lunes, 31 de marzo de 2014

Encuesta de la Alianza Internacional de la Discapacidad - IDA -

La Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA) ha elaborado una encuesta para profundizar acerca de la utilización de los reclamos judiciales y administrativos como medio para promover el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. El cuestionario, que puede ser completado hasta el 15 de abril, está dirigido a organizaciones de y para personas con discapacidad, así como a todas aquellas ONG y personas interesadas en la temática. Mediante esta iniciativa, la Alianza Internacional de la Discapacidad busca identificar los desafíos que se enfrentan en la práctica y comprender mejor qué tipo de información, herramientas y apoyo es necesario para alentar el empleo de los reclamos para promover los derechos de las personas con discapacidad. IDA fue creada en 1999 y tiene como objetivo propiciar la aplicación plena y efectiva de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en todo el mundo. El cuestionario se encuentra disponible en línea en: https://docs.google.com/forms/d/1v6RYQAzEMA9qftxTCqyyzBYLzfmmX-2M3tS5cHJbmuk/viewform Para acceder a mayor información, los interesados pueden ingresar a http://www.internationaldisabilityalliance.org/es

Actos en todo el país por el Día Internacional de la Concientización Sobre el Autismo

El 5 de abril a las 18 horas en la Plaza de Mayo, se realizará el acto central por el "Día Mundial de Concientización sobre el Autismo", siguiendo la propuesta mundial de la ONU de promover acciones en abril poniendo en relevancia los alcances cada vez mayores de este síndrome. La organización TGD PADRES TEA, que nuclea a padres y familiares de personas con autismo, junto a Amparar, Panaacea, Brincar, Desafiando el Autismo, y otras organizaciones que trabajan en favor de la calidad de vida de las personas con este síndrome, invita a diferentes actos en todo el país y a concurrir a la concentración central que se realizará en la Plaza de Mayo. Los diversos actos se realizarán entre los días 2 y 5 de abril y se organizan eventos, en ciudades como Rosario, Códoba, Salta, Tucumán, Villa Carlos Paz, Santiago del Estero, Mar del Plata, Bahía Blanca y La Plata, entre muchas otras. En todo el mundo, monumentos y edificios emblemáticos se iluminan de azul como símbolo de este día. Para el acto de la Plaza de Mayo estarán iluminadas la Casa Rosada, la Legislatura de la Ciudad, el Congreso Nacional, el monumento a los españoles y otros monumentos emblemáticos de la ciudad, así como lugares destacados del interior, como el Monumento a la Bandera, el Palacio Ferreyra en Córdoba y la Casa de Tucumán entre otros. Para obtener más información sobre el autismo y los eventos del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: diaazul.wordpress.com o www.tgd-padres.com.ar

“Precios Cuidados” sin restricciones para organizaciones de personas con discapacidad

El Gobierno Nacional, a través de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y la Secretaría de Comercio, trabaja en conjunto para que las entidades que brindan servicios de asistencia y apoyo a las personas con discapacidad puedan adquirir los productos con “Precios Cuidados” sin restricciones en la cantidad de unidades. El mandato de la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, luego de llamar personalmente al ciudadano Fernando Garaventa - quien había denunciado inconvenientes en la compra de productos con “Precios Cuidados” para una institución que brinda servicios a personas con discapacidad - fue el origen de esta notificación. A raíz de este trabajo, el secretario de Comercio Augusto Costa notificó a las cadenas y empresas de supermercados COTO, Carrefour, Walmart, Changomás, Jumbo, Disco y Vea, para que brinden su mayor colaboración en la provisión de los productos que intregran el programa “Precios Ciudados” a las distintas entidades de asistencia y apoyo a las personas con discapacidad - reconocidas por autoridad nacional o provincial -, en la medida de las posibilidades de stock de los locales donde se realice la compra. El pedido se debe a que la Cláusula Segunda del “Convenio de compromiso de venta al consumidor por parte de las empresas de supermercados” establece que toda restricción cuantitativa a la venta de productos de la canasta debe contar con la autorización previa de la Secretaría de Comercio. El programa “Precios Cuidados” ofrece un listado de precios convenidos por el Gobierno Nacional junto al sector privado, tanto supermercadistas como empresas productoras, relativo a una canasta básica que incluye desde productos de almacén hasta de librería.

Jueza ordena cobertura de tratamiento por discapacidad

La condena recayó en la obra social Osuthgra para cubrir la rehabilitación y educación de dos niños. DeBariloche La jueza de Familia Marcela Pájaro condenó a la obra social de la Unión de Trabajadores del Turismo, hoteleros y gastronómicos de la República Argentina (Osuthgra) a brindar la cobertura de la totalidad de las prestaciones de rehabilitación integral y educación que requieran los dos niños, hijos de la amparista, quienes sufren una discapacidad. También ordenó la cobertura de las prestaciones médicas que puedan requerir en el futuro para su rehabilitación, bajo apercibimiento de ordenar el embargo de los fondos necesarios para el pago de las coberturas. Una vecina de Bariloche acudió a la Justicia para exigir que la obra social de gastronómicos cubra la "educación, tratamiento de rehabilitación, acompañante terapéutico y transporte" para sus dos hijos que padecen discapacidades que así lo exigen. La mujer había iniciado las tramitaciones ante la obra social en noviembre pasado y en febrero se le notificó el rechazo de las prestaciones. La obra social respondió que faltaba documentación exigida a la afiliada. La jueza Pájaro dijo que en este caso se debe tener en cuenta la Convención sobre los Derechos del Niño que reconoce a los chicos con discapacidad el derecho de recibir los cuidados especiales que requieran, en forma gratuita en la medida de lo posible, a fin de que tengan acceso efectivo a la educación, capacitación, servicios sanitarios, servicios de rehabilitación, preparación para el empleo y oportunidades de esparcimiento. Pájaro coincidió con el dictamen del defensor de menores e incapaces al señalar que "poner tantas trabas para acceder a un derecho es lo mismo que negarlo y esto colisiona de plano con el objetivo que la ley señala", dijo en su fallo. La magistrada consideró que en cuadros de discapacidad compleja "requieren tratamientos interdisciplinarios y multiplicidad de prestaciones, y no puede condenarse al padre a peregrinar por las dependencias de todos los prestadores y de la obra social para satisfacer requerimientos burocráticos, poniendo inclusive en peligro el trabajo que le permite acceder a una obra social". "La obra social persigue el cuidado de sus recursos económicos, y eso es loable, pero no puede hacerlo a costas de entorpecer una prestación vital como la que aquí se demanda, poniendo en riesgo el trabajo del padre y la escolaridad y rehabilitación de los niños" indicó y agregó que si es necesario "deberá la prestadora disponer personal para facilitar los trámites y gestiones de aquellos requerimientos que no sean los elementales que corresponden al padre".

El cáncer de no querer pagar

La Justicia le ordenó al Instituto de Seguridad Social de Chubut que se haga cargo del alojamiento y los viáticos para una mujer y su familia que tuvieron que viajar a Buenos Aires para que ella se sometiera a un tratamiento contra el cáncer. Por orden de la Justicia, el ente previsional de la Provincia de Chubut deberá hacerse cargo de la cobertura total de la estadía en un hotel y de los viáticos de una amparista y su grupo familiar, hasta que finalice el tratamiento al que debe ser sometida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El fallo que dispuso esa solución fue dictado en la causa "P. M. V c/ Instituto de Seguridad Social y Seguros de la Provincia del Chubut s/ Amparo de Salud", en la que los jueces Francisco de las Carreras y Susana Najurieta, de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, confirmaron la decisión de Primera Instancia. El amparo fue iniciado por la mujer, que relató que que residía en la provincia del Chubut y que debido a las patologías que presentaba, cáncer de recto y cólon, fue derivada por su obra social a Buenos Aires, a fin de ser tratada e intervenida quirúrgicamente debido a las graves enfermedades que padecía. La justicia de Primera Instancia hizo lugar al amparo y exhortó a la demandada "a brindar a la actora la cobertura total de alojamiento y viáticos para ella y su grupo familiar -mientras duren los tratamientos indicados por los profesionales tratantes". La decisión fue apelada por el Instituto, que argumentó que la Provincia de Chubut no había adherido a las leyes que obligaban a cubrir esos tratamientos, además de manifestar que la amparista contaba con recursos para solventar su estadía en Buenos Aires Los jueces, antes de adentrarse en la cuestión de fondo, precisaron que se trataba de un caso de una mujer dicapacitada, y que "frente a la gravedad del cuadro de salud de la demandante, resulta inconducente –e inoponible a la actora- la formulación de cuestiones de deslinde de jurisdicción entre el Estado Nacional y los gobiernos provinciales". Por otra parte, el Tribunal de Alzada resaltó que la Ley 24.901 expresamente dispone en su artículo que las obras sociales deberán "apoyar económicamente a la persona con discapacidad y su grupo familiar ante situaciones atípicas y de excepcionalidad, no contempladas en las distintas modalidades de las prestaciones normadas en la presente ley, pero esenciales para lograr su rehabilitación”. En cuanto al argumento respecto a que la amparista contaba con recurso económicos para solventar su estadía en Buenos Aires, la Cámara destacó que "fue la propia obra social demandada la que hizo mención al estado económico de la amparista y de su grupo familiar" en el exediente administrativo iniciado antes de que la mujer acudiera ala justicia. "De lo expuesto surge que la obra social demandada valoró y tuvo en consideración la difícil situación económica del grupo familiar de la amparista al dictar las resoluciones citadas, las que contradicen los argumentos expuestos en el memorial presentado. Debido a esto, el agravio que hace referencia a la posibilidad económica de la actora y de su grupo familiar de costear los gastos que ocasionan la cobertura de alojamiento y viáticos para ella y su grupo familiar, no puede prosperar" afirmaron los sentenciantes. Por útlimo, concluyeron su exposición citando la doctrina de la Corte Suprema de Justicia en el fallo "Lifschitz", al afirmar que "los discapacitados, a más de la especial atención que merecen de quienes están directamente obligados a su cuidado, requieren también la de los jueces y de la sociedad toda, siendo que la consideración primordial del interés del incapaz, viene tanto a orientar como a condicionar la decisión de los jueces llamados al juzgamiento de estos casos".

