les damos un curso para que aprendan a utilizar los software de grabación de voz; son tres horas teóricas y un seguimiento de 16 horas más”, precisó la mujer. Por año, cuentan con alrededor de 150 y 200 voluntarios que realizan el trabajo desde sus domicilios y aportan grabando y escaneando el material de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Fuente – www.losandes.com.ar Carla Romanello - cromanello@losandes.com.ar

Rompió los prejuicios y ya es psicóloga

Gisela Ruiz es ciega de nacimiento y aunque trataron de desalentarla se inscribió en la Universidad del Aconcagua; el 25 de setiembre recibió su matrícula provisoria y cuatro días después empezó a trabajar para una obra social. sela Soledad Ruiz (25) tuvo Psicología en segundo año del Polimodal y decidió que ésa era la carrera que iba a estudiar. Sin embargo, se enfrentó al interrogante de si su ceguera congénita iba a ser un obstáculo para ejercer, ya que algunos terapeutas le dijeron que lo no verbal, lo gestual, es muy significativo en el diagnóstico. En la misma facultad, una docente le aseguró que sólo iba a poder atender a pacientes con discapacidad. Pero siguió preguntando hasta que en la universidad le aseguraron que iban a resolver los desafíos sobre la marcha. El viernes pasado juró como licenciada, con un promedio de 9,46. Gisela explica que dedicó el último año de la secundaria a consultar a psicólogos sobre la posibilidad de que una persona ciega fuera terapeuta. Varios le indicaron que no podría apreciar la postura del paciente, sus gestos o si tenía un movimiento estereotipado. Pero el golpe más duro lo recibió cuando una profesora que consultó -y tuvo luego en tercer año, cuando ya había ganado más confianza- le planteó que no iba a poder atender a personas videntes, porque “ellos no debían ver al terapeuta como alguien inferior” (sic). Durante ese último año en la escuela General Las Heras (donde fue abanderada), estaba yendo además a orientación vocacional con una psicóloga de su obra social. Ella le resaltó que en Psicoanálisis se trabaja con la palabra, los sueños, las ocurrencias y los actos fallidos, por lo que la vista no era indispensable. Al día siguiente, Gisela se inscribió en la Universidad del Aconcagua. Por eso, sostiene convencida que es fundamental la vocación y el esfuerzo, pero también seguir indagando y no aceptar las limitaciones que pueden imponer otras personas desde su ignorancia. La flamante licenciada obtuvo su matrícula provisoria el 25 de setiembre y cuatro días después le llegó un ofrecimiento laboral. En su obra social (Ostes, de los trabajadores de las estaciones de servicio) le indicaron que necesitaban una terapeuta para niños. Una vez más, la joven tuvo que enfrentar un desafío, ya que con ese grupo etario temía un poco trabajar porque sabía que no iba a poder observar a los chicos. Es que los pequeños, a diferencia de los adultos, tienen más dificultades para expresarse a través de la palabra y suelen proyectar en juegos y dibujos. Pero Gisela recurrió a la creatividad para utilizar juegos táctiles -con títeres, soldaditos o maderas- y plastilina para que el niño haga su dibujo, de modo que ella pueda “verlo” a partir del relieve. Los tests gráficos Precisamente, uno de los aspectos que más le preocupaba a la joven cuando empezó a estudiar fue el hecho de que iba a tener que cursar y aprobar materias con técnicas de exploración gráfica, como el test de Rorschach (las manchas de tinta) o el HTP (en que se le pide al sujeto que dibuje un árbol, una casa y una persona). En un primer momento, la secretaria académica de la Facultad de Psicología, Cristina Pérez, le manifestó que iban a buscar la manera de resolver la situación. Y así fue. Cuando en tercer año llegó la primera materia de técnicas, con las docentes encontraron el modo. Para interpretar lo que la persona había dibujado, Gisela pedía que le describieran el dibujo. Y aplicaba los indicadores que había estudiado en la teoría a través de determinadas preguntas, como si el dibujo era grande o pequeño, o si estaba en el centro de la página o hacia la derecha o la izquierda. La joven señala que Cristina Pérez y Andrea Malarzuck, del Centro de Orientación de la facultad, fueron dos grandes pilares durante su cursado. Pero también destaca la solidaridad de sus compañeros, que le pasaban resúmenes de la bibliografía que ella no había conseguido en formato digital o le grababan en casete los apuntes de clase cuando no podía asistir. Aunque ella misma solía compartir por correo electrónico sus propias anotaciones, que tomaba con una netbook en en aula, gracias a sus conocimientos de dactilografía. Como en la facultad no accedió a textos escritos en Braille, Gisela tuvo que cambiar su método de estudio, de la lectura a la escucha. Esto, porque trabajaba con textos digitalizados o escaneaba el material bibliográfico y luego utilizaba los programas de verbalización de su computadora (los mismos que le permiten utilizar herramientas informáticas ya que son lectores de pantalla). Con el entusiasmo y la calidez que transmite en todas sus palabras, la psicóloga manifiesta que, ante todo, espera que no le falte trabajo. Sin embargo, además de su labor en la obra social, se ha sumado al Área de Género de la Municipalidad de Las Heras, donde vive, que está integrada también por un paramédico, una abogada y una psicóloga social. Y explica que abordan situaciones de violencia hacia la mujer y hacia el hombre. Apoyo familiar Cuando se le pregunta si con su 9,46 estuvo entre los primeros promedios, Gisela responde que no averiguó y añade como al pasar que fue abanderada de la facultad. Pero de inmediato aclara que el mérito no es sólo de ella, ya que sus padres, Ricardo y María, la respaldaron mucho. De hecho, su mamá aprendió Braille cuando la hija tenía 4 años, para poder acompañarla luego en el aprendizaje. Es que la joven empezó a asistir a la escuela Hellen Keller con apenas un año para recibir estimulación temprana de los otros sentidos, de manera de compensar la falta de uno: la vista. Allí mismo cursó jardín de infantes y primer grado y luego, cuando ya había aprendido Braille, se incorporó al colegio República Oriental del Uruguay, un establecimiento de enseñanza común. De todos modos, durante toda la primaria tenía clases de apoyo en la Hellen Keller dos veces por semana y también docentes de la escuela especial iban a la suya, para asesorar a sus maestras y transcribir sus tareas.

Google crea un sistema que convierte el contenido de una fotografía a texto

Google desarrolló un sistema capaz de DESCRIBIR el contenido de una fotografía en formato de texto y de manera automática, COMO parte de sus investigaciones en el campo de la inteligencia artificial. La tecnología, QUE se encuentra en una fase inicial, busca traducir imágenes complejas a un lenguaje natural con la ayuda de técnicas de reconocimiento visual artificial y procesos de traducción. "Hemos desarrollado un sistema de aprendizaje automático que puede producir subtítulos para DESCRIBIR con precisión imágenes en un primer vistazo", informaron los investigadores de Google a cargo del desarrollo. Entre los beneficios de este software sus creadores destacaron la ayuda que podría representar a personas con discapacidad visual al ofrecer un texto descriptivo en las imágenes. Además, podría facilitar las búsquedas en "Google Imágenes" al brindar mayor precisión en las descripciones de las escenas, según se explicó en el comunicado oficial, citado por la agencia Télam. "Describir con precisión una escena compleja requiere una representación profunda de lo que está pasando en la escena, intenta capturar cómo los diversos objetos se relacionan entre sí y lo traduce todo al lenguaje de sonido natural", aseguraron. Un ejemplo PRESENTADO en el estudio muestra una típica fotografía de un piloto de motocross en plena competencia, ante la cual el sistema generó el siguiente texto: "una persona corriendo en motocicleta en un camino de tierra". Otro ejemplo es de dos pizzas, y el texto PUBLICADO fue "Dos pizzas encima de una tapa de la estufa del horno". Los resultados no fueron todos correctos, según la selección QUE publicaron sus creadores, debido a que el sistema en ocasiones realiza interpretaciones inexactas de las escenas presentadas. El generador de textos a PARTIR de imágenes no tiene aun fecha de lanzamiento para uso público ni de una posible incorporación a Google Imágenes.

