viernes, 27 de junio de 2014

Presentaron el Campus “Esquí sin barreras”

Chubut Deportes realizó la presentación oficial de la tercera edición del Campus de invierno “Esquí sin barreras” que se llevará a cabo durante el mes de agosto en el Centro de Actividades de Montaña en La Hoya de Esquel. Estos encuentros dispuestos por la actual gestión del Gobernador Martín Buzzi y llevados adelante desde Chubut Deportes en forma conjunta con el Club Andino Esquel comenzarán el domingo 3 de agosto finalizando el jueves 21 del mismo mes. Durante la conferencia de prensa, Ricardo Fueyo, Presidente de Chubut Deportes aseguró “los tres grupos de chicos van de manera totalmente gratuita tanto en su transporte como en el alojamiento y la comida, además de la vestimenta adecuada para este tipo de deporte. Cada uno de ellos va acompañados por los profesores e instructores preparados para su traslado y preocupados para que todo salga bien. En algunos casos con instructores de tipo personal porque algunos chicos así lo requieren”. Se indicó que del 3 al 7 y del 10 al 14 será el turno de los chicos con discapacidad Intelectual y Sensorial (Ciegos, disminuidos visuales, sordos e hipoacúsicos) y del 17 al 21 para los chicos con dificultad motora y parálisis cerebral. El Centro contará con siete instructores para la atención y el manejo de los chicos en la montaña, la adaptación a la nieve y los medios de elevación. Las inscripciones se pueden realizar en cada uno de los municipios de la provincia, donde están las planillas correspondientes. También al correo del profesor Martín Bazán: martin2_2@hotmail.com y por medio de las redes sociales, en este caso el Facebook: discapacidad chubutdeportes

Se realizó una nueva reunión del Consejo Federal de Discapacidad

El 24 y 25 de junio en la ciudad de Santiago del Estero se realizó la Sexagésimo primera Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad, que reunió a representantes gubernamentales y de ONG en materia de discapacidad de todas las jurisdicciones del país. El encuentro, llevado a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones FORUM, estuvo presidido por la titular de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y del Consejo Federal, Silvia Bersanelli, junto al representante gubernamental por la provincia de Mendoza y vicepresidente del Consejo, Germán Ejarque. En este ámbito, Bersanelli expresó que “en nuestro país, diez años atrás no teníamos un estado presente en esta materia ni en muchos otros temas; hoy existen políticas públicas que promueven la inclusión de las personas con discapacidad en todo el territorio”. Además, subrayó el trabajo que se viene desarrollando en Santiago del Estero, sede de esta Asamblea. En el informe de presidencia, se resaltaron diferentes acciones relacionadas con el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación a Favor de las Personas con Discapacidad y el Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad. Al respecto Bersanelli señaló que “este año ya se han entregado más de 53 millones de pesos para financiar proyectos destinados a personas con discapacidad, ONG y gobiernos provinciales y municipales, en el marco de la la ley 25.730 de Cheques”. En materia de cuestiones internacionales hizo hincapié en la Observación General del Comité de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en relación al artículo 12 e informó sobre las acciones realizadas por Argentina en las Naciones Unidas y en la OEA. A lo largo del encuentro se presentaron los informes a cargo de las distintas regiones de nuestro país, la propuesta de diseño y construcción de viviendas accesibles en el marco de la normativa vigente, desarrollado por el Instituto de la Vivienda de la Provincia del Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa. Por otra parte, la Banda Nacional Sinfónica de Ciegos - dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación -y la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT) presentaron las acciones que llevan adelante. En actividades paralelas al Consejo sesionó el Parlamento Juvenil de Santiago del Estero en la Cámara de Diputados, con la presencia del vicegobernador José Emilio Neder, la ministra de Educación, Mariela Nassif, la presidenta de CONADIS, Silvia Bersanelli y la directora provincial de Discapacidad, Daniela Águila. En este espacio los jóvenes santiagueños debatieron acerca del desafío de la educación inclusiva y luego presentaron sus conclusiones en la Asamblea del Consejo Federal. Otra de las acciones fue la exposición de obras de artistas plásticos con discapacidad y la pintura en vivo de Carlos Mansilla.

"Dispositivo para Asociar Colores con Sonidos" - GSF

Matias Apablaza , es Neuquino y nos explica su proyecto.