Simeone recurrió a una víctima de ETA para motivar a sus jugadores

Por un atentado en 1991, la mujer sufrió la amputación de ambas piernas. A pesar de la discapacidad, se dedicó al deporte y hace tres años se quebró una vértebra. Les habló a los futbolistas sobre superación personal.
31/03/14 - 09:40 Es difícil medir exactamente cuánto influyó en el resultado del partido, pero el cimbronazo emocional fue evidente en los jugadores del Atlético de Madrid que esperaban enfrentar al Athletic Bilbao, en San Mamés, el sábado, en un partido clave para sostener el liderazgo de la Liga española.Irene Villar es una periodista cuya vida cambió radicalmente hace dos décadas cuando fue víctima de un atentado de ETA. Diego Simeone conocía su historia y quiso que la mujer, que vive en Bilbao, les hablara a sus jugadores ante del partido con el Athletic. "Ganar está muy cerca de perder, pero nunca hay que dejar de luchar. Siempre hay que estar alerta porque la vida te puede golpear muchas veces, pero hay que levantarse después de cada caída. Hay que saber encajar el éxito y la adversidad. Hay que pelear día a día, sin dejar escapar ninguno". fue una de las frases de la mujer a los futbolistas en el hotel de Bilbao donde esperan el encuentro con los vascos. Simeone conocía la historia de Villar y había acordado con la periodista que cuando tuviera tiempo se reuniría con el plantel. La casualidad hizo que fuera justo antes del partido en San mamés, un escenario poco amable para los equipos visitantes. El sábado, el Atlético ganó 2-1 tras empezar en desventaja y así se mantuvo en la punta. Villar contó su historia a los jugadores, mostró imágenes del atentado de 1991 y les comentó los momentos más duros que le tocó vivr, de sus dudas, de sus depresiones y de su volver a empezar continuo.La periodista, que escribió un libro relatando su historia y que tituló "Saber que se puede", no se quedó con aquel episodio de hace dos décadas sino que también les contó por qué decidió luego hacer deporte. Fue campeona nacional de esquí en silla y ahce dos años sufrió una caída durante un descenso en la pista y se fracturó una vértebra. De eso también se repuso. Los jugadores del Atlético desconocían la historia de Villar y, según quienes presenciaron la charla, salieron profundamente conmovidos.

Una tv inclusiva requiere más conciencia que cambios técnicos

Hacer una televisión más inclusiva, es decir accesible a personas con discapacidades cognitivas, auditivas o visuales, requiere de una mayor conciencia de la necesidad del otro
"Cuando hablamos de televisión accesible nos referimos a la superación de barreras que impiden al usuario acceder a los contenidos", señaló a Télam el especialista dinamarqués Peter Looms, ex presidente del Focus Group en Accesibilidad Audiovisual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de las Naciones Unidas (ONU). En comunicación telefónica -y previo a su llegada a la Argentina donde expondrá en un encuentro el lunes próximo organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y Educ.ar-, Looms describió que "estas barreras pueden ser económicas, culturales-idiomáticas, tecnológicas o aparecer producto de discapacidades cognitivas, auditivas o visuales". "Para poder superar estas barreras hay que estar consciente de la diversidad humana y, en muchas ocasiones, estas barreras no se eliminan no por mala voluntad sino por falta de conocimiento, aunque la voluntad es indispensable", sostuvo Looms. "Cuando hablamos de televisión accesible nos referimos a la superación de barreras que impiden al usuario acceder a los contenidos" Prueba de esto, el especialista menciona el caso del último campeonato mundial de fútbol "Sudáfrica 2010": "por la existencia de las `vuvuzelas`, esas especies de trompetas, el primer día de transmisión fue muy difícil ya que la mayoría de los relatos no se escuchaban; sin embargo al tercer día ya se transmitía perfecto". "Ésta es una muestra de cómo pequeños ajustes técnicos pueden mejorar considerablemente los audios, lo que beneficiaría a un importante porcentaje de la población, que va entre un 15 y un 43 por ciento contemplando todos los niveles de dificultad", sostuvo. Más allá de mejorar el audio y la imagen para lograr la mayor definición posible, la televisión utiliza tres herramientas de accesibilidad: el closed caption (CC) o subtitulado y la traducción con lenguaje de señas, ambas para discapcidad auditiva, y la audiodescripción -que consiste en el relato de lo que se ve en pantalla para dar el contexto- para discapacidad visual. "La existencia de estos recursos no tiene sentido sin su promoción, porque existen muchas personas que no saben que estos recursos existen", señaló. En Argentina, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en su artículo 66 establece que "las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los sistemas por suscripción y los programas informativos, educativos, culturales y de interés general de producción nacional, deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de señas y audio descripción". "El proceso de adaptación a estos requerimientos es lento pero avanza. Muchos medios no saben cómo hacerlo y otros simplemente no quieren destinar recursos a este fin, pero todos deberán hacerlo por la ley", indicó a Télam Iñigo Berazadi, coordinador técnico de los canales Encuentro, Pakapaka y DeporTV, todos del Ministerio de Educación nacional. Berazadi describió que "existen diferentes calidades y precios para cada una de estas herramientas, la clave está en encontrar un equilibrio pero nunca hay que perder de vista que la herramienta debe servir, y aquí no se juega sólo el presupuesto, porque el closed caption, por ejemplo, puede representar un 5 por ciento del costo de producción como mucho". Y continuó: "No se trata de contratar cualquier servicio para cumplir con la ley, sino de brindar una opción que permita una inclusión real. Si uno contrata un servicio de closed caption que tiene la letra demasiado pequeña, la persona que no escucha o escucha poco termina cansándose de leer y apaga el televisor". Para promover un debate sobre esta temática el Ministerio de Educación de la Nación y Educ.ar organizaron para mañana el 1° Encuentro de Televisión Accesible destinado a productores y técnicos de televisión, productores de servicios de accesibilidad, ingenieros en telecomunicaciones, y trabajadores de organismos públicos y privados. Durante el encuentro, que se realizará entre las 10 y las 18 en el Auditorio del Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (EX ESMA), Looms brindará una conferencia a las 16.30 sobre la "accesibilidad en el mundo". Para las 18 horas está previsto que participen del cierre Jaime Perczyk, secretario de Educación de la Nación; Tristan Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina; y autoridades de AFSCA, CONADIS, INADI y de la Comisión Nacional de Comunicaciones.

Actúan para superar sus dificultades y logran impactar en el auditorio

Tienen diferentes discapacidades y se conocieron por ir detrás de un objetivo en común. Dentro del grupo hay quienes se movilizan en sillas de ruedas, personas no videntes o con alguna discapacidad mental, y también quienes padecen esclerosis múltiple. Cada historia es distinta, pero los une un mismo espíritu: superar las dificultades para disfrutar la vida al máximo y dar lo mejor de sí. Todos ellos forman parte del Equipo Nacional de Teatro Especial en Artistas Discapacitados Argentinos (Adisa). "La persona con discapacidad tiene muchas cosas para decirle a la sociedad y el teatro es una excelente herramienta para lograrlo", asegura Adrián Lazz, director teatral y fundador de esta organización, mientras muy concentrado maquilla a uno de los actores que interpreta el personaje de Chaplin. Con más de quince años de trayectoria, Adisa desarrolla obras teatrales para promover la integración social de la persona con discapacidad a través del arte. Algunos de los espectáculos que lleva realizados incluyen obras como: Romeo y Julieta, La loca familia Addams y Sueño de una noche de verano. En cada función teatral, las diecisiete personas que conforman el elenco sorprenden al público no sólo por su talento sino también por su ejemplo. Dan testimonio de vida mediante el compromiso y el esfuerzo que dejan al descubierto sobre las tablas. Horacio Pizulli Segade, de 59 años, tiene un retraso madurativo mental. Pausadamente y visiblemente movilizado, dijo: "Es muy emocionante estar arriba del escenario. La gente al principio se preguntaba ¿qué van a hacer éstos? Y les fuimos demostrando que podemos superar la discapacidad que tenemos y hacer una obra. Nosotros tiramos para adelante". Horacio destaca el trabajo en equipo y cuenta que también participan en el grupo dos artistas integrados sin discapacidad. "Es buenísimo actuar con otras personas que también tienen dificultades, porque lo fundamental es que nos ayudamos entre todos. A veces me puedo equivocar, pero siempre hay alguien que te salva. Le decimos al otro: quedate tranquilo, acá estamos, te va a salir bien", afirmó. El actor recuerda cuando hace unos años se enfrentó a una operación a corazón abierto y sus ganas de actuar lo motivaron a recuperarse rápido. "A la semana de haber sido operado, cuando estaba en terapia intensiva, lo llamé a Adrián para que practicáramos el guión de Romeo y Julieta. Ensayábamos mientras estaba todo entubado, yo recitaba la letra y hasta cantaba. Las enfermeras no lo podían creer", dijo, y se río al recordar esa anécdota. A pesar de los problemas de salud que le tocó enfrentar nunca perdió su vitalidad. "Nosotros al público le damos toda la energía que podamos. Y esto se ve reflejado en el aplauso. Adrián nos dice: ¡Pongan fuerza, ustedes pueden!" Para preparar cada show, los actores ensayan dos veces por semana durante seis meses antes del estreno. Se reúnen en un espacio que les cede la Casa de la Provincia de Tucumán. Esta actividad, además de ayudarlos a potenciar numerosas habilidades, se convierte en una salida económica para los artistas que obtienen una ganancia de la venta de entradas. Javier Ruiz, otro de los actores que tiene una discapacidad mental moderada, expresa: "En el escenario se siente la emoción de lo que hacemos, actuar tiene muchas cosas buenas. Me fortaleció, me sacó adelante y también me dio la posibilidad de conocer gente nueva". Luego de escucharlo con atención, su profesor agrega: "El público se encuentra con actores comprometidos y con una producción detrás que le genera distintas emociones. Energéticamente hay un shock y eso se ve en el aplauso y en una sala donde la gente se pone de pie y los ovaciona". Adrián continúa: "Con el teatro se forma un proceso integrador entre espectador y artistas. Es muy positivo si podemos cambiar la visión de quien viene por primera vez a ver una obra de estas características". Finalmente concluye: "Con esto descubrí el valor de la vida. Como sociedad nos quejamos mucho y siempre queremos estar mejor de lo que estamos. No digo que esas quejas no tengan un fundamento, pero cuando ves a un actor no vidente o en silla de ruedas que viene a los ensayos aunque llueva y tenga que hacer una carrera de obstáculos para llegar, entonces surge la pregunta: ¿de qué me quejo? Me doy cuenta de que mis quejas pueden ser un océano para mí, pero comparado con ellos es una picadura de mosquito". Aquellas personas vinculadas con el mundo artístico que quieran sumarse como voluntarios, o quienes deseen colaborar cediendo un lugar teatral para hacer las obras, pueden contactarse por mail a adisaartistasdiscapacitados@yahoo.com.ar, o por teléfono al (011) 15-5401-7926 o 4334-7552. También está abierta la invitación a nuevos alumnos con discapacidad que quieran participar.

viernes, 28 de marzo de 2014

Entregan petitorio a la Presidenta de la Nación

Representantes de las Instituciones y Transportes que brindan servicios a las personas con Discapacidad, sus familias y trabajadores del sector, se congregaron ayer en Plaza de Mayo e hicieron entrega de un petitorio a la Presidenta de La Nación para pedirle su inmediata intervención en la grave situación que atraviesan. La grave situación por la que atraviesan se resume en los siguientes temas: - 5 meses de atraso en los pagos. A muchas Instituciones y transportes el Ministerio de Salud de la Nación y varias Obras Sociales deben el pago desde el mes de septiembre de 2013, lo que genera graves dificultades en el pago de sueldos, obligaciones tributarias y sostenimiento de gastos para el normal funcionamiento de los servicios. - El PAMI y varias Obras Sociales pagan por debajo de los valores oficiales (Nomenclador Nacional). - Fuerte impacto deficitario, por efecto de la inflación, sobre las instituciones y transportes: debido al aumento de precios en los costos operativos: personal, comida, transporte, entre otros. - Las obras sociales provinciales no reconocen los valores nacionales y las personas con discapacidad no pueden acceder a los servicios que requieren en iguales condiciones, que afiliados a Obras Sociales Nacionales. Se suma a esto los grandes retrasos que existen en los pagos de los magros aranceles; y que los gobiernos provinciales no pagan lo que reciben del Ministerio de Salud, por el Programa Incluir Salud, de los prestadores extra cápita. El petitorio además incluye: - Concretar la accesibilidad al transporte público (trenes y colectivos de larga distancia). - Promoción del trabajo (garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad en el ámbito competitivo. Reglamentación de la Ley de Talleres Protegidos. Efectivizar el cumplimiento del cupo para personas con discapacidad (4%) en el Estado. - Concretar la implementación de la red de rehabilitación en todo el país.