Polémica en torno al debate por la educación especial

Familias y distintos establecimientos para chicos y jóvenes discapacitados rechazan la modificación de la Ley 24.901 que intentan impulsar legisladores kirchneristas. Piden que no se cierren esas escuelas. La última semana generó polémica el debate en torno a la modificación de la ley de discapacidad (Ley 24.901 de Sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad). Un grupo de legisladores -entre LOS QUE se destacan las diputadas Adriana Puiggrós y Ana Perroni, y el diputado Jorge RIVAS, del Frente para la Victoria- se encuentran en la preparación de un anteproyecto que prevé modificar esa legislación, vigente desde 1997. El Geeeba (Grupo de Establecimientos de Educación Especial de Buenos Aires) y algunas familias que se oponen a esta iniciativa criticaron el hecho de que no hayan sido consultados pero, por sobre todas las cosas, reclaman que no se cierren las escuelas especiales. "Nos enteramos hace dos SEMANAS aproximadamente, pero se viene trabajando hace dos o tres años. La primera falla es que nunca fuimos consultados", explica en diálogo con Infobae Andrés Reale, presidente de Geeeba, quien además considera este intento de modificación de la Ley 24.901 "un tanto fascistoide porque no figuran LOS padres que son los que tienen el derecho de elegir la escuela más adecuada para sus hijos". "Ellos por decreto determinan que todos los niños y jóvenes con discapacidad tienen que ir a la escuela común", agrega. La diputada Puiggrós, por su parte, aseguró que estos establecimientos de educación especial "de ninguna manera serán cerrados". "La ley deja claramente establecido que los chicos que requieran una educación en establecimientos especiales la van a tener. Esto no afecta para nada la educación especial pública y privada", deslizó. La actual norma garantiza la educación de los niños y jóvenes con discapacidad "dentro de un SERVICIO escolar especial o común". En el anteproyecto elaborado por los legisladores del Frente Para la Victoria, en cambio, se estipula que la enseñanza se "debe implementar dentro de un servicio común, de gestión estatal o privada, (...) salvo en aquellos casos en que la inclusión no sea posible o indicada". LEY DE DISCAPACIDAD 24.901 Si bien desde el equipo de la diputada kirchnerista aclaran que no buscan terminar con las escuelas especiales, el Geeeba y las familias que rechazan esta moción solicitan que se incluya el término "servicio escolar especial", tal como lo hace la actual legislación. "La modificación de la Ley 24.901 actualizando algunos de sus conceptos, jamás podría hacer desaparecer la modalidad de educación especial QUE está incorporada COMO parte integrante del sistema educativo nacional". Ese fragmento corresponde a un CORREO respondido por el equipo de la diputada Puiggrós a un familiar QUE se puso en contacto con la legisladora, y al que tuvo acceso Infobae. "Nuestra intención es que no haya discriminación. Disminuir al mínimo las posibilidades de discriminación", indicó la diputada oficialista. Por su parte, otro de los problemas que acarrearía esta modificación es la cobertura por parte de las obras sociales. Guillermina Noron, madre de Mateo (15) y Salvatore (5) -ambos con autismo-, además de reclamar tener la opción de poder elegir entre escuelas convencionales o de servicio especial, también advierte que la exclusión del término "servicio especial" de la nueva reglamentación podría llevar a las obras sociales "a especular" y dejar de brindar cobertura. "Cuando dejas de nombrar a las escuelas en la ley, las obras sociales te dejan de cubrir. Y muchas obras sociales ya están especulando con esta modificación", apuntó Guillermina. "Nosotros sí queremos más escuelas inclusivas, pero queremos una opción que para muchos es válida e indispensable como es la opción de la escuela especial y de recuperación", adhirió. ANTEPROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 24.901 "Es un proyecto para discutir, que se puede mejorar, y si hay algo que no se entiende bien estamos dispuestos a aclarar todo lo que haya que aclarar", replicó Puiggrós, quien sostuvo que estas "versiones" sobre posibles cierres de las escuelas especiales son malintencionados y apuntó contra la oposición. "Es una MALA intención de la oposición. No quiero dar nombres, pero sé de donde salió", disparó. El anteproyecto elaborado por los legisladores kirchneristas sí mantiene explícito la alternativa de los CET (CENTRO Educativo Terapéutico). Sin embargo, Reale aclara que esto no es suficiente. "Un centro educativo terapéutico tiene el nombre educativo, pero no tiene estructura de escuela ni está dentro del sistema educativo. A nosotros nos reconocen su funcionamiento ambos ministerios de educación, tanto el de Ciudad como el de Nación", señaló. El presidente del Geeeba, al igual QUE Guillermina, explica QUEhay chicos o jóvenes, QUE por su nivel de discapacidad, no pueden concurrir a escuelas convencionales, mientras que hay otros que sí. En esa línea, ambos expresan su "total apoyo" a que se realice la inclusión. "No hay ninguna duda de que hay chicos que pueden estar en una escuela común. ¡Sí a la inclusión! Pero cuando el chico no puede estar en la escuela común tiene que estar asistido, en una escuela que contemple lo QUE SON sus tiempos para aprender", analizó. "EN UN AÑO ELECTORAL, INTENTAN IMPULSAR UNA LEY QUE GENERE IMPACTO" Además, Reale indicó que "esta gente por razones políticas está haciendo una libre interpretación del artículo 24 de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, donde no dice que la inclusión tiene que ser masiva y total". "En un año electoral, intentan impulsar una ley que genere impacto", añadió. La autoridad educativa se MOSTRÓ molesto por los dichos del Grupo Artículo 24, que acusó a las escuelas especiales de "segregar" a los chicos y jóvenes con discapacidad. Con respecto esto, Guillermina salió en defensa de estas instituciones: "Segregarlos para mi hijo sería meterlo en un aula que no está preparada, con docentes que no saben lo que le pasa, con directivos que no tienen la menor idea de lo que significa y con chicos que tampoco saben lo que es". Y aseguró: "Vos segregas cuando no das opciones". "Las tres veces que mi hijo mayor intentó probar en una escuela integradora, los docentes no tenían las herramientas y sus compañeros no sabían cómo tratarlo", contó la mamá de Mateo y Salvatore, quienes asisten a la escuela especial Los ÁNGELES y al jardín Gato Garabato, respectivamente. Este último es un jardín convencional que integra personas con discapacidad. En la ACTUALIDAD, sólo en la ciudad hay 65 escuelas especiales. 39 son privadas, de las cuales 31 están nucleadas por el Geeeba, y otras 26 municipales. "En lugar de cerrar, hay QUE abrir más escuelas", consideró Carlos MARÍN, director de la escuela Los Ángeles, donde, entre otras cosas, a los chicos les proveen "un título oficial y los preparan para salir al ámbito laboral", resalta Guillermina. "Vos segregas cuando no das opciones" El pasado viernes, Marín mantuvo un encuentro con el presidente de la cámara de diputados, Julián Domínguez, a quien le hizo llegar la preocupación por este tema. Luego de llevarse a cabo un encuentro con distintas "fuerzas sociales" -organizado por la cancillería-, el director del establecimiento se acercó al dirigente kirchnerista, quien le concedió unos minutos. Durante la breve reunión QUE mantuvieron Domínguez se mostró sorprendido por lo que le estaban contando y hasta solicitó a uno de sus asesores elaborar un proyecto de ley que favorezca a las escuelas especiales. Aunque Marín aclara: "Nosotros no queremos que nos favorezcan a nosotros, sino a los padres y a los chicos". En apenas una semana, la causa que persiguen fue ampliamente apoyada por la sociedad. En cuestión de días ya se llegaron a obtener más de 22.500 FIRMAS para hacer llegar a la Cámara en rechazo a este proyecto de ley. Si bien todavía queda mucho camino por recorrer, ya salieron a la luz los primeros cortocircuitos en torno a la modificación de la ley de discapacidad, que seguirá en discusión a lo largo de 2015. Lo único que piden Geeeba y las FAMILIAS es que, lejos de cualquier interés político, lo primero que se tenga en cuenta sean "los chicos".