Diseñó un dispositivo para ciegos y fue premiado por Google

Matías Apablaza inventó un aparato que permite transformar colores en sonidos asociados que los representan. Participó del "Google Science Fair" y fue el mejor de Argentina. Matías Apablaza diseñó un dispositivo que permite transformar colores en sonidos asociados que los representan, destinado a personas con discapacidad visual. De bajo costo, con alto impacto en la comunidad y de fácil uso fue premiado por el concurso internacional “Science Fair” de Google. "Se me ocurrió hacer algo que ayude a personas con discapacidad visual para que puedan identificar los colores. Fui a la asociación Awkinko y les pregunté si un dispositivo que pudiera transformar los colores en sonidos les serviría, y me dijeron que sí", relató Matías, quien cursa el tercer año del Instituto Tecnológico del Comahue. El aparato tiene un sensor, compuesto por fotodiodos que transforman la luz en corriente eléctrica. Al pasar la luz por el sensor se descompone en los colores rojo, verde y azul; éstos pasan por una placa arduino (de hardware libre) y un programa diseñado por el adolescente los identifica. Se mide la intensidad de color y se lo asocia a un sonido representativo. "Pregunté en la asociación cuáles eran los sonidos que más les podían parecer representativos. Entonces para el rojo el sonido tiene mucha frecuencia, se asemeja a algo vivo. Para el azul es más calmo, como un oleaje de mar. El verde suena como un pajarito, asociado a la naturaleza", detalló Matías. (Ver el proyecto completo) "Me dijeron que tienen dificultad con el tema de los billetes, porque aunque tienen sistema Braile con el uso se desgastan. Así que ahora estoy trabajando para ver si el aparato puede reconocer a través de los colores los billetes", adelantó Matías. El "Google Sicence Fair" (feria de ciencias) se realiza hace cuatro años y en esta oportunidad incluyó el reconocimiento local de las iniciativas presentadas. Matías Apablaza fue el ganador de Argentina y recibirá un premio de mil dólares. "El objetivo es estimular a los chicos a que piensen científicamente y a que incorporen la tecnología como parte del proceso", explicó Florencia Sabatini, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Argentina. Agencia Neuquén.-

Estudiantes desarrollan una silla de ruedas

La Paz (México), 26 de junio. (Télam). Un grupo de estudiantes mexicanos de Ingeniería desarrolló una silla de ruedas "inteligente" que, con tecnología bluetooth y conexión a un móvil (sin Internet), se conduce mediante la inclinación de la cabeza o por comandos de voz. Con una inversión de 3.500 pesos mexicanos (menos de 2.200 pesos argentinos), Juan Aarón Chávez Godínez, Itzel Sánchez Cosío y Daniel Ernesto Vidriales Mendoza, alumnos de Ingeniería en Tecnología Computacional de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), conluyeron en poco más de un año su proyecto "Hybri Voz", una silla de ruedas pensada para que la puedan conducir personas con capacidades motrices reducidas. "Los muchachos agarraron una silla motorizada obsoleta que tenían abandonada e hicieron un dispositivo que se conecta a un acelerómetro y ayuda a leer las inclinaciones", explicó a Télam el profesor de la UABCS Miguel Ángel Espíritu, quien junto a otros tres colegas asesoraron a los estudiantes durante el desarrollo. Para conducirla, se le pone al usuario un auricular en la oreja y al inclinar la cabeza hacia algún lado, la silla se mueve en la misma dirección. "Hybri Voz" se complementa con una aplicación móvil -de desarrollo propio- que se conecta a la silla por medio de bluetooth. Así, el teléfono registra palabras clave como "avanza, izquierda, derecha, gira, para" y las transmite a la silla, que las interpreta. Como el proyecto está destinado a personas con discapacidad, también se le instaló un sistema de seguridad que consta de dos censores. Uno de ellos, en la parte del frente, hace que la silla se detenga cuando deja de detectar el piso porque interpreta que puede haber, por ejemplo, un escalón. "Este sensor es nuestro auxiliar para que esta persona no sufra un accidente, y hace que la silla retroceda por sí sola", señaló Chávez Godínez en diálogo con Télam. En la parte de atrás hay otro sensor que actúa de la misma manera y hace que la silla se detenga antes de chocar. La aplicación en cuestión fue desarrollada para dispositivos con Android y los creadores no tienen pensado programarla para otra plataforma. "Usamos ese (sistema operativo) porque la mayoría de los teléfonos en el país usan ese sistema. Desarrollarlo para otros sería muy costoso. Podría ser para un iPhone, pero ese mercado es más pequeño el mercado, y lo que intentamos es que sea más barato el acceso", señalaron los estudiantes. La aplicación se hizo con software libre, "a partir de las librerías de Google que están disponibles en su página. Las descargamos en el teléfono y eso hace que no necesite conexión a Internet", por lo que no hay riesgo de que la silla se detenga por falta de conexión. Consultados