Personas ciegas con guía en el supermercado

Se trata de una iniciativa impulsada por el concejal PRO, Roy López Molina. Podrán ser acompañados por personal del establecimiento y realizar el proceso de compra.
El Concejo Municipal aprobó este jueves un proyecto del concejal de Unión PRO, Roy López Molina que tiene por objeto asegurar el derecho y el acceso a lugares con autoservicio de personas con problemas de visión. La idea apunta a que los supermercados e hipermercados, como todo otro establecimiento sin atención personalizada, presten un servicio de acompañamiento y auxilio a personas con discapacidades visuales o motrices en el proceso de compra. En consonancia con esto, el edil aseguró que no habrá costo extra para el comercio, pero sí remarcó la obligatoriedad para que se diseñen en su sitio web un sistema lector que permita a las personas con disminución visual escuchar el contenido. "La intención es incluir a personas con distintos tipos de discapacidad. La asistencia será personalizada y estarán a disposición del cliente" dijo López Molina para luego apuntar que "los designados como acompañante deberá brindar información clara y completa, anunciando las diferentes ofertas y promociones vigentes, así como los medios de pago". Para el legislador PRO la iniciativa busca igualar derechos y es un paso adelante en pos de una ciudad inclusiva. "Hay que garantizar el equilibrio en la prestación de servicios y permitir que las personas con distintas discapacidades estén en igualdad de condiciones con los demás", dijo el edil. Según López Molina la idea de incluir un sistema lector en el sitio web del comercio permitirá superar barreras en el acceso a la información. "Con esto apostamos a la utilidad de las herramientas digitales. Lo que se pretende es darle facilidad a las personas que quieran hacer una compra online, conociendo precios y ofertas", dijo. Para finalizar, el edil indicó que los supermercados que cumplan la función de acompañamiento a personas con disminución visual, deberán procurar la información mediante letreros y altoparlantes.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Primer campus nacional de basquetbol para ciegos en venado tuerto

Rosario, 26 de marzo (Télam).- Medio centenar de personas ciegas de distintos lugares del país participarán entre el 4 y 6 de abril del primer Campus Nacional de Básquetbol para Ciegos y Disminuídos Visuales, en la ciudad santafesina de Venado Tuerto, organizado por ése municipio y un club deportivo local. El básquetbol adaptado para Ciegos, como el tablero, la pelota, la cancha, y la reglamentación para su juego, es una creación del ex basquetbolista de Pergamino, Ricardo Jesús Molinari, quien estará a cargo de las actividades, junto al conocido ex entrenador de básquet, y ex técnico de Atenas de Córdoba, Walter Garrone. Alrededor de 50 personas ciegas y amantes del deporte de los cestos, provenientes de distintos lugares del país, algunos de lugares muy distantes como Ushuaia y Jujuy, participarán del Campus nacional, que se desarrollará en instalaciones del Club Ciudad de Venado Tuerto, co-realizador de las jornadas. "Por primera vez el básquet para ciegos llega a nuestra ciudad, sabemos lo que significa esta inédita actividad creada por Ricardo Molinari, y queríamos organizar estas jornadas para la población local de ciegos y de pueblos vecinos", dijo a Télam el coordinador de Deportes Adaptados del municipio venadense, Silvio Lucero. El funcionario dijo que "hace como tres años que veníamos proyectando realizar estas jornadas, que tienen como destinatarios a todas aquellas personas ciegas o disminuídos visuales, que aman el básquetbol, y ahora tienen esa posibilidad de practicarlo, gracias a esta brillante idea que tuvo Ricardo Molinari". Lucero dijo que el Campus de Venado Tuerto, se enmarca además "en la política de Estado municipal que lleva adelante el municipio venadense, de inclusión social e integración de personas con discapacidad, como este caso, de los no videntes". "Desde abril del año pasado , la municipalidad de Venado Tuerto, empezó a abrir más el espectro de la inclusión. Ya tenemos ciclismo, fútbol y teatro adaptado para ciegos, con clases gratuitas. Ahora, incorporamos el básquet para ciegos", afirmó. El coordinador de Deportes Adaptados, dijo además que "todos quienes integramos el gobierno municipal de Venado Tuerto, nos interesa que esta gente con discapacidades visuales se sientan incluídas, y el deporte es el medio especial para hacerlo realidad", añadió.(Télam)

"¿Te gustamos todavía?"

El artista y activista italiano por los derechos humanos Alexsandro Palombo ha presentado una serie de ilustraciones titulada "¿Te gustamos todavía?", en la que presenta a los clásicos personajes de las películas de Disney, sus princesas, con algún tipo de discapacidad. Así, mientras que Blancanieves va en una silla de ruedas empujada por el Príncipe Azul, Cenicienta se prueba el zapato de cristal en una prótesis de pierna y Mulán carece de brazos, entre otras imágenes. Palombo ha explicado que su decisión de "retratar los personajes discapacitados de Disney" se debe a que la factoría "nunca creó un personaje con discapacidad". Por ello, ha pedido una mayor consideración hacia el hecho de que "hay muchas personas con discapacidad en el planeta" y ha exigido una "redefinición de los estándares de belleza" a través de las imágenes, que pretenden ser "un mensaje contra la discriminación", según ha indicado.

Primer encuentro de televisión accesible

El lunes 31 de marzo, de 10 a 19, la cartera educativa nacional y Educar organizan en la ex Esma una jornada que trata sobre la accesibilidad de contenidos audiovisuales a personas con discapacidades. Disertará el profesor danés Peter Looms y serán entregados certificados de asistencia. Con el profesor de la Universidad Técnica de Dinamarca y Ex Presidente del Focus Group en Accesibilidad Audiovisual de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), ONU, Peter Looms, como invitado especial, se desarrolla el lunes 31 desde las 10 una jornada para reflexionar y pensar los nuevos desafíos que encuentran las televisoras argentinas –a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522). Será especialmente abordada la reglamentación de su artículo 66, en la tarea de volver accesibles sus contenidos para todas las personas con discapacidad sensorial e intelectual. Los ítems programados son: * Legislación, buenas prácticas y cuestiones técnicas en la producción y transmisión de: * Subtitulado oculto (closed caption), audiodescripciones y lengua de señas. * Accesibilidad en el mundo

lunes, 24 de marzo de 2014

L@S ESPERAMOS !!!!!!!!!!!!

24 DE MARZO, DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA, RECORDAMOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VÍCTIMAS DEL GENOCIDIO

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, declarado mediante la ley 25633 en recuerdo de quienes resultaron víctimas del proceso genocida iniciado en el año 1976. El golpe de Estado que comenzó la etapa más oscura de nuestro país, marcó un punto de inflexión en la vida política, económica y cultural. El régimen militar, a través del terrorismo de Estado, impulsó las bases de un modelo económico neoliberal y buscó destruir toda forma de organización popular. Con ese objetivo, se puso en marcha un aparato de represión sistemático y sangriento sobre todas las formas de expresión democráticas: políticas, sociales y sindicales. En este contexto, estudiantes, militantes, sindicalistas, docentes, intelectuales y trabajadores fueron perseguidos, detenidos, torturados y desaparecidos. Desde la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) se recuerda a las personas con discapacidad que fueron víctimas del aparato represor que lucharon por la igualdad de derechos y que trabajaron por hacer visible a un colectivo que había sido sistemáticamente excluido. Víctimas de este genocidio fueron, entre otros, José Liborio Poblete Roa y Gertrudis Hlaczik, ambas personas con discapacidad, detenidas y desaparecidas junto a su hija Claudia Victoria, cuyo caso contribuyó a elaborar los argumentos que culminaron con la derogación de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida y su inconstitucionalidad. José Poblete, fue el fundador de la agrupación Frente de Lisiados Peronistas y luego participó de la Unión Nacional Socio Económica del Lisiado. Buscarita Roa, Abuela de Plaza de Mayo, es la mamá de José Poblete, desaparecido el 28 de noviembre de 1978.Su nieta Claudia fue secuestrada y apropiada ilegalmente. Su identidad fue restituida en el año 1999 gracias a la incansable búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo. Además de José Poblete Roa y su familia, también fueron víctimas del terrorismo de estado: Gilberto Renguel Ponce, Mónica Protti de Guillén y su esposo Enrique Guillén, Claudia Inés Grumberg, Rosa Ana Frigerio, María Esther Ravelo Vega, Hernán Gerardo Nuguer, Juan Di Bernardo y Mónica Brull de Guillén. El Gobierno Nacional desde el año 2003, comenzó a implementar políticas que tuvieron como eje, la promoción de los Derechos Humanos y el respeto por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Como símbolo de esta voluntad política el 24 de marzo de 2004, el ex presidente Néstor Kirchner ordenó descolgar los cuadros de Jorge Rafael Videla y Roberto Bignone del Colegio Militar y éste fue el primer paso de una serie de decisiones que se llevaron a cabo desde el gobierno. Así es como se avanzó en el reconocimiento de los organismos de Derechos Humanos, se creó en la Ex Escuela de Mecánica de la Armada el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y se produjo la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, hecho que permitió que se continúen desarrollando hasta la actualidad, los juicios orales y públicos contra quienes cometieron los crímenes de la dictadura. ís se continúa avanzando en la promoción de los Derechos Humanos, la consolidación de la memoria colectiva y la defensa del estado de derecho.