El Planetario estrena un espectáculo para sordos e hipoacúsicos

Colisiones Cósmicas se presenta en el marco del programa para públicos no habituales "El cielo para todos", que responde a la idea de que el conocimiento es un bien social del que todos tienen derecho a gozar, razón por la que el Planetario trabaja para eliminar todas las barreras (arquitectónicas, técnicas, culturales, sociales y económicas) que limitan el acceso del público con necesidades especiales. Colisiones Cósmicas es un espectáculo astronómico adaptado para personas sordas e hipoacúsicas. Está narrado en castellano, subtitulado e interpretado en lenguaje de señas y puede describirse como una fantástica experiencia de inmersión digital. El show fue adaptado por el personal del Planetario con la colaboración de Flavia Ruggiero, intérprete de Lengua de Señas Argentina (L.S.A); Rocío Vidiella, Asesora Sorda de L.S.A y Guadalupe Ramundo, asesora voluntaria, integrantes de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de Personas con Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (COPIDIS). Además, la Sala de Espectáculos del Planetario cuenta con un aro magnético que amplifica el sonido y facilita la audición de los hipoacúsicos que utilizan audífonos. Las funciones son libres y gratuitas. Y se realizan, previa concertación telefónica, en días y horarios a combinar. Informes: Lunes a viernes, llamando de 10 a 16 hs. Teléfonos: 4771- 9393 y 4771-6629. Lugar: Planetario Galileo Galilei - Av. Sarmiento y Belisario Roldán.

Proyectos inclusivos participaron del concurso nacional 'Innovar 2014'

Una camilla inteligente para trasladar pacientes sin tocarlos y una silla de ruedas que se transforma en vehículo eléctrico son algunos de los proyectos que participan de la décima edición del concurso nacional ‘Innovar 2014’, que comenzó ayer en Tecnópolis, donde se exhiben más de 240 productos y procesos destacados por su diseño, tecnología y originalidad. "No hay ningún dispositivo en el mundo que sirva para trasladar a una persona sin tocarla. Con nuestra camilla inteligente se evita generar nuevas lesiones y agravar las existentes cuando se mueve a los pacientes", explicó a Télam Alejandro Suvire, médico mendocino que ideó el proyecto junto a su padre, profesor de mecánica aplicada. La camilla consiste en una estructura de metal con varas que se colocan por debajo del cuerpo del paciente, en lugares de apoyo específicos: "colocamos una debajo del cuello, otra en zona lumbar, otra a la altura de los pies en función de las necesidades, y luego las amarramos a la estructura rectangular del dispositivo". La feria, que finalizará el jueves y es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, puede visitarse de 14 a 20 en el predio de Vicente López con entrada libre y gratuita y ofrece al público la posibilidad de conocer más de 240 proyectos en competencia, de los cuales saldrán los ganadores del concurso y la distinción Innovar. Por otra parte, una estudiante de diseño industrial, junto a otros cuatro compañeros elaboró para una materia un dispositivo que "ayuda a las personas con discapacidad a moverse sin necesidad de un asistente". "A la silla de ruedas tradicional se le agrega un caño con dos abrasaderas donde se engancha un dispositivo con manubrio y motor que la convierte en una moto eléctrica". Una vez que se termina de usar, el dispositivo puede retirarse, por lo que "permite que la silla se use en su versión normal y eléctrica y ayuda a las personas a ganar independencia, porque es muy fácil de trasladar", apuntó. Las categorías que participan del concurso son agroindustria, alimentos, equipamiento médico, tecnología para la discapacidad, energía, fitomedicina, producto innovador, investigación aplicada e innovación en la universidad. Innovar busca estimular el desarrollo de emprendimientos, promover la transferencia de conocimientos y tecnología a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y motivar el interés de los jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación. Fuente: Telám

lunes, 3 de noviembre de 2014

Neuquén: sillas posturales para niños con discapacidad

La escuela especial Nº 6 recibió dos sillas posturales que fueron elaboradas por docentes y estudiantes de distintas escuelas técnicas de la ciudad. Los aparatos posibilitan que los niños que por distintos motivos están en sillas de ruedas, puedan fijar la mirada hacia el frente y no hacer fuerza para controlar el tronco. Las sillas fueron elaboradas en el marco del programa de "Educación para el trabajo y la inclusión social" del Instituto Nacional de Educación Técnica, que tiene como objetivo aplicar los conocimientos adquiridos a través de la educación técnica para resolver las necesidades de las instituciones que trabajan con personas con discapacidad. En esta oportunidad las dos sillas se construyeron en la EPET 8 y se tapizaron en la EPA 14 de Plottier. Participaron tanto docentes como estudiantes de distintos niveles. El proyecto involucró también a las comunidades educativas de la EPET 5, 7, 8, 9, 12, 15, el Centro de Formación Profesional 2, 3, 5, 29, y las escuelas especiales 3 y 6 de Neuquén. Otro de los dispositivos que están en desarrollo son los aros magnéticos para estudiantes hipoacúsicos. La directora de la escuela especial 6, Alejandra Chaures, explicó que las sillas permiten que los niños puedan dejar la silla de ruedas y trabajar en una mesa "común". "Les cambia la postura y a su vez el campo visual, les otorga mejores condiciones de aprendizaje", remarcó la docente. Con estas butacas los estudiantes pueden mantenerse erguidos sin hacer fuerza para controlar el tronco y fijar la mirada al frente. En principio serán utilizadas para niños con parálisis cerebral. Chaures indicó que se trata de una muy buena iniciativa ya que tenían unas sillas similares que las habían elaborado en la escuela entre docentes y padres. "No son caras, son difíciles de hacer. Nos dijeron que hay un compromiso de entregarnos 20 sillas más", indicó. La escuela tiene una matrícula de 70 estudiantes divididos en dos turnos. Las sillas fueron entregadas el lunes por la ministra de Educación, Zulma Reina, y ese mismo día fueron estrenadas por estudiantes del ciclo básico. "Quiero reconocer el trabajo articulado, a quienes lo diseñaron y estuvieron en los detalles. Les pido que sigamos trabajando, van a encontrar apoyo para continuar con este proyecto", aseguró la funcionaria.

Quieren conocer si la UNCo cumple el cupo laboral para personas con discapacidad

La senadora nacional por Río Negro, Magdalena Odarda, y la diputada provincial de Neuquén, Beatriz Kreitman, expresaron su preocupación por el incumplimiento de parte del Estado Nacional, en sus distintos organismos, específicamente la Universidad, del cupo laboral del 4 por ciento para personas con discapacidad instituido por la Ley N° 22.431. La inquietud fue remitida al rector de la UNCo, Gustavo Víctor Crisafulli, a quien le recordaron que el artículo 8 de la norma mencionada expresa claramente "la obligación del organismo que usted preside de ocupar personas con discapacidad, en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4%) de la totalidad de su personal, y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas". Odarda y Kreitman resaltaron que de acuerdo al último informe emitido sobre el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad (referido al segundo semestre de 2013), "se revela el claro incumplimiento por parte del estado nacional del cupo del 4%: luego de 33 años de vigencia de la norma, apenas se alcanza hoy a cubrir el 0,77% en las jurisdicciones ministeriales y entidades descentralizadas. Poniendo el foco en las Universidades Nacionales el dato es más preocupante: sólo alcanzan el 0,24%". "Esto no sólo evidencia la incapacidad de los sucesivos gobiernos para garantizar la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad, sino además, expresa la inoperancia de los organismos de control, como la Conadis y la Sindicatura General de la Nación", añadieron. Por todo ello, solicitaron se les informe la cantidad de trabajadores con discapacidad empleados en la Universidad, así como también el cumplimiento o no del cupo laboral del 4%, instituido en la Ley Nº 22.431, artículo 8º. rionegro.com.ar

Premio a dos app para integrar a discapacitados

Una empresa local será distinguida por sus aplicaciones móviles sobre autismo y síndrome de Down. Brindar una herramienta tecnológica con fines terapéuticos fue el objetivo de un grupo de especialistas mendocinos que lograron crear dos aplicaciones para complementar la tarea de los profesionales que trabajan con personas con autismo y síndrome de Down. Estas herramientas podrán ser utilizadas en dispositivos móviles una vez que el proyecto sea terminado por la empresa Belatrix. Pero la idea ya tienen reconocimiento nacional: por su aporte comunitario y social, hoy recibirá un premio en Buenos Aires por parte de la Cessi (Cámara Argentina de Empresas del Sector de Software e Informática), en un acto que galardonará a otros desarrollos tecnológicos con carácter social. Para llevar adelante su tarea, los investigadores que integran el “laboratorio móvil” de la firma mendocina tomaron el pulso a las necesidades de los niños y jóvenes que presentan dificultades al momento de expresarse. Justamente por eso se buscó avanzar en el descubrimiento de nuevos recursos digitales con el apoyo de dos entidades de la provincia: Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) y la Fundación Nosotros, dedicada a la integración social de personas con síndrome de Down. En el primer caso, el proyecto desarrollado está orientado a fomentar en los niños la capacidad de exteriorizar sus necesidades, sentimientos y sensaciones. La aplicación que podrá ser incluida en celulares y tablets permitirá a los acompañantes terapéuticos y docentes reconocer emociones y realizar diagnósticos a través de una secuencia de desarrollo lógico que aparecerá en la pantalla táctil cada vez que así se requiera. La segunda app está diseñada para ayudar a las personas con síndrome de Down a desarrollar habilidades sociales. “El desarrollo de estas aplicaciones es complejo, ya que el desarrollo en particular de la experiencia de usuario (UX) requiere un entendimiento profundo de la forma en la que probablemente interactúe un usuario con estas aplicaciones”, afirmó Luis Robbio, CEO y co-Fundador de Belatrix. En un principio, la primera aplicación será utilizada por los terapeutas, mientras que la segunda en poco tiempo podrá ser usada directamente por los niños con síndrome de Down. Sin embargo, Fernando González, gerente de marketing de la firma, adelantó que esta es una etapa inicial para ambas apps. “Aún estamos en una fase inicial, todavía quedan varias cosas por perfeccionar. Una vez que estén debidamente refinados todos los detalles podrán estar disponibles en el mercado”, explicó González y aclaró que aún no hay una fecha precisa para lanzar estas herramientas destinadas a la integración de personas con discapacidad.

Se multiplicó por 25 la cantidad de chicos con autismo incluidos en las escuelas

En los últimos siete años, se multiplicó por 25 la cantidad de chicos con autismo que están incluidos en escuelas públicas o privadas del nivel inicial, primario y secundario de Capital Federal y del primer cordón del conurbano. Según este relevamiento de laAsociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) y Federación Argentina de Autismo (FAdeA), en función de los casos que lleva APAdeA, si bien las privadas reciben a la mayoría de los niños, las estatales también aumentaron su participación en los últimos años. Las personas diagnosticadas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) aumentaron de 1 en 150 en 2000 a 1 en 68 en 2013 (120% de incremento) en Estados Unidos, según un estudio publicado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. Si bien en nuestro país no hay cifras oficiales, la tendencia es de crecimiento. En este contexto y en vísperas de su vigésimo aniversario, la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) y la Federación Argentina de Autismo (FAdeA) organizan el Segundo Congreso Argentino de Autismo como espacio de debate e intercambio el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Bajo el lema "Padres y Profesionales Juntos por la Inclusión de Personas con Autismo", el congreso ofrece un espacio de debate, difusión de conocimiento e intercambio. También se desarrollará la II Asamblea Nacional de Padres de Personas con Autismo para que los mismos puedan compartir sus experiencias, información y formalizar propuestas a los poderes públicos sobre los TEA. El encargado del área de integración escolar de APAdeA, Gustavo Dubnicki, informó a LA NACION que se puede observar una inclusión de chicos con autismo desde políticas educativas como de salud, que bregan por esta integración. "Tratando de facilitar la accesibilidad a la educación de todos los niños, en el año 1997 se promulgó la ley 24901 de Discapacidad en donde se dio la posibilidad de la integración a las personas con discapacidad. La Argentina aprobó la convención sobre losderechos de las personas con discapacidad dando fuerza de ley en 2008 (N°26378) en donde en su artículo 24 habla de la igualdad de oportunidades en el sistema escolar", detalló. Destacó la perseverancia de los padres, que reclaman por los derechos de sus hijos."Con esta comunión entre Estado y familia llegamos a estos momentos en los que se apunta a la inclusión. Hay mucho por superar aún, pero se trabaja por una educación inclusiva", dijo. Según consideró, la ventaja de este modelo no es para un solo lado sino de todos. "En un mundo incluido, se dejará de lado los rótulos y los prejuicios", señaló. El Fundador y Presidente Honorario de APAdeA, Horacio Joffre Galibert, enfatizó en el rol relevante de los padres, en el compromiso familiar en este tema: "APAdeA busca brindarle un mayor protagonismo al rol y decisiones de los padres. De acuerdo con nuestra experiencia, el involucramiento de los mismos fue clave en los avances que se dieron en tratamientos, diagnósticos, reconocimiento del sistema de salud y educación y en el diseño de políticas públicas en los últimos 30 años". Acerca de APAdeA La Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA) nació con el objetivo de reunir a padres, asesorarlos y promover la especialización de los profesionales en autismo. En 1994 el proyecto de Ley Nacional de Autismo - elaborada por el Dr. Horacio Joffre Galibert y otros padres de APAdeA- es presentado en el Senado de la Nación, obteniendo media sanción en el año 2000. El mismo fue aprobado en la Provincia del Chubut en 1996, convirtiéndose en la primera Ley de Autismo en Sudamérica. Al tiempo de complementar el marco legal de la discapacidad y propulsar la sanción de la ley 24901 que cambió la historia de la discapacidad en el país. Este grupo de padres fue el semillero de información, difusor de la temática y capacitador en el país de las técnicas y tratamientos que se importaron, que no existían en la región, formando a los primeros profesionales del país. Además, de crear la FELAC (Federación Latinoamericana de Autismo) y la FAdeA (Federación Argentina de Autismo), y siendo Miembro titular del Consejo de la OMA (Organización Mundial de Autismo, Bélgica). El congreso y sus disertantes El congreso abordará el autismo en el mundo, diagnósticos, tratamientos y los ciclos de vida, la inclusión educativa, laboral, el ejercicio de derechos, gestión institucional, vida adulta y envejecimiento, el rol de los profesionales, de los padres y del estado, las investigaciones, la aplicación de tecnologías en personas con TEA y la incidencia por el impacto de las asociaciones de padres. Participarán ONG's afines a la temática y referentes nacionales e internacionales. Entre los disertantes internacionales estarán: Simona Palacios: Madre de un adulto con autismo, bióloga y Presidenta de la Asociación Autismo Burgos, Federación Autismo Castilla y León, Fundación MIRADAS. Miembro del Consejo de administración de Autismo Europa desde 2003. Adam Feinstein: Padre de un joven con autismo, especialista británico en la temática, escritor, investigador e historiador. Su libro, La historia del autismo: Conversaciones con los pioneros fue presentado en más de 100 países y es considerada la obra más leída en la actualidad sobre este síndrome. Es fundador y director de la revista internacional de autismo, Looking Up y el organizador de la conferencia internacional de autismo Awares que se realiza en línea cada año. Escribió también la biografía de Pablo Neruda: Una pasión por la vida, además de la introducción a la edición inglesa de Laberintos de Jorge Luis Borges. Nelly Villalobos Prieto: Madre de un adulto con autismo y fundadora de la Cátedra de Autismo Libre de Maracaibo, Venezuela. En la actualidad es Profesora Titular Emérita de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia. Licenciada en Educación (LUZ) y Magíster en Pedagogía por la Universidad Autónoma de México (UNAM) Las inscripciones al congreso se realizan en el sitio web o a través del mail congreso@apadea.org o los teléfonos 4328- 0291 / 4394-5893 / 4961-8320.