El Consejo Federal de Discapacidad debatió políticas a favor de las personas con discapacidad de todo el país

El 21 y 22 de marzo se realizó la Sexagésima Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad en el Salón Auditorio del Ministerio de Seguridad en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro estuvo presidido por la titular del Consejo Federal y de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli y reunió a representantes gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil en materia de discapacidad de todas las provincias del país. "El Consejo Federal permite verificar avances, identificar barreras y efectivizar ajustes en las políticas a favor de la personas con discapacidad en todo el territorio nacional", manifestó Bersanelli. La titular de CONADIS expresó el firme compromiso del Gobierno Nacional para "continuar promoviendo el debate constructivo con las provincias y las ONG, y avanzar para lograr cada día una Argentina más inclusiva para todos y todas; trabajamos intensamente para que el Consejo Federal continúe fortaleciendo un escenario nacional sobre la base de los Derechos Humanos, el respeto a la diversidad y el empoderamiento de las personas con discapacidad". La segunda jornada tuvo, entre otras actividades, la elección de vicepresidente que recayó en la representación del organismo gubernamental de Mendoza, a cargo de German Ejarque, presidente del Consejo de Discapacidad de dicha provincia. Además se eligieron los representantes para los comités Ejecutivo, de Ley de Cheques y el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas, así como los consultores. Los representantes provinciales presentaron un informe acerca de la situación en materia de discapacidad en sus respectivas jurisdicciones y desde las dependencias nacionales se expusieron las políticas que llevan adelante, entre ellos los programas de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación y de Concejos Deliberantes Estudiantiles de Jefatura de Gabinete de Ministros. Además el Programa ADAJUS del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó el Protocolo para el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad. Por su parte los representantes de ONG del Consejo Federal se reunieron con el Comité Asesor de CONADIS. La próxima Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad será los días 2, 3 y 4 de julio en Santiago del Estero.

Para especialista, "la accesibilidad del medio fisico es inclusión "

Buenos Aires, 23 de marzo (Télam, por Natalia Concina).- Las ciudades no se han ido adecuando a la existencia cada vez más creciente de personas mayores y a las particularidades que éstas requieren, consideró el arquitecto y gerontólogo Eduardo Schmunis, para quien "mejorar la accesibilidad del medio físico es inclusión". "No es lo mismo hablar de arquitectura para discapacidad que para adultos mayores porque no todos los mayores tienen discapacidad. Pero todo lo que hagamos para mejorar la accesibilidad sirve para todas las personas. Esta es la característica de universalidad que tiene la accesibilidad del medio físico", indicó Schmunis. El arquitecto, que desde hace 25 años trabaja en la temática, aseguró que "las ciudades, como fenómeno centenario, no se han ido adecuando" al aumento de la expectativa de vida y a las cuestiones particulares que necesitan los mayores. "Si bien no toda discapacidad es inhabilitante para las actividades cotidianas o funcionales, se estima que un 30 por ciento de las personas mayores de 80 años tiene alguna discapacidad. De hecho a partir de los 60 comienzan a aparecer algunos signos como artrosis en las rodillas, necesidad de uso de anteojos o disminución auditiva", sostuvo. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido "la necesidad de propender a tener entornos favorables en ciudades amigables para las personas mayores". "Dicho de otra manera, esto implica que las ciudades tienen que ser accesibles y la `accesibilidad del medio físico`, como se denomina técnicamente, significa la eliminación de las barreras arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y de la comunicación, ya sea verbal o no verbal", sostuvo. Las barreras arquitectónicas refieren a las que se dan en los edificios de cualquier índole. "La existencia exclusiva de escaleras sin otro medio de elevación, de pisos resbaladizos o rotos, o de desniveles superiores a dos centímetros que dificultan no sólo la circulación de una persona en silla de ruedas, sino de una persona con un andador o con marcha vacilante, son ejemplos de esas barreras", sostuvo. Pero el especialista, autor de los libros "Arquitectura y envejecimiento, hacia un hábitat inclusivo" y "Accesibilidad al medio físico para los adultos mayores", reconoce detalles aún más sencillos de eliminar: "las alfombras o los patines al pie de la cama sobre pisos generalmente encerados son sumamente peligrosos". "También el calzado de taco alto o sin sujeción del tobillo puede producir una luxación del tobillo. Por eso lo que recomendamos son los calzados abotinados, con velcro y suela antideslizante", dijo. Y añadió: "Otra barrera es la gran cantidad de muebles que dificultan el andar, no sólo de los que tiene problemas motrices, sino también para personas con disminución en la visión". Para los baños también hay indicaciones: "lo ideal sería que la puerta abriera hacia afuera o fuera corrediza, que tuviera alguna superficie libre donde pueda girar una silla de ruedas (por ejemplo sacar el bidet) y reemplazar la bañera por la ducha". Por su parte las barreras urbanísticas refieren al espacio público y aquí, entre los ejemplos más típicos, figura la falta de rampas en el ascenso a las veredas o la instalación de elementos como heladeras o mostradores por sobre la línea de referencia municipal que en ocasiones no es detectado por las personas no videntes. "El transporte es directamente el eslabón roto en la cadena de accesibilidad. A pesar de que la ley 24.314, del año 1994, y el decreto reglamentario 914 de 1997 obligaba a las empresas a la renovación total de los micros de corta, media y larga distancia, esto no sucedió", detalló Schmunis. "Pero -continuó- esto no sólo afecta para el ingreso de personas en sillas de ruedas, sino por ejemplo, la altura en la que se encuentran los pasamanos que hacen imposible sujetarse". Finalmente, la barrera comunicacional se refiere tanto a lo verbal como a lo escrito, como, por ejemplo, "el tamaño de las letras de los carteles de las paradas de los colectivos o los carteles luminosos en los frentes que, para quienes tienen dificultades en la vista, ven sólo una mancha". "Otro caso típico es el mal funcionamiento de los altoparlantes de las estaciones que no permiten entender los mensajes de voz", ejemplificó. "Cuando uno de estos eslabones se rompe la cadena de accesibilidad no existe. Esto sucede mucho con el transporte y es muy grave porque las personas no siempre pueden pagar taxis o remis para movilizarse", afirmó. El resultado de todos estos obstáculos es que "con el tiempo la persona va saliendo cada vez menos de su casa, se va encerrando y deprimiendo y en ocasiones termina con medicación que es innecesaria. De esto hablamos cuando decimos que la accesibilidad es inclusión". Schmunis se acercó a la temática de las personas mayores hace 25 años a partir de la construcción de residencias, pero al poco tiempo realizó una maestría en gerontología. Actualmente dirige el Centro de Investigación y Asesoramiento para el Hábitat Gerontológico, de la Sociedad Central de Arquitectos, y es asesor del Programa de Envejecimiento Saludable del Ministerio de Salud de la Nación y de la Residencia del Arce, además de brindar clases en numerosas instituciones educativas. (Télam)

Sin licencia para discriminar

La Suprema Corte de Mendoza instó a la dirección de tránsito provincial a que realice “todas las medidas de acción positiva” a fin de que un discapacitado pueda acceder a rendir un examen para obtener la licencia de conducir. El Tribunal manifestó que denegar el pedido de examen “luce como abiertamente contrario al principio de no discriminación”. El Máximo Tribunal de Justicia de la Provincia de Mendoza hizo lugar a una acción procesal administrativa impulsada por un hombre que sufría una discapacidad motora, y por esa razón la Dirección de Seguridad provincial le negó la posibilidad de obtener la licencia de conducir profesional para poder manejar un remis adaptado para su uso. La sentencia se dictó en la causa “García, Rodo C/ Gobierno de la Provincia de Mendoza s/ A.P.A”, y la causa se inició cuando el actor, previa licitación pública, obtuvo un permiso para la explotación de un automotor para el servicio de remis, que estaba adaptado para que una persona pueda manejarlo desde el volante, pero al momento de solicitar la licencia, la misma le fue denegada. Lo que lo impulsó a acudir a la justicia a fin de impugnar esa decisión, por considerarla discriminatoria. Por su parte, el Gobierno de la Provincia de Mendoza expuso que había que diferenciar entre la autorización a manejar un taxi o remís, de la licencia profesional. En tal sentido, la demandada expresó que “no le está vedado al actor su derecho a trabajar, ya que la tarea de administrar un taxi o remis es un trabajo, en sentido lato. Pero ello no implica que, en lo atinente al trabajo específico de conducir el vehículo, el actor reúna las condiciones objetivas para su prestación”. Los jueces Alejandro Pérez Hualde, Jorge Nanclares y Omar Palermo, analizaron la legislación del asunto, y haciendo una interpretación constitucional del texto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, concluyó que “conforme la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Gelman vs. Uruguay" (sentencia del 24-2-2010) el control de convencionalidad interno es función y tarea de cualquier autoridad pública y no sólo del Poder Judicial”. Por lo que el actor, “en tanto persona con discapacidad, tiene derecho a que en su caso particular la Administración otorgante de la licencia de conducir profesional solicitada, adopte medidas de acción positiva mediante las cuales se materialicen las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que, sin imponer una carga administrativa desproporcionada o indebida, le garanticen el acceso a la evaluación sobre idoneidad conductiva y antecedentes psicofísicos pertinente”. “La denegatoria de la Administración al pedido del actor para que se le permita rendir el examen previsto en forma previa al otorgamiento de una licencia profesional, con la cual podría él mismo explotar el remis de su propiedad y adaptado para su uso con capacidad motoras reducidas, fundado sólo en razones genéricas y sin haber efectuado un análisis particularizado y en concreto del caso, luce como abiertamente contrario al principio de no discriminación”, sostuvo el fallo. De esta manera, los magistrados concluyeron que la Convención contra la Discapacidad “considera discriminatorio que el Estado no realice en forma efectiva los ajustes razonables, tanto en la normativa como en los procedimientos y pautas culturales de la administración, a favor de la personas con discapacidad afectada. Todo lo cual demuestra la existencia de vicios graves en la voluntad y en el objeto del acto impugnado por lo cual corresponde su extinción a fin de restablecer el imperio de la legitimidad”.

Sindrome de down: "la sociedad, en vez de informarse discrimina"

SINDROME DE DOWN: "LA SOCIEDAD, EN VEZ DE INFORMARSE DISCRIMINA" Buenos Aires, 20 de marzo (Télam).- En la víspera del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, tres jóvenes con esa condición coincidieron en que "la sociedad aún no sabe bien qué es" esta alteración genética "y, en vez de informarse, discrimina". Eso "nos duele y nos hace mal", afirman. La gente no sabe, por ejemplo, que hoy los especialistas acuerdan en decir que el síndrome de Down no es una enfermedad sino una condición derivada de una alteración genética de nacimiento, y que las personas que tienen un cromosoma más en el par 21 pueden hacer casi todas las mismas cosas que el resto, sólo que con apoyos adicionales y otros tiempos. En una charla abierta con Télam, Mercedes Sciutti (21), Dominique Kantor (26) y Melina Quereilhac (27), recordaron su paso por las escuelas comunes, hablaron de sus proyectos y de las cosas que las hacen felices pero también de la persistente discriminación que impide que muchos de sus pares sean integrados -como ellas lo fueron- a las aulas tradicionales o puedan conseguir trabajo, dos pasos indispensables en la búsqueda de una vida autónoma. Dominique pudo terminar la secundaria en una escuela común, pero tiene claro que "no es justo" que muchos colegios tradicionales sigan negándose a reconocerles su derecho a una educación inclusiva. Ese será mañana el principal reclamo en el acto organizado por la Asociación Síndrome de Down de Argentina (Asdra) en Plaza Italia. "Yo tuve maestra integradora que me ayudaba, porque solos no podemos aprender, siempre necesitamos a alguien. Pero si hay una maestra de apoyo todos los chicos con discapacidad pueden estudiar en un colegio común; si no parece una discriminación y no es justo para nosotros", dijo. Diferente es el caso de Melina, que si bien cumplió con todos los requisitos para hacerse con el título en 2005, recién ayer recibió la confirmación, vía judicial, de que podrá tener por fin el ansiado documento, el cual le fue negado durante todo este tiempo, en lo que Asdra consideró "un claro caso de discriminación". "Yo hice la escuela en el IMEP (Instituto Modelo de Enseñanza Privada). A mis compañeros les dieron el título y a mí no. Entonces yo lo llamé a mi amigo Diego (Agüero), que es abogado y él me consiguió el título en la Justicia... Me emociono... Estoy feliz", contó Melina. Mercedes -Mequi, para los amigos-, terminó sin problemas el secundario, pero ahora no puede conseguir empleo. "Por ahora no trabajo, estoy buscando, pero pesa un poco. Hasta el año pasado trabajé en una librería. Ahora tengo un emprendimiento, uno nada más. Hago almohadones, los pinto a mano algunos, los coso, todo yo", dice y se lamenta por haberse olvidado la tarjeta con la que promociona la página de Facebook donde los vende. Las tres chicas integran el grupo "Jóvenes valientes" en Asdra y tienen múltiples ocupaciones. Si algo tienen en común, es que no les gusta quedarse sin hacer nada. Dominique en mayo cumplirá un año en una librería de la avenida Corrientes, donde realiza tareas administrativas, terminó varios cursos y ahora quiere usar las noches para estudiar "matemática, auxiliar de maestra de apoyo y lenguaje de señas. No será un sacrificio, es un placer para mí", afirma. "En la librería estoy contenta porque es como una gran familia, y como es a media cuadra de mi casa como con mi familia y todo. Ahora no estoy con la computadora, sino con cosas más manuales, pero no sé cuándo, si más adelante o ahora, me pondrán con la computadora, con el teléfono, con proveedores", dijo. La joven confiesa que la pone feliz tener su propia plata. "Pero no gasto ni un peso", dice, y todo lo ahorrado ya tiene destino: "primero quiero terminar de decorar mi pieza y ponerme un consultorio de masajes, porque yo me recibí de masajista mientras hacía el secundario", relató. Y si Melina es la que se siente más cómoda frente a las cámaras, esto tiene una explicación: joven forma parte del equipo que hace el programa "Desde la Vida", que emite Canal 7 con la conducción de Fena Della Maggiora y gira sobre temas de discapacidad. "Mi programa lo pasan a las 10.30 del sábado y los lunes tengo que ir a grabación. Mi papá me va a buscar a la una a mi trabajo, comemos algo y me lleva al canal", cuenta. Pero tampoco es su única ocupación: además de trabajar en una escuela de azafatas como asistente de la secretaría, pinta y vende cajas de madera. Por ahora ninguna de las tres jóvenes tiene pareja, pero Dominique confiesa: "ya tuve bastantes novios y me fue muy bien, pero no tengo tiempo"; Melina está en proceso de terminar de resolver una relación con un chico -"que me rompió el corazón", dice- y Mequi, en tanto, nunca tuvo novio. "Pero me gustaría tener", confiesa. Las tres estarán mañana en el acto masivo que Asdra realizará a las 18 en Plaza Italia, donde un grupo de personas con Síndrome de Down reclamará que las escuelas comunes les abran sus puertas y a la sociedad en general que no los discrimine. "En la calle es donde más se ve: nos ven mal, no nos ven o hablan por lo bajo y estas cosas nos duelen y nos hacen mal. Una vez en un comercio de ropa me dijeron que estaba prohibida la entrada a personas con discapacidad. Nuestro sueño es que la gente no nos discrimine más a ninguno de nosotros", planteó Dominique. (Télam)

miércoles, 19 de marzo de 2014

El Gobierno Nacional aprobó un nuevo programa a favor de artistas con discapacidad

Profundizando las políticas de ampliación y restitución de derechos, el Gobierno Nacional aprobó un nuevo programa a favor de los artistas con discapacidad de nuestro país. La iniciativa se lleva adelante a través del Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad, presidido por la Comisión Naciona lAsesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS). El programa tiene como objetivo brindar a los artistas con discapacidad de todo el territorio un monto económico para la adquisición de elementos que promuevan sus actividades . Pueden presentarse todas aquellas personas que demuestren un desarrollo en dicho ámbito. De este modo, el Gobierno Nacional continúa propiciando la participación de las personas con discapacidad en la vida cultural, a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por Argentina en el año 2008 por medio de la ley 26.378. El Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad tiene como función evaluar, seleccionar y aprobar proyectos a favor de las personas con discapacidad en el marco de la ley de cheques 25.730, que destina un fondo exclusivo a este fin. Actualmente se encuentran 24 programas vigentes, que abarcan, entre otras, temáticas como accesibilidad, transporte, educación, salud, trabajo, deporte y cultura. Los gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y personas físicas de todo el país pueden presentar proyectos. Para acceder a mayor información sobre éste y todos los programas, los interesados pueden ingresar a la página web de CONADIS (apartado ley de cheques): http://www.conadis.gob.ar/cheques.html. Además, pueden realizar consultas a: consulta_programa@conadis.gob.ar o llamar de manera gratuita al 0-800 -333-2662, de lunes a viernes de 10 a 17 horas.

Obligan al gobierno porteño a entregar certificado de estudios

Buenos Aires, 19 de marzo (Télam).- La justicia porteña condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a que ordene a un colegio privado a entregar en un máximo de 10 días hábiles el título secundario a una estudiante con sindrome de down que cursó con una currí­cula adaptada al considerar que fue "una actitud arbitraria, contraria a derecho y violatoria de garantí­as constitucionales". La resolución fue adoptada por el titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño N° 2, a cargo de Roberto Gallardo, tras la demanda presentada por Melina Quereilhac, que hoy tiene 25 años y cursó sus estudios secundarios de bachiller en el Instituto Modelo de Enseñanza Privada (actualmente Instituto Formar Futuro), de donde egresó en 2005. La estudiante realizó sus estudios completos con una currícula adaptada y acompañada por una docente integradora, pero al finalizar el ciclo el colegio consideró que Melina "no alcanzaba los contenidos mínimos", pese a que sus calificaciones eran buenas y superaron las expectativas planteadas. Para el magistrado, "la conducta displicente de las autoridades -evidenciada en las evasivas, la falta de respuestas oportunas y adecuadas, y las negativas carentes de fundamento- implican una falta de consideración para con los sentimientos de las personas involucradas". "En tal sentido, ningún funcionario -de cualquiera de los poderes del Estado- deberí­a perder de vista que la función de aplicación de la ley conlleva también la obligación de respetar í­ntegramente a quienes se ven obligados a recurrir a las autoridades públicas", sentenció el juez. Gallardo fundamentó su resolución en el artículo 25 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que pone a cargo del ejecutivo porteño "acreditar, evaluar, regular y controlar la gestión de las personas privadas y públicas no estatales que prestan servicio educativo". Pero también en que "se encuentra en juego el derecho a la integración y a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad o con necesidades especiales, receptado en los tratados internacionales y en la Constitución local". En la Ciudad de Buenos Aires se dictó en el 2000 la resolución 1274, que dispone que "los alumnos con necesidades especiales integrados a escuelas comunes del sistema, tendrán los mismos derechos y obligaciones que el alumnado en general, con las consideraciones específicas imprescindibles derivadas de sus singulares requerimientos". Gallardo destacó que esa resolución se encontraba vigente cuando Melina cursó y finalizó sus estudios secundarios "por lo que sus disposiciones resultan de aplicación obligatoria al caso". El juez recordó que la lucha de Melina comenzó cuando le surgió el interés de continuar sus estudios en el nivel terciario. En el Instituto Modelo de Enseñanza Privada le entregaron un certificado analítico en el que consta que Melina aprobó todas las materias, con calificaciones que superan los 6 puntos. Sin embargo, las autoridades consignaron también una leyenda que dice "alumna integrada con adecuaciones curriculares muy significativas sin alcanzar los contenidos mínimos planteados para cada asignatura del presente curso". Sobre este punto, el magistrado opinó que ese certificado "adolece de varias irregularidades, que lo tornan inválido. En primer lugar, constituye una flagrante contradicción asignar a las materias cursadas una calificación elevada, que implica aprobación, y luego hacer constar que la alumna no ha alcanzado los contenidos mínimos". A mediados de 2007, la estudiante envió una carta documento al ministerio de Educación porteño para que se le extendiera el título secundario oficial pero la intimación "nunca fue respondida". En su fallo, el juez valoró la situación de una persona que vive con una discapacidad y aclaró que "los hechos revelan que Melina se ha esforzado, a lo largo de su vida, en superarse a fin de lograr un desarrollo de sus capacidades que le permita integrarse al mundo social laboral en condiciones de igualdad con los demás". Para el abogado de Melina, Diego Agüero, "este fallo es ejemplar y positivo porque significa un avance, en momentos en que se pelea por una educación inclusiva". El letrado destacó que "antes se firmaban pactos y tratados por cuestiones diplomáticas, pero hoy vemos que hay jueces y funcionarios que lo toman como una obligación o por convicción, y en definitiva eso es lo importante". (Télam)

Fonoaudiologos proponen taller teatral para integrar a personas con capacidades diferentes