Cómo prevenir un ACV, la segunda causa de muerte en el país

Suele decirse que el corazón es el órgano más importante del cuerpo humano. Sin embargo un corazón puede ser reemplazado por medio de un trasplante. En cambio, el cerebro no. Pero a la "máquina" más compleja que posee el organismo de una persona la asalta una grave enfermedad sumamente prevenible: el accidente cerebrovascular (ACV), responsable de la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en nuestro país. Hoy, en el Día Mundial del ACV, la gran toma de conciencia por parte de las personas sobre esta afección es que se trata en la mayoría de los casos de una situación sumamente prevenible. Y una vez que ocurre, el actuar rápido por parte de un especialista disminuye notoriamente las consecuencias discapacitantes. "Cuando la sangre que llega al cerebro no es suficiente, ya sea porque una arteria se tapa o bien se rompe, ocurre un ataque cerebral. Así, cuando la natural circulación sanguínea al cerebro se interrumpe o se ve disminuida, comienza la aparición repentina de síntomas neurológicos, que pueden generar cuadros de parálisis de miembros o trastornos en el habla, entre otros", explicó a LA NACION el doctor Gabriel Persi, Jefe del Área de Neurología Vascular del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba). Llamado también ACV o Stroke, esta enfermedad vascular se divide principalmente en dos grandes grupos: Isquémicos: aquellos donde la interrupción del flujo sanguíneo se produce por la obstrucción de una arteria del cerebro. En la mayor parte de los casos la obstrucción está producida por la presencia de placas de ateroma, lo que llamamos arteriosclerosis. En otros casos se debe a la llegada de un trombo desde otras zonas del organismo, generalmente desde el corazón (embolia). Es el más frecuente ya que ocurre en el 80% de los casos. Hemorrágicos: aquellos en los que ocurre un sangrado, consecuencia de la ruptura de una arteria. Así, la arteria se rompe por un aneurisma (dilatación progresiva que ocurre en una parte de la arteria debilitada), Cuanto más crece más se dilata y corre riesgo de ruptura. "Es sumamente importante concurrir inmediatamente a un médico de emergencias ante cualquier manifestación neurológica brusca. Los síntomas más frecuentes son: debilidad o falta de sensibilidad, especialmente en la mitad del cuerpo, problemas para hablar o entender, pérdida de la visión con uno o ambos ojos o dolor de cabeza, inestabilidad o incoordinación, entre otros", agregó Persi. En la Argentina, cada cuatro minutos una persona es víctima de un ACV. Casi un 30% de los sobrevivientes queda con discapacidad permanente. Y, a las lesiones físicas cotidianas que genera (como alteración o pérdida del caminar, vestirse, comer, bañarse, hablar, entender o escribir) se suman discapacidades personales y laborales que precisan una neuro-rehabilitación no sólo biológica sino también educativa e interdisciplinaria. Cifras preocupantes Relacionado con esto, tampoco desciende la incidencia de los principales factores de riesgo, más bien todo lo contrario. La Tercera ENCUESTA Nacional de Factores de Riesgo del año 2013, expuso algunas cifras que resultan preocupantes. El sobrepeso y la obesidad han mostrado un aumento con respecto al relevamiento realizado en 2009, con porcentajes del 37.1 y 20.8 respectivamente. Si bien el consumo de tabaco y la exposición habitual al humo de tabaco ajeno ha descendido (del 27,1% al 25,1% para el primer caso; y del 40,4% al 36,3% para el segundo caso), la prevalencia de presión arterial elevada se ha mantenido (con porcentajes del 34.8 para 2009 y del 34.1 para 2013). En cuanto a la prevalencia de colesterol elevado, se ha registrado un aumento del 29,1% al 29,8%, si se comparan ambas mediciones. De ahí la importancia de desarrollar programas específicos para combatir cada uno de estos factores de riesgo. Durante mucho tiempo se la describió como una patología de personas mayores de 55 años. No obstante, en los últimos años, los especialistas se muestran preocupados por el aumento de casos en hombres más jóvenes. Factores de riesgo El doctor Guillermo Liniado, director del área de Cardiología de ALPI, una Asociación Civil sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad motriz, precisó que los factores de riesgo son todas las condiciones que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. Para el ataque cerebral existen dos tipos de factores de riesgo: Tratables o modificables y No tratables o No modificables. "Entre los factores tratables, se encuentran: presión arterial alta, cigarrillo, diabetes, alcohol, colesterol alto, drogas (cocaína), fibrilación auricular, problemas cardíacos, alteraciones de la sangre, migrañas, anticonceptivos orales, enfermedad carotídea, dentadura en mal estado, sedentarismo, obesidad y procesos infecciosos", indicó Liniado. Y precisó que los no tratables: familiares con ataques cerebrales, edad, sexo masculino, ataque cerebral en el pasado, e infartos silentes en las neuroimágenes", indicó Liniado. El experto cardiólogo resaltó que la Hipertensión Arterial es el factor de riesgo más frecuente, ya que está presente en el 80% de los pacientes que sufren un ataque cerebral en la Argentina. "El colesterol alto aumenta el riesgo de que se tapen las arterias, incluidas las que van al cerebro, por lo cual puede producir un ataque cerebral", afirmó. El doctor Francisco Klein, Director del Centro de ACV, Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro señaló que "controlar la hipertensión arterial, evitar el cigarrillo, controlar el colesterol y la glucemia sanguíneos, y evitar el sedentarismo y la obesidad son medidas generales para prevenir un accidente cerebrovascular". "Sin embargo, no siempre se tiene en cuenta que aun síntomas fugaces con recuperación completa, como la pérdida transitoria de la fuerza en un brazo o en una pierna, los trastornos en el habla o las alteraciones visuales pueden estar anticipando un ataque cerebral mayor con consecuencias potencialmente devastadoras", agregó. ¿Cómo se puede prevenir? Desde la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) adhieron a la fecha del día Mundial movilizando la difusión y la toma de conciencia sobre esta patología y cómo prevenirla. "El objetivo es promover cambios en los estilos de vida de la comunidad en pos de una vida más plena y saludable", resaltó la doctora Laura Grynberg de la FCA. "Resulta fundamental concientizar a toda la población sobre la importancia de adoptar estilos de vida y comportamientos saludables, a fin de revertir conductas que pueden resultar nocivas para nuestra salud, y la de nuestras arterias", agregó la experta y detalló los pasos a seguir en pos de ello: Estricto control de la presión arterial Abandono del cigarrillo Dieta saludable Ejercicio físico bajo supervisión médica Control estricto de la diabetes Control y tratamiento de las enfermedades del corazón Actividades de difusión y prevención Fundación Favaloro. En el marco del Día de Mundial del ACV, la Fundación Favaloro realizará una Jornada de concientización, donde se brindará información sobre prevención, se harán demostraciones para aprender a reconocer los síntomas y cómo actuar frente a un caso de ACV. La actividad dará inicio en el Hall del Edificio Central de Fundación Favaloro (Belgrano 1746) a las 9:00 y está organizada por el Centro de ACV del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, y por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Favaloro ambos liderados por el doctor Francisco Klein. Alrededor de 40 estudiantes de medicina que cursan el último año de la carrera, recorrerán bares, restaurantes, supermercados, paseos y bancos, ubicados en los alrededores de la institución, para informar a la comunidad acerca del ACV. Como cierre de las actividades programadas el jueves 30 de octubre a las 18, el doctor Klein ofrecerá una charla a la comunidad en el Aula Magna de la Universidad Favaloro (Solís 453) denominada "No quiero un ACV, ¿cómo hago? Cuidados para prevenirlo. Formas de reconocerlo a tiempo". Ineba. Jornada sobre Ataque Cerebral para la Comunidad se realizará el miércoles 29 de octubre a las 18:30hs. La actividad es libre, gratuita y sin inscripción previa, tendrá lugar en el auditorio de la Fundación INEBA (Guardia Vieja 4467). Más información en: www.ineba.net // Centro de Atención Telefónica: 4867-7700 Hospital Italiano. Charla gratuita sobre "Accidente cereborvascular ¿Que debemos saber, conocer y hacer?", el día miércoles 29 de octubre a las 19.30hs, en Perón 4190 Nueva edición del Cerebro Gigante. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la clínica La Sagrada Familia, junto a FENERI y la Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC) presentan una nueva edición del Cerebro Gigante. El mismo podrá visitarse el 5 de noviembre de 9. a 19 en La Plaza del Vaticano, al lado del Teatro Colón. Contará con material audiovisual y gráfico, con información clave sobre las señales de alerta del ACV y sus tratamientos.