La Plata, 16 de marzo (Télam).- Un Taller Teatral de Integración para para jóvenes y adultos con el propósito de conseguir la integración social y normalización de las personas con distintas capacidades a través del desarrollo de habilidades psicomotrices, sociales y pensamiento creativo pondrá en marcha el Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata. "El arte, más específicamente el arte teatral, es un instrumento para favorecer la integración de estas personas que han adquirido capacidades diferentes", explicó a Télam Antonela Marzano, responsable de esta experiencia. Destacó que la creación de hábitos de trabajo y esfuerzo y el educar en el respeto por el arte "permiten integrar la variedad de preferencias y modalidades de expresión de cada persona, y conseguir una mayor normalización de la discapacidad a la cotidianeidad". Por eso, dijo que "el taller plantea un espacio libre para que las personas experimenten y tengan un lugar para entenderse y comprender el mundo". "Esta experiencia facilita la comunicación y la expresión libre. Supone un trabajo integral de la persona, poniendo en juego aspectos cognitivos, corporales, emocionales, vocales y sensibles y es un espacio que nos habilita como seres completos, complejos, únicos y capaces de crear otras realidades posibles", aseguró Marzano. Manifestó que la creatividad artística "es un bien común y en mayor o menor medida, todas las personas son capaces de desarrollarla si encuentran el entorno adecuado". A lo largo del trabajo pedagógico se utilizarán elementos auditivos y visuales como textos y videos para lograr trabajos grupales o individuales propios del teatro (improvisaciones , juegos teatrales). La presidenta del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, Alejandra Morchón, explicó que con este tipo de iniciativas "queremos acercar los conocimientos profesionales que tienen que ver con nuestros ámbitos de incumbencia a la comunidad y el taller propone proveer apoyo de un profesional fonoaudiológico, convocado y seleccionado por el Colegio, para apoyar , orientar y asesorar tanto al docente de teatro como a padres y alumnos del taller". Además, expresó que con este aporte "se complementará el área teatral con el área lenguaje y permitirá amplitud de la comunicación y la expresión oral de los alumnos que concurran con diferentes dificultades". La entidad convocó a las profesionales de la Fonoaudiología matriculados que estén interesados en apoyar, orientar y asesorar tanto al docente de teatro como a los padres y alumnos de los talleres de teatro infantil e integrado. "La idea es que el colega pueda intervenir profesionalmente con el objetivo de mejorar las competencias comunicativas de los niños", aseguró Morchon. Para consultas e inscripción, los interesados deberán ingresar a la página fonolaplata@cfba.org.ar y (0221) 427-2234 de lunes a viernes de 10 a 15 hs, durante este mes.(Télam).

La FAU enseña a sus alumnos a diseñar un mundo para todos

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), viene trabajando en esta temática desde 2011, con la creación de su Gabinete de Diseño Universal. 15/03/2014 10:34 PM | La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), viene trabajando en esta temática desde 2011, con la creación de su Gabinete de Diseño Universal. Este trabajo que involucró a docentes, profesionales y alumnos y que articuló con otros organismos universitarios, provinciales y con organizaciones de la sociedad civil, dio un fruto trascendental con la inclusión de esta unidad académica en el proyecto “Arquitectura Inclusiva y Diseño Urbano” (IAUD). “El pasado 19 de febrero, firmé como decano el Convenio de Cooperación que nos asocia al Istituto Universitario di Architettura, de Venecia, que es líder mundial en Arquitectura Inclusiva. Esto nos llena de orgullo porque es el trabajo de años de docentes y estudiantes en una materia tan importante como es construir una ciudad que pueda ser vivida y disfrutada por todos los que la habitamos, sin importar las limitaciones propias de personas con discapacidad (y quienes por su edad tienen movilidad reducida debido a su edad, o que están, enyesadas, embarazadas, o que circulan con coches de bebés o en silla de ruedas)”, explicó el decano Eduardo Coletti. La arquitecta Verónica Lombardelli, como Secretaria de Extensión de la FAU explicó que el Gabinete de Diseño Universal se encuentra en la actualidad coordinado por la Técnica en Intervenciones Grupales Institucionales y Comunitarias: María Fernanda Juárez y el mismo está orientado a generar espacios de Formación, Difusión y Asesoramiento respecto a pautas del Diseño Universal, en relación a las personas en situación de discapacidad. Este acuerdo permitirá la movilidad de estudiantes y profesionales argentinos e italianos para completar su formación en ambas universidades, aprendiendo las especificidades de sus culturas y distintos desafíos y estrategias tendientes al ideal de la inclusión a través del diseño. “Durante la gestión del decano Eduardo Coletti se priorizo el pluralismo, la transparencia, la inclusión tanto a las personas en situación de discapacidad como los adultos mayores y aquellos en situación de riesgo tanto laboral, como económico de salud y vivienda”, enumeró Lombardelli. “En este período también se fortalecieron los vínculos entre las tareas de las áreas teóricas con las áreas de diseño - taller de nuestra facultad. Se fomentó la interrelación con instituciones públicas y con el interior de la provincia y fuera de la misma y se estimuló la creación y presentación de proyectos de extensión basados en lo práctico y contundente”, amplió la profesional.

Inadi lanza debate sobre "distribucion igualitaria de las tareas de cuidado"

Buenos Aires, 12 de marzo (Télam).-El cuidado de las personas al interior de la familia recae casi exclusivamente sobre las mujeres, lo que crea una situación de desigualdad y discriminación en ámbitos como el laboral, económico, social, cultural y en el hogar, aseguró hoy el Instituto Nacional Contra la Discriminación (INADI) al lanzar la campaña para la "distribución igualitaria" de estas tareas. La desigualdad de género y social es uno de los temas que el INADI buscar debatir a nivel de los organismos del Estado y de la sociedad civil, y "ponerlo en la agenda porque hace a políticas públicas", aseguró hoy el titular del organismo, Pedro Mouratian durante el lanzamiento de la campaña "Hacia una distribución igualitaria de las tareas de cuidado", que busca desterrar viejos paradigmas patriarcales. "Este es un tema que tenemos que abordar desde el Estado, primero porque hay un cambio de paradigma con respecto a los derechos humanos, los derechos en general que plantea una mirada equitativa, y con respecto a los derechos de las mujeres que fueron siempre avasallados", definió Mouratian. En este sentido, aseguró que los avances legislativos y de conciencia plantean que éste es un momento histórico para instalar "el tema de los cuidados que culturalmente no se ha visto, y abordarlo con mucha fortaleza, seriedad y que no se banalice". El hecho de que las mujeres se tengan que ocupar de las tareas de cuidado en forma casi exclusiva impacta en su desarrollo laboral porque le plantea obstáculos a su ingreso a un trabajo, lleva a buscar empleo con menor carga horaria, a percibir menos salario, tener mayores dificultades para acceder a puestos de decisión. Asimismo, las limita en otros ámbitos de la vida, ya que reduce su tiempo para actividades vinculadas a su salud, recreativas, educativas, políticas o artísticas. No obstante, las luchas sociales abrieron el camino al logro de derechos negados históricamente y la misma dinámica sociocultural abrió la conciencia para que el hombre tenga un espacio, aunque aún mínimo, de participación en estas tareas. El viejo modelo patriarcal que coloca al hombre como proveedor y a la mujer como cuidadora no sólo sigue vigente en su estructura ideológica, sino que está tergiversado en forma aún más desfavorable para la mujer ya que en muchísimos casos ella sigue siendo cuidadora y además proveedora. Ella cuida a los hijos, está pendiente de la comida de todos los días, del tipo de alimentación, de la salud, de la escuela, de las tareas de los niños; se ocupa especialmente si alguien en la familia tiene algún nivel de discapacidad que limita su independencia; se ocupa de los adultos mayores, se ocupa de las tareas del hogar, y además va a trabajar. De este modo, "la desigualdad de género se potencia en situaciones de pobreza, la doble vulnerabilidad de ser mujer y pobre complejiza esta situación", consideró Julia Contreras, directora de Promoción del INADI quien acompañó junto al personal del organismo, la presentación del abordaje por primera vez de esta problemática. Esta sobrecarga de tareas sobre la mujer "nunca fue interpelado porque estaba naturalizado en la sociedad", destacó la funcionaria tras hacer hincapié en que el INADI toma este tema dentro de su función educadora y de promoción de derechos, desde el Estado y desde la tarea de capacitación en distintos ámbitos de la sociedad. En tanto, Mouratian señaló que "esto nos plantea un gran desafío porque hay siglos de estereotipos que hay que romper, es una tarea constante para sostener en el tiempo, en el que están involucrados el Estado, las empresas, los medios de comunicación y toda la sociedad". En este contexto, los desafíos a futuro son: "Promover políticas públicas tendientes a la creación de un sistema de cuidado en el que se encuentren involucrados familia, comunidad, mercado y Estado, en clave de derechos humanos, que garantice la igualdad de oportunidades", precisa el INADI en una publicación. A su vez plantea revisar la legislación vigente en materia laboral en lo relativo a licencias por paternidad, licencias en caso de adopción, instalar servicios de cuidado infantil en los establecimientos productivos, promover la flexibilidad horaria en pos de la conciliación trabajo-familia, entre otras medidas. (Télam)

Un test sanguíneo predice el riesgo de alzheimer con tres años de antelación

Londres, 10 mar (EFE).- Un nuevo test sanguíneo podría detectar con un 90 % de precisión si una persona desarrollará alzheimer o deficiencias cognitivas leves con tres años de antelación, según un estudio divulgado por la revista "Nature Medicine". La investigación, realizada por un grupo de expertos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (EEUU), detectó que algunos cambios observados en la sangre podrían implicar que el paciente sufre alzheimer en su estadio más temprano. Los científicos examinaron durante cinco años a 525 personas sanas mayores de 70 años e identificaron diez fosfolípidos -componente principal de la membrana celular- que podrían emplearse para predecir si los pacientes desarrollarán deficiencias cognitivas leves o la enfermedad de alzheimer. Tras varias comparaciones, los científicos vieron que aquellas personas que desarrollaron alzheimer o problemas cognitivos más leves tenían niveles más bajos de esos diez fosfolípidos. Se trata de la primera investigación que ha mostrado diferencias en los biomarcadores de la sangre entre personas con alzheimer antes de que se manifiesten los síntomas y pacientes que no desarrollarán la enfermedad. Los expertos consideran que esto podría permitir el desarrollo de tratamientos para tratar esa enfermedad cuando aún se encuentra en una fase temprana y la terapia resultaría más efectiva para ralentizar o prevenir los síntomas. Al medir la presencia de diez componentes sanguíneos, el equipo científico logró un 90 % de precisión a la hora de detectar si los participantes en el estudio sufrirían de discapacidad cognitiva leve o de alzheimer. Según Howard Federoff, uno de los autores del estudio, esos test sanguíneos "ofrecen el potencial de identificar a las personas que corren el riesgo de padecer un declive cognitivo progresivo y puede cambiar la manera en que los pacientes, sus familiares y los médicos gestionan la enfermedad". "El estado preclínico de la enfermedad ofrece una ventana de oportunidad que podría modificar el curso de la misma. Biomarcadores como los nuestros que definen este periodo asintomático son críticos para el desarrollo y la aplicación exitosos de estas terapias", apuntó Federoff. Por su parte, Simon Ridley, responsable de desarrollo de la organización Alzheimer's Research en el Reino Unido, indicó que, si bien "se necesita más trabajo para confirmar estos hallazgos, un test sanguíneo para identificar a personas con riesgo de sufrir alzheimer supondría un verdadero paso hacia adelante en la investigación". EFE

sábado, 8 de marzo de 2014

Consejo Federal de Discapacidad ..........