La incapacidad para tratar la discapacidad

El informe señala que la discapacidad es una cuestión invisibilizada por la tevé pese a que casi el 13 por ciento de la población del país es discapacitada. Se observó gran cantidad de estereotipos. Más de la mitad de las apariciones corresponde a varones. Por Sonia Santoro “Extreme makeover” muestra a una persona en silla de ruedas mientras suena una música emotiva hasta el empalago. En el canal HTV le hacen una nota a una mujer a quien le faltan los brazos y la titulan “La sorprendente historia de Adriana Macías. Tocada por la mano de Dios”. Susana Giménez habla de “una historia de vida inigualable”, la de Nick Vujicic, predicador sin brazos ni piernas. Marcelo Tinelli, como si de una corte de la Edad Media se tratase, apela al entretenimiento con “bufones” de todos los tamaños y diversidades. El 64,8 por ciento de los contenidos de la TV argentina representa las discapacidades de manera espectacular y paternalista, “asumiendo posturas desde una mirada compasiva, caritativa o que le imprime una gran carga emotiva”. Además, “se enaltecen características personales e individuales, en desmedro de borrar las barreras que impiden su inclusión social”. Para las mujeres con discapacidad, la situación es peor: a pesar de que son más en el país, se las ve la mitad de las veces que a los varones con discapacidad en la TV. Estas son algunas de las conclusiones del Monitoreo de las Discapacidades en la TV presentado ayer en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por el Observatorio de la Discriminación en Radio y TV coordinado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), con el asesoramiento del Instituto contra la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el Consejo Nacional de las Mujeres. El monitoreo parte de considerar los reclamos de las personas con discapacidad que en los últimos años, en distintas instancias, plantearon “sentirse poco representadas por los medios de comunicación, cargadas de estereotipos y caracterizadas frecuentemente a través de un modo paternalista”. Esta invisibilización contrasta con los datos obtenidos de acuerdo con el Censo 2010 que estableció que en Argentina existen 5.114.190 personas con discapacidad sobre una población de 40.117.096, o sea, 12,7 por ciento del total. Pero más allá de la poca visibilidad, preocupa que “se suelen reproducir estereotipos que poco tienen que ver con la visión social que sostiene la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ni con los nuevos paradigmas de derechos humanos”, dice el informe. La visualización se llevó a cabo entre el 10 de marzo y el 11 de abril de este año. Se observó una semana completa de lunes a viernes de los cinco canales de aire (América TV, TV Pública, Canal 9, Telefe y El 13) con su programación completa entre las 8 y las 24. Lo que dio un total de 400 horas visualizadas de programas de ficción, noticieros, avances de programas y publicidades, entre otros géneros. En esas horas, aparecieron mensajes o contenidos sobre discapacidad en 176 oportunidades. “A lo largo de casi ocho años de existencia, el Observatorio de la Discriminación en Radio y TV fue realizando distintos monitoreos acerca de los modos que adquiere la visibilización mediática de distintos grupos vulnerados”, explica Myriam Pelazas, coordinadora del Observatorio de la Discriminación en Radio y TV por la Afsca. Por ejemplo, el año pasado analizaron cómo aparecían las noticias sobre violencia contra las mujeres en los noticieros. “En ese informe entendimos que era prioritario ver también qué representaciones se hacen sobre las personas con discapacidad en la tevé. Porque además se han cumplido cinco años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y éste ha sido un sector absolutamente movilizado en torno de la defensa de sus derechos al momento de la discusión de este proyecto de ley”, dice. Qué se encontró Más allá de la poca visibilidad, el monitoreo da cuenta de gran cantidad de estereotipos asociados a las personas con discapacidad: infantiles, asexuados/as, dependientes, improductivos/as, santos/as, malvados/as, resentidos/as, vengativos/as, ventajeros/as, manipuladores/as, superhéroes, etcétera. A pesar de los avances normativos, los medios siguen respondiendo a paradigmas antiguos. La mayor parte de las apariciones, 64,8 por ciento, responden a lo que se conoce como “modelo de prescindencia” (“La característica principal presente en este submodelo es la exclusión, ya sea como consecuencia de subestimar a las personas con discapacidad y considerarlas objeto de compasión, o como consecuencia del temor o el rechazo por creerlas objeto de maleficios o la advertencia de un peligro inminente”) y del “modelo médico”, por el que las personas con discapacidad suelen ser convocadas para hablar de sus vidas, pero luego el saber es aportado por un/a médico/a o psicólogo/a. Mientras que sólo en un 24,4 por ciento se identificó con un tratamiento desde el “modelo social o de derechos”, que plantea que “no son las limitaciones individuales las raíces del problema, sino las limitaciones de la propia sociedad, que genera obstáculos físicos y sociales que no tienen en cuenta a todos/as las personas. En la interacción entre la limitación funcional y el medio discapacitante se genera la discapacidad”. Como ejemplos del modelo social en las producciones televisivas destacaron la columna del noticiero Visión 7 conducida por una periodista con discapacidad, Verónica González Bonet. Menos mujeres El informe viene a confirmar también la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad. Analizando el género de quienes aparecen en los mensajes, se observa que los varones aparecen en un 52,2 por ciento de los casos, mientras que las mujeres en un 25,6. El resto (21,6) se presenta bajo la categoría “abordaje transversal” que abarca aquellos contenidos en los que no se especificaba ningún género. Los datos por sí mismos dan cuenta de una diferencia de visibilidad entre géneros importante, más aún si se compara con los del Censo 2010 que revela que entre la población con discapacidad (12,7 del total) hay un predominio de mujeres: 56 por ciento, contra un 44 de varones. “De todas maneras podría decirse que en la muestra no aparecen grandes diferenciaciones entre la representación de las personas con discapacidad en relación con si son mujeres o varones”, se explica en el informe. Sobre las relaciones de género y la discapacidad encontradas “se hallaron varios casos en los que se atribuye a una mujer una discapacidad a modo de insulto” como sorda o ciega, por ejemplo. Llamó la atención de las investigadoras que cuando una persona con discapacidad aparecía al cuidado de alguien siempre se trataba de un varón con discapacidad siendo cuidado por una mujer, reforzando el rol tradicionalmente asignado. Además, más allá de los prejuicios y de lo comunicacional, existen también desigualdades pronunciadas entre mujeres y varones con discapacidad: “A nivel mundial en el caso de las mujeres con discapacidad hay un mayor índice de analfabetismo; niveles educativos más bajos; menor actividad laboral y puestos de trabajo de menor responsabilidad y menos remunerados”. El informe aborda además los problemas que se presentan con el lenguaje que “desde la lógica del espectáculo los medios naturalizan y fomentan la agresividad a través del insulto”. “El lenguaje tiene la capacidad de condicionar la representación mental de cualquier realidad, por eso los adjetivos sustantivados como minusválido, incapaz o discapacitado deben evitarse para superar la concepción de enfermo o paciente”, recomiendan. Otro de los puntos es el de los métodos para hacer accesible la TV para las personas con discapacidad. En este sentido, Pelazas destacó que a nivel técnico “se está cumpliendo bastante acabadamente con lo que estipula el artículo 66 de Accesibilidad (ley de medios), para que por fin lo que se difunde en la tevé llegue a este colectivo” (ver aparte). Sin embargo, mostró preocupación y sorpresa porque se sigan replicando “viejos esquemas para tratar estas cuestiones”, porque “así como en el monitoreo sobre violencia contra las mujeres las noticias sobre el tema aparecían de manera morbosa, aquí a veces esto también se da y sobre todo que se ofrece la temática desde una perspectiva paternalista que no va de la mano con una comunicación cuyo paradigma son los derechos humanos y el reconocimiento de la autonomía de cada quien”. A favor, señaló “que hay interés en cambiar, que la mayor parte de las veces se trata del puro desconocimiento por eso confío en que insumos como éste puedan servir para tratar de cambiar la realidad comunicacional”. Además de monitorear, la investigación finaliza con algunas recomendaciones para los canales de televisión. Entre ellas: Incluir a las personas con discapacidades como parte de la población general en todo tipo de géneros televisivos y no sólo en las que la discapacidad es el tema central. Ofrecer una imagen activa y no desde una mirada asistencialista. Evitar el sensacionalismo, golpe bajo o melodrama. No subestimar ni sobreestimar a las personas con discapacidad. Desterrar las actitudes paternalistas. No asociar de forma directa enfermedad y discapacidad. No utilizar la discapacidad como descalificación, insulto o burla. Evitar el lenguaje discriminatorio y estigmatizante que ponga énfasis sobre la discapacidad antes que en la condición de persona. Utilizar la denominación de “persona con discapacidad” en lugar de “sordo”, “ciego”. La accesibilidad inaccesible Desde 2010, en cumplimiento de la Ley 26.522, los canales empezaron a incorporar o intensificaron progresivamente los distintos sistemas de accesibilidad para personas con discapacidad, como la lengua de señas y el subtitulado oculto. “Los canales de TV abierta actualmente difunden contenidos de programación durante una franja que varía entre las 18 y las 24 horas diarias. La TV Pública, Canal 9, Telefe y Canal 13 proporcionan la herramienta de subtitulado oculto durante el total de horas de su programación. Por el contrario, Canal 2 América se encuentra lejos de alcanzar lo estipulado por la normativa, al trasmitir un promedio de seis horas diarias con subtitulado oculto”, explica el informe. En cuanto a la lengua de señas, TV Pública y Canal 9 cumplen con las cinco horas diarias requeridas a la fecha. La primera alcanza hasta siete y nueve horas por día. Nuevamente, “en la situación opuesta se ubica Canal 2 América, que presenta un escaso promedio de 2,30 horas por día, ofrecido sólo durante la transmisión del informativo Buenos días América y el programa infantil Animérica”. Por otra parte, Canal 13 presenta cuatro horas por día, pero no prioriza la cobertura de los informativos en ninguna de las tres ediciones diarias, algo que indica la ley. Algo similar ocurre con Telefe, que transmite con lengua de señas “un promedio de 3,30 horas diarias, de las cuales ninguna coincide con la emisión de noticieros”.