Se realizó la reunión de Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Discapacidad El 26 de febrero, en la sede de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), se realizó la reunión de Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Discapacidad. La reunión fue encabezada por la titular de CONADIS y del Consejo Federal de Discapacidad, Silvia Bersanelli. Estuvieron presentes el vicepresidente del Consejo, Isidro Lorenzo; por la región Nuevo Cuyo, Germán Ejarque y Alfredo Muñoz; por la región Centro, Lucía Maffrand y Rosa Cámpora; y la consultora, Águeda Molina. Entre otros temas, se dio lectura al acta de la última asamblea y se realizaron propuestas de cara al trabajo a futuro. Asimismo, se confeccionó el programa provisorio para la próxima asamblea del Consejo. La Sexagésima Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad se realizará los días 20 y 21 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires. Como es habitual durante el primer encuentro del año, se llevarán a cabo las elecciones para vicepresidente, consultores técnicos y representantes ante los comités Ejecutivo del Consejo y Coordinador de Ley de Cheques y el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas. Silvia Bersanelli presentará el informe de presidencia del Consejo y los representantes de cada región, sus respectivos informes regionales. El Consejo Federal de Discapacidad está conformado por representantes gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil designados por todas las provincias del país.

Primera experiencia de camara gesell con personas con discapacidad victimas de abuso sexual

Tucumán, 6 de marzo (Télam). La primera experiencia con la declaración en cámara gesell de personas que padecen algún grado de discapacidad y fueron víctimas de abuso sexual se concretó hoy en el Poder Judicial de Tucumán, que se convirtió en el pionero a nivel nacional en el tema. Esta nueva modalidad se realizó por un pedido de la fiscal de Instrucción de la VIII Nominación, Adriana Giannoni, quien investiga dos casos de abuso sexual y las víctimas son discapacitadas. La representante del Ministerio Público solicitó que se implemente un protocolo interdisciplinario para garantizar y reforzar los derechos de las personas con discapacidad que sean víctimas de abuso. "Con esto se comenzó a atender a la víctima con discapacidad que ha sufrido abuso sexual y nos comprometemos a trabajar con cada vez más intensidad en esta problemática", sostuvo el presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Estofán. La directora del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (Adajus), Mabel Remón, señaló que ellos aportaron a la Justicia local las técnicas que vienen utilizando. "La Justicia en Tucumán ha comenzado con el tema de la discapacidad y está trabajado para el beneficio de estas personas", agregó Remón. La titular de Adajus destacó que "hemos logrado avanzar en la manera de poder interpretar a las personas con discapacidad en el momento de la declaración". "Nosotros utilizamos técnicas que venimos trabajando desde hace dos años y tratamos de volcar esa experiencia para que esas personas expresen su declaración, ya que se trata de un ejercicio efectivo y democrático de la Justicia", agregó. Por su parte, Teresa Ivankow, Presidenta del INADI Tucumán, recordó que el Programa de Asistencia a Personas con Discapacidad Administración y Justicia nació el año 2010 por decreto presidencial, con la idea de darle operatividad al Tratado Internacional a través de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Argentina. "Esta Convención lo que hace es visibilizar al colectivo de personas con discapacidad dentro de los que son los Derechos Humanos", indicó. "Este programa intenta sustentar las políticas públicas en materia de inclusión de personas discapacitadas en los distintos estamentos pero específicamente en el poder judicial", agregó. Ivankow destacó que "hoy es un día muy especial, porque después de tanto esfuerzo es la primera vez que trabajamos con el Estado Nacional con la idea de que las políticas públicas que la Nación viene implementando desde 2003 se apliquen en la problemática de discapacidad y se llegue a una inclusión plena dentro del espacio de justicia". (Télam)

Argentina suma destinos para el turismo accesible

Buenos Aires, 5 de marzo (Télam).- Varios destinos del país han ido incorporando los principios rectores de turismo accesible, incluidos en la Ley Nacional de Turismo (N° 25.997), que implican la inclusión de un gran segmento de la población a las actividades recreativas. "Mar del Plata y Villa Gesell, por ejemplo, tienen en sus balnearios sillas anfibias para que personas con movilidad reducida puedan disfrutar del mar y de la playa", dijo a Télam Alejandro López, fundador y director de la Red de Turismo Accesible. El turismo accesible "es aquel que da respuestas principalmente a personas con discapacidad y/o aquellas con movilidad reducida, como mujeres embarazadas, adultos mayores y cardíacos, entre otros", explicó el especialista. Entre algunos de los destinos que avanzaron en ese sentido, destacan Puerto Madryn, el Parque Nacional Iguazú, Santa Rosa de Calamuchita, Mendoza, San Antonio de Areco, San Martín de los Andes, Ushuaia y Gualeguaychú, entre otros. En comparación con el resto del continente, Argentina se encuentra bastante más avanzada en este tipo de iniciativas, a pesar de que todavía falta un largo camino por recorrer, "aunque es importante que exista voluntad política y un trabajo mancomunado entre lo público y privado", precisó López. La importancia de este tipo de acciones para hacer que el turismo sea accesible a todas las personas está también reflejado en la Organización Mundial de Turismo (OMT), que realiza una serie de recomendaciones y que luego bajan a los países adheridos. En el caso de Argentina, el Ministerio de Turismo tiene un programa de Calidad Turística con directrices de accesibilidad que son bajadas a las provincias y enviadas a los destinos turísticos y ahí, es el prestador quien se involucra o no, puesto que no son obligatorias. "Según la OMT, hay mil millones de personas con problemas de discapacidad, y aunque sabemos que no todos hacen turismo, un mínimo porcentaje ya es de gran magnitud, máxime si tenemos en cuenta que estas personas no viajan solas. Sumando personas mayores y mujeres embarazadas, podemos tener una idea del volumen de turistas del que estamos hablando", remarcó el especialista. López fue incursionando en el tema en la medida que su hermano, Pablo, con problemas de movilidad, fue creciendo, y las dificultades a la hora de encontrar lugares que dispusieran de accesibilidad para personas con este tipo de discapacidad. "El problema comienza desde la planificación del viaje. Tiene que haber una persona precisa que explique donde y como ir de viaje. Es lo que se llama `cadena de accesibilidad`, es decir, desde subir a un avión, tomar un taxi, ir a un hotel, excursiones y tantos otros items que deben estar preparados para personas con este o cualquier otro tipo de inconvenientes", detalló. Ejemplos de poca preparación es lo que sobra; desde las aerolíneas, donde el acceso al avión, el tamaño de los baños y los asientos no están adecuados a este tipo de problemáticas, hasta los taxis, que cuando se llega a una ciudad nos están adecuados para llevar sillas de ruedas. "Por eso es tan importante la cadena de accesibilidad, porque el aeropuerto puede estar preparado, y hasta el hotel, pero no puede ser que esa persona llegue a un lugar y quede encerrada en el hotel", dijo. En su caso particular, Alejandro López pudo demostrar que no hay límites para cualquier persona que tenga la oportunidad de hacer turismo. Subió al cerro Champaquí, el más alto de las sierras de Córdoba con su hermano Pablo, y juntos hicieron rafting en las aguas del río Atuel, en la mendocina San Rafael. "Pablo tiene todas vivencias nuevas. El turismo, en la discapacidad, hace crecer a las personas. Mi hermano cuenta su experiencia en el instituto adonde va e incentiva a los demás. Así como uno se va poniendo objetivos en la vida, hay que facilitarlos a personas que tienen algún problema. El turismo es un aprendizaje para todos", precisó. Finalmente, destacó que el turismo accesible "beneficia a los propios habitantes de la ciudad", y en tal sentido, señaló que lo primero "es superar las barreras culturales y sociales, porque las barreras naturales no se pueden cambiar, pero sí se pueden adaptar".(Télam).

La Fiesta Nacional de la Vendimia tendrá servicio de audiodescripción

La Fiesta Nacional de la Vendimia contará por tercer año consecutivo con el servicio de Audiodescripción, posibilitando a personas con discapacidad visual acceder al contenido visual de la representación artística del Acto Central y la primera repetición. El sistema de Audiodescripción se puede definir como: “servicio de apoyo a la comunicación que consiste en el conjunto de técnicas y habilidades aplicadas con objeto de compensar la carencia de captación de la parte visual contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando una adecuada información sonora que la traduce o explica, de manera que la persona con discapacidad visual perciba dicho mensaje como un tono armónico y de forma más parecida a como lo percibe una persona que ve”. (Norma UNE 153020, 2005:4). Esta iniciativa surge de la oficina de Cultura Accesible del Ministerio de Cultura de Mendoza, a cargo de Soledad Delgado y Carina Díaz Micari. Cualquier consulta o inquietud escribirnos a audiodescripcion.vendimia2014@gmail.com y Cabe destacar que la incorporación de este sistema en el 2012 marca un precedente a nivel nacional siendo la primera vez que se integra este sistema en un evento masivo cultural en nuestro país. Además, es menester recalcar que se trabaja en semi-directo con transmisión en vivo en canal abierto por medio de la radio y el servicio de streaming para que esté al alcance de todos y no sólo de quienes puedan asistir al evento. Para disfrutar de la Vendimia percibiéndola con “imágenes sonoras” los días 8, Acto Central, y 9 de marzo, primera repetición, sitonizá LRA 6 Radio Nacional Mendoza y sus repetidoras en todo el país, radio FRM-UTN 94.5 o vía on line a través de www.fmutn.com.ar y www.radiorama.com.ar.

Inauguran los Juegos Paralímpicos de Invierno en Sochi

México, 7 Mar. (Notimex).- El presidente ruso Vladímir Putin, declaró inaugurados los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014, durante una ceremonia solemne engalanada por las 45 selecciones que participarán en las competencias hasta el 16 de marzo. Con la premisa de “Romper el hielo”, la ceremonia realizada en el Estadio Olímpico de Fisht se llevó a cabo con la presencia de Sir Philip Craven, presidente del Comité Paralímpico Internacional También, estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Sochi 2014 y Paralímpicos, Dmitry Chernyshenko. El espectáculo, al que asistieron alrededor de 40 mil personas, tuvo música clásica rusa, ballet y acrobacias circenses, envueltos en efectos pirotécnicos que imitaban el vuelo del Pájaro de Fuego, que simboliza el espíritu ruso. En el espectáculo participaron cientos de voluntarios entre ellos 150 personas con discapacidad y fue transmitido por televisión a más de 55 países. Posterior al espectáculo, comenzó el desfile con las 45 delegaciones con 575 atletas paralímpicos en total que pelearán por los 72 oros de las cinco disciplinas en competencia biatlón, esquí de fondo, esquí alpino, curling en sillas de ruedas y hockey sobre trineo. Entre las delegaciones que desfilaron, se encontraba la mexicana con el único representante, el esquiador Arly Velásquez, además de la representación latinoamericana con Andorra, Argentina, Brasil, Chile, España y México. Los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014 son los primeros que se celebran en Rusia. En 1980, cuando Moscú acogió los Juegos de Verano, no hubo competición paralímpica. De esta forma dio inicio la fiesta rusa que culminará el 16 de marzo en la primera justa de este tipo para Rusia que pretende favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad.