La discapacidad mental es una cuestión de derechos humanos

Por Alfredo Jorge Kraut * Toda discapacidad mental o psicosocial produce una situación de vulnerabilidad personal, social y jurídica. En diversos lugares del mundo, la sociedad moderna estigmatiza, devalúa, discrimina, abandona, aparta y excluye a muchos sufrientes mentales cuya dignidad se ve seriamente afectada. Si además son pobres, no acceden a tratamiento ni a rehabilitación; cuando permanecen institucionalizados, pierden las relaciones familiares y sociales y suelen terminar asilados, fuera del sistema legal. La Constitución, de hecho, los excluye. La externación, en muchos casos –a veces luego de largos años de reclusión–, es resistida por la propia institución, por algunos profesionales de la salud –el paciente más seguro es el internado–, por sus propios allegados y vecinos. En síntesis, la misma sociedad genera su apartamiento. La persona institucionalizada queda fuera del sistema legal. En las llamadas instituciones totales (Goffman) no regía –en muchos casos no rige hoy– la Constitución Nacional, rémora de la consabida doctrina conocida como “hands off doctrine” del derecho anglosajón que ha perdido vigencia y que nuestra Corte también rechazara (Dessy, 1995 y Romero Cacharane, 2004). Ahora bien, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD, 2006) –que establece el modelo social de discapacidad– reconoce los principios de legalidad, inclusión, no discriminación y ciudadanía de estos padecientes mentales con la mira puesta en un acceso efectivo a sus derechos fundamentales, en especial el derecho a la igualdad y no discriminación, a la dignidad, la vida, la salud, la libertad personal, la identidad, la imagen, la intimidad y los derechos sexuales y reproductivos, así como a la personalidad y la capacidad jurídica “en igualdad de condiciones con los demás y sin discriminación por motivos de discapacidad, lo que incluye no solamente la capacidad de tener derechos, sino de obrar”. Se propicia su aplicación práctica. Además, el derecho de las personas con discapacidad a tomar decisiones sobre su vida y mantener su capacidad jurídica es una cuestión de derechos humanos (CDPD). El Código Civil de nuestro país, que dejará de regir desde 2016, al establecer el modelo de la incapacidad total y la sustitución de la voluntad por un curador, era arcaico y necesitaba ser actualizado. Por otro lado, había que erradicar la frecuente asociación de la discapacidad con la internación institucional. El encierro como modelo sistemático en grandes manicomios –decidido, en muchos casos innecesariamente–, el abuso farmacológico y la creciente judicialización basada en la arcaica y funesta idea de peligrosidad del “loco”, así como lo referente al tratamiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad mental, son los grandes temas que un Código debe resolver. Cuestión no menor. En esa dirección, el recientemente sancionado Código Civil y Comercial de la Nación regula especialmente los temas vinculados con la capacidad jurídica y la internación psiquiátrica, en forma articulada con la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM, 2010) y la CDPD. Los tres órdenes normativos son la estructura sobre la cual habrá de construirse el nuevo paradigma en la materia, con el objeto de que los derechos positivizados dejen de ser sólo declamados y tengan efectivo cumplimiento. En primer lugar, según el nuevo texto, la noción de incapacidad –en la que juega mayormente la figura de la representación– se reserva para casos extremadamente excepcionales, configurados por aquellos supuestos en los que el sufriente se encuentra en situación de absoluta falta de voluntad jurídica para dirigir su persona o administrar sus bienes (estado de coma permanente, padecimientos mentales profundos que impiden tomar decisión alguna, entre otros). Recordemos que la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre internada en un establecimiento asistencial (art. 31 (a)). De modo tal que los “incapaces de obrar” del Código actual serán, desde 2016, “personas” a las que “asistirán” los apoyos para que tomen sus propias decisiones (modelo de asistencia) y ejerciten sus capacidades residuales. Estas medidas del “apoyo a designarse” para las personas con discapacidad intelectual deberán concretarse respetando el debido proceso previo –necesidad de un proceso judicial como garantía de una tutela judicial efectiva, con cumplimiento de las formalidades esenciales y fundamentación de la sentencia– en el que estos sufrientes serán parte. Por lo tanto, las personas con discapacidad psicosocial, en consonancia con el nuevo Código, la CDPD y la LNSM, que amplía considerablemente sus derechos, podrán de ahora en más ser amparadas por los principios de legalidad, inclusión, no discriminación y ciudadanía con la mira puesta en un acceso efectivo a sus derechos, hoy sistemática e impunemente vulnerados. Considero indispensable señalar que el recientemente promulgado Código Civil y Comercial de la Nación, más allá de las discusiones sobre el trámite parlamentario, recibió apoyos y críticas. Pero, sin entrar en este debate, constituye un indudable fortalecimiento en favor de las personas con discapacidad e instaura nuevas reglas protectoras cuando se plantean internaciones institucionales coactivas, aspectos que no han sido controvertidos ni cuestionados en el proceso parlamentario. El nuevo Código regula la capacidad jurídica y la internación psiquiátrica, en particular, también en forma articulada con la CDPD y la LNSM. Establece en su texto los principios de legalidad, inclusión, no discriminación y ciudadanía de las personas con sufrimiento mental con la mira puesta en un acceso efectivo a sus derechos. Es decir, que dejen para siempre de ser derechos retóricos, puramente declamados, y tengan efectivo cumplimiento (Bobbio). No ignoramos que la experiencia indica que la aplicación práctica de todos estos principios y reglas, de base constitucional, se torna compleja cuando se trata de personas especialmente vulnerables, en muchos casos con marcado deterioro mental o cognitivo, o bien cuando están institucionalizadas, socialmente abandonadas o directamente asiladas en un manicomio hasta su muerte. Los cambios más significativos se refieren a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual o psicosocial y a la institucionalización forzosa de pacientes mentales graves. Respecto del segundo supuesto, el nuevo Código consagra la internación y la externación como un derecho fundamental de la persona. Desde la perspectiva de los derechos humanos y su finalidad de respeto de la dignidad, cualquier restricción a un derecho debe ser legal, con respeto del debido proceso. El nuevo paradigma, que concibe la internación como un derecho para la protección y mejora de la persona, impone el control constante de la legalidad de la restricción y el cambio de la medida por cualquier otra que implique menor restricción para ella, siempre que sea posible. De ser así, todo tratamiento psiquiátrico exige el consentimiento informado previo y la persona pasa de ser objeto a sujeto. Por lo demás, la estructura normativa adquiere una incuestionable solidez, dado que la regulación sancionada (art. 41) se articula además con la protección internacional, desde que se proclamara la Declaración de Caracas (OPS, 1990) y los Principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos Mentales (ONU, 1991) fueran incorporados a la Ley de Salud Mental (art. 2). Más aún, son de aplicación la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999), la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad (2006) y todas aquellas que actualmente tienen rango constitucional. El Código establece reglas que cambian el modelo vigente: procura dotar de ciudadanía a personas con marcada hiposuficiencia jurídica y transformarlas en sujetos plenos de derechos, estén internadas o no, estén en crisis o no. Es cierto que resta aún que el Código, la Ley de Salud Mental y otras regulaciones concernientes sean adecuadamente difundidos; que el sistema judicial –jueces, defensores, abogados, profesionales de la salud, médicos forenses, etc.–, y por supuesto los usuarios los conozcan y apliquen rigurosamente. Comenzará así una nueva etapa en pos de la legalidad del paciente mental, que incluye la lucha en contra del manicomio –un bochorno de nuestra época– y la incorporación efectiva en el molde constitucional. Sabemos que las normas solas no bastan. El nuevo Código, la CDPD y la Ley de Salud Mental apuntan a una revisión total de las prácticas judiciales y asistenciales, así como a la implementación de un nuevo arquetipo, nuevas reglas, nuevas normas, nuevos jueces, nuevos peritos, nuevos defensores, en suma, un sistema judicial naciente en defensa de estas personas. Se abre para la Argentina una etapa histórica: hacer efectiva la aplicación de las regulaciones disponibles cimentando un sistema de salud mental más justo y accesible para todos. Que así sea. * Secretario general y de Gestión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Docente.