Parana sera sede del ii nacional de natacion para personas con discapacidad

Paraná, 8 de marzo (Télam).- La capital entrerriana, Paraná, será la sede del II Torneo Nacional de Natación para personas con discapacidad, "Nadando Entre Ríos Solidarios", a disputarse el próximo fin de semana, informaron voceros del gobierno provincial. El Torneo Nacional de Natación para personas con discapacidad se realizará en las piletas del Atlético Echagüe Club por segundo año consecutivo y se esperan más de 120 nadadores de todo el país. El profesor de Educación Física del club, Carlos Reinoso, agradeció "la predisposición del ministro de Gobierno Adán Bahl" e informó que "el acto de apertura del torneo será el sábado 15 a las 19.30, con un desfile de todas las delegaciones, para que a partir de las 10 del día siguiente, comience la última jornada con la culminación de la competencia y el cierre del torneo". "Se trata de un torneo a beneficio, es gratuito y se pide que la gente colabore con leche en polvo, alimentos no perecederos, artículos de limpieza, pañales descartables para adultos grandes, que será destinado a la fundación Paranín y el Hogar San Camilo de Lellis de Paraná. Hace tres años participo en torneos con estas características y trabajamos para mejorar", cerró. (télam).

Enfermedades raras: el drama de más de tres millones de argentinos

Inés Castellano se dio cuenta pronto de que la segunda de sus tres hijas, Rocío, no crecía como las hermanas. Pero cuando le confesó su preocupación , el pediatra sólo atinó a contestarle: "Señora, con su altura, ¿qué pretende?" A Nancy Gassman, por el contrario, su constante cansancio y la falta de aire no la sorprendieron. Dos de sus hermanos ya habían sido diagnosticados con un desorden genético que sufre apenas una de cada 3000 personas, y que se caracteriza por la falta de una proteína vital para los pulmones. Rocío y Nancy son dos de los más de tres millones de argentinos que padecen enfermedades raras. En el Día Mundial de estas afecciones, la entidad que los agrupa reclama la reglamentación de la ley 26.689, promulgada hace más de dos años y que todavía no se instrumentó. "Aunque en proporción los casos son menos numerosos (es decir que tienen una prevalencia inferior a una persona cada 2000), como se calcula que existen entre 6000 y 8000 desórdenes de este tipo, afectan a entre el 6 y el 8% de la población ", afirma Ana María Rodríguez, presidenta de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (Fadepof), que reúne a 29 organizaciones y 12 grupos de pacientes. La ley 26.689, promulgada en julio de 2011, dispone la creación de un programa nacional de enfermedades poco frecuentes y una partida presupuestaria, pero, por falta de reglamentación, no puede aplicarse. Para Gassman, la certeza de su condición fue un golpe abrumador: "Cuando me enteré, tenía hijos y pensé que me iba a morir -cuenta-. Además, en ese momento la medicación se producía solamente en los Estados Unidos y acá no se conseguía". "Como son enfermedades que afectan a muy poca gente cada una, no están dentro de lo convencional -agrega Rodríguez-, somos «invisibles» para el sistema sanitario. Los especialistas escasean (muchos médicos nos dicen «yo eso no lo trato»), deambulamos años hasta llegar al diagnóstico, muchas veces sufrimos el desarraigo, la separación de la familia, y frecuentemente tenemos que caer en la judicialización para poder acceder a las terapias que pueden ayudarnos." Gassman, que tiene siete hijos, fue una de las que tuvieron que recurrir a la Justicia para poder obtener la medicación que controla su enfermedad. "Los remedios son caros y cuesta mucho conseguirlos -explica-. Tuve que obtener un certificado de discapacidad e imponer un recurso de amparo. Me hacen un contrato anual, pero todos los años tengo que volver a presentar la documentación y hacer el certificado." Por el desconocimiento generalizado que las rodea y la falta de un mapa de situación local, este grupo de pacientes tiene problemas en común, pero también plantea desafíos particulares. "Muchas de estas enfermedades son discapacitantes o progresivas, lo que torna más relevante la falla de diagnóstico y la falta de acceso al tratamiento -dice el doctor Hernán Amartino, neurólogo infantil especialista en errores congénitos del metabolismo, jefe de neuropediatría del Hospital Austral y asesor científico de Fadepof-. Los pacientes también deben enfrentar la mala articulación de derivaciones y el hecho de que la mayoría de las enfermedades genéticas no pueden ser confirmadas en el país." Norma Chamson era profesora de Biología cuando descubrió que sus dos hijos, Alain y Abner, que hoy tienen 47 y 43, respectivamente, eran portadores de un trastorno genético hereditario conocido como síndrome de Friedreich, un tipo de ataxia que provoca pérdida de sensibilidad, falta de coordinación en los movimientos, escoliosis, disfagia y graves problemas cardíacos. "No es fácil -confiesa-. No tuvieron síntomas hasta la adolescencia, cuando empezamos a notar cierta torpeza, pero creímos que era algo normal de la edad. Lo que nos alarmó fue que una vez, cuando estaban por irse a un campamento y les habían pedido un certificado médico, el mayor se hizo un electrocardiograma que reveló un problema en los ventrículos. Nos alarmamos, por supuesto, pero pensamos que era algo cardíaco. Hicimos muchos estudios, después consultamos con neurólogos, que no sabían cuál era el problema, hasta que a un médico se le ocurrió que podía ser una ataxia hereditaria. Nos hizo ir a toda la familia y fue así como detectamos que su hermano tenía los reflejos muy disminuidos. Llegar a un diagnóstico más preciso nos llevó cuatro años." Según Amartino, los pacientes que sufren este tipo de trastornos tienen una sensación de orfandad muy particular y ponen en tela de juicio el modelo de atención actual. Ellos y sus familias saben tanto o más de las enfermedades que el propio médico, y muchas veces llevan adelante el tratamiento sin evidencias científicas. "Requieren un equipo multidisciplinario -dice Amartino-. Para ellos no bastan las consultas de cinco minutos; necesitan dedicación artesanal, especialistas bien formados. Como ya planteaba Platón, no sólo buenos médicos, sino médicos buenos." "A mis hijos les daban medicación, pero paliativa -cuenta Chamson-. Otros tratamientos eran protocolos [experimentales] que no estaban del todo probados, agregados de vitaminas, hormona de crecimiento... También hay mucha «chantada», como los que aprovechan el auge de las células madre [sin respaldo científico]." La legislación ya sancionada y promulgada dispone promover el acceso a la detección precoz, el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación de todos los habitantes del país. También dispone la creación de un organismo multidisciplinario que coordine con las autoridades, pacientes y asociaciones médicas la implementación de estrategias para el cuidado de los enfermos y sus familias; el desarrollo de centros de asesoramiento, atención e investigación; la creación de un registro nacional de personas con enfermedades poco frecuentes; la realización de estudios epidemiológicos periódicos, regionales y nacionales, y la creación de centros y servicios de referencia, entre otras acciones. Aunque es una ley nacional, hasta ahora sólo Buenos Aires, Santa Cruz, Chaco, Chubut, Corrientes y La Rioja adhirieron a la norma. "La salud es un derecho humano -dice María Inés Bianco, abogada especializada en salud y discapacidad-. Esta ley prevé un acceso amplio al diagnóstico, a la información y a una cobertura integral, también la posibilidad de permanecer en el lugar de pertenencia, pero por no estar reglamentada prolonga el aislamiento y demora los tratamientos, porque sólo gozan de ese derecho quienes pueden aprovechar los vericuetos legales que deja abiertos." Hoy, pacientes de todo el país se reunirán junto a la ex Torre de los Ingleses, en Retiro, entre las 12 y las 18, para reclamar la puesta en marcha del programa para pacientes con enfermedades poco frecuentes. Con el lema "Descubrinos. Acá estamos", entregarán material informativo y pedirán atención para males como el déficit de Alfa 1 antitripsina, que padece Nancy Gassman; el mal de Huntington, que llevó a la muerte a la suegra, el cuñado y el marido de Cristina Dodaro; la colitis ulcerosa; las enfermedades de Pompe, de Stargardt, y muchas más... "Para que seamos algo más que un expediente, un número de afiliado, una historia clínica", dice Rodríguez. lanacion.com – vie, 28 feb 2014

El 5% de la población mundial padece una pérdida auditiva discapacitante

(www.neomundo.com.ar / Fuente: OMS) Según un informe publicado con ocasión del Día Internacional de la Audición, el 3 de marzo, muchos de los países que respondieron a una nueva encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) carecen de capacidad para prevenir y tratar la pérdida de audición. Esta organización calcula en unos 360 millones la cantidad de personas afectadas. Es alrededor del 5% de la población mundial que padece una pérdida auditiva discapacitante. DONDE La prevalencia más elevada se registra en Asia-Pacífico, en Asia meridional y en África subsahariana. Aproximadamente la mitad de todos los casos de pérdida auditiva en todo el mundo se pueden prevenir o tratar con facilidad CAUSAS Una de las principales causas de pérdida de audición en las personas más jóvenes, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, son las infecciones de oído no tratadas, cuyo síntoma más frecuente es la otorrea. Algunas enfermedades infecciosas prevenibles mediante vacunación, como la rubéola, la meningitis, el sarampión o las paperas, también pueden producir pérdida de audición. Solo 32 de los 76 países que respondieron a la encuesta han elaborado planes y programas para prevenir y controlar las enfermedades otológicas y la pérdida de audición. Según el informe, muchos de ellos carecen de personal sanitario capacitado, de establecimientos de formación, de datos y de planes nacionales para atender las necesidades de quienes padecen problemas otológicos y auditivos. "Los resultados de esta encuesta muestran claramente que los gobiernos y los asociados deben invertir en atención audiológica especialmente a nivel comunitario y primario", dice el Dr. Etienne Krug, Director del Departamento de Prevención de la Violencia y los Traumatismos y Discapacidad de la OMS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Las prácticas idóneas de atención otológica, como reducir la exposición al ruido y evitar la inserción de objetos en los oídos, pueden evitar que muchas personas desarrollen problemas otológicos y auditivos. Además, un gran porcentaje de personas con pérdida de audición pueden beneficiarse de un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. "Los problemas otológicos y auditivos y la utilización de audífonos suelen asociarse a ideas y conceptos erróneos", dice la Dra. Shelly Chadha, de la Unidad de Prevención de la Ceguera y la Sordera de la OMS. Visite el sitio WWW.NEOMUNDO.COM.AR y vea más noticias de salud y ciencia (Haga click sobre el logo de NEOMUNDO, arriba a la izquierda).