Ayudar para no discriminar

Una propuesta de una entidad dedicada a la asistencia sexual a personas con discapacidad coincide con la práctica que llevan desde la Asociación de Mujeres Meretrices. En la Legislatura se realizaron las jornadas “Trabajo sexual y discapacidad”. Por Pedro Lipcovich La asistencia sexual para personas con discapacidad llegó a la Argentina. Una de sus posibles funciones es “en parejas donde ambos tienen dificultades físicas severas, ayudarlos a movilizar partes de su cuerpo, acercarlos, si hace falta colocar un preservativo”, según precisó la titular de la entidad Sex Asistent, que impulsa esta práctica. Otra vertiente de la asistencia es tener sexo con la persona que presenta la discapacidad: “Hay personas que tuvieron el primer encuentro sexual de su vida con una asistente y eso sirvió para revertir la idea de que ‘esto no es para mí’”. Recientemente, una jornada en la Legislatura reunió a Sex Asistent con la Asociación de Mujeres Meretrices (Ammar). “Bélgica, Dinamarca y Suiza, desde hace más de 20 años, sostienen modelos de asistencia o acompañamiento sexual –destacó Silvina Peirano, profesora de educación especial y titular de Sex Asistent–. En algunos casos, el Estado cubre o subvenciona el servicio.” En todo caso, “hay que diferenciar entre quien asiste y quien acompaña. En el acompañamiento suele tratarse de una pareja cuyos miembros tienen discapacidades físicas severas: la ayuda puede consistir en ir a buscarlos y acompañarlos a un lugar privado, e intervenir en determinadas situaciones: en personas con lesiones medulares, ayudar a movilizarse; si la persona tiene una sonda, retirársela; llegado el caso, colocar un preservativo”. Respecto de la relación sexual con el/la asistente, “se trata de una propuesta para determinados momentos –puntualizó Peirano–. Hay personas con discapacidad que tuvieron el primer encuentro sexual de su vida con una asistente y así se descubrieron, sintieron que lo deseaban, se empezó a revertir la idea de que ‘esto no es para mí’. No planteamos la asistencia sexual como una necesidad, o una terapia, sino como parte del deseo. Claro que una persona con discapacidad puede tener su pareja, en forma estable, ocasional o del tipo que fuera. Pero la verdad es que muchas no acceden a ello, por razones en las que se enquista la discriminación”. La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar, que integra la CTA) realizó, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la jornada “Trabajo sexual y discapacidad”, en la que participó Peirano. Georgina Orellano, secretaria general de Ammar, anticipó que “en la reglamentación del trabajo sexual, por la que luchamos, procuraremos incorporar el tema”. Peirano observó que, “hasta hace poco, las trabajadoras sexuales han sido las únicas que atendieron a la sexualidad de la gente con discapacidad. Por nuestra parte, procuramos dar otro marco a esa tarea: que no lo hagan desde la compasión o la lástima, que sepan qué hacer con ellos o ellas, que los lugares donde atienden no tengan barreras de acceso. Nos referimos, por supuesto, a trabajadoras que han elegido independientemente esa actividad y a encuentros entre personas mayores de edad. Y no decimos que por atender a gente con discapacidad las trabajadoras sexuales ennoblezcan su tarea, en absoluto; en cambio nos unimos al reclamo por la legalización de su actividad. Las trabajadoras sexuales, como la gente con discapacidad, han sufrido una estigmatización histórica: a ambos grupos se los quiere ‘rehabilitar’, aun contra su voluntad”. Peirano es argentina y vivió durante 10 años en Barcelona, donde participó en Sex Asistent Catalunya: “Ahora en la Argentina estamos organizando cursos de capacitación para futuros asistentes sexuales y trabajamos junto con Ammar. Al principio pensábamos que lo que diferencia la asistencia sexual del trabajo sexual es la capacitación, pero estas mujeres lo hacen desde siempre, y cuentan que esta demanda está aumentando: podemos valernos de lo que ellas saben, y aportar nuestra perspectiva sobre la diversidad funcional. También hay personas que se acercan a la asistencia sexual desde otras profesiones y cada una decidirá cómo encara la actividad”. En cuanto a la demanda, “la mayoría de las veces proviene de varones; son menos las mujeres que demandan esta asistencia, y hay menos asistentes varones. Y, por supuesto, hay personas con discapacidad que son gays o lesbianas”, puntualizó Peirano. Sex Asistent cuenta con un blog (sexasistent.blogspot.com.ar) y se propone como “espacio de encuentro e investigación sobre la temática; hay gente que se acerca desde los campos de la salud, de la educación o de la filosofía”. Peirano aclara que “en este momento no estamos en condiciones de brindar contactos directos” con asistentes sexuales. Remigia Cáceres, secretaria nacional de Discapacidad de la CTA que conduce Hugo Yasky, se manifestó “de acuerdo con esta asistencia sexual: hay discapacidades muy duras, que afectan el dominio del cuerpo, pero no equivalen a la pérdida del deseo sexual. Y esto va de la mano con la legalización del trabajo sexual: por ejemplo, la accesibilidad física de lugares de asistencia sexual para personas con discapacidades motoras sólo podrá abordarse bajo condiciones de legalidad. Y es la legalidad lo que permitirá a las trabajadoras el espacio para avanzar en la reflexión sobre cuestiones como la asistencia a discapacitados”. “Prejuicios constituidos como barreras” “Aunque la asistencia sexual a personas con discapacidad suscita controversia, no puedo juzgarla como algo malo, ya que hay muchas personas que no podrían ejercer su sexualidad de otro modo; pero esto se vincula con que en la construcción social de la discapacidad intervienen prejuicios constituidos como barreras”, sostuvo Verónica González Bonet, presidenta de REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad). Isabel Ferreyra, directora de derechos de personas con discapacidad de la Defensoría del Pueblo porteña, sostuvo que “la asistencia sexual da por tierra con el prejuicio de que quienes tienen discapacidad son seres asexuados. No sé si ejercer la sexualidad mediante asistentes es lo mejor, pero sí que a veces es la única opción. El tema es tabú porque a las personas con discapacidad, especialmente mental, las infantilizan. Y, en el ambiente de las instituciones, el derecho a la sexualidad no suele ser reconocido”. Norberto Butler padece una discapacidad que le requiere el uso de respirador. Dio su testimonio en la jornada sobre el tema en la Legislatura: “Soy favorable a la asistencia sexual para personas con discapacidad, y me parece ejemplar la película Seis sesiones de sexo, donde el poeta Mark O’Brien, postrado y con respirador desde la infancia, narra su primera experiencia, a los 36 años, con una asistente sexual”. María José Lubertino, titular del Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la Presidencia de la Nación, señaló que “el tema de las relaciones sexuales a cambio de dinero tiene distintas lecturas aun dentro del propio movimiento de mujeres. Y la expresión de la sexualidad de las personas con discapacidad depende de que se rompan prejuicios. En la medida en que estas personas con discapacidad dejen de estar aisladas, sus dificultades serán las mismas que tenemos todos para vincularnos. Compañeras con discapacidad cuentan que hay hombres que no tienen discapacidades y las buscan, atraídos precisamente por la discapacidad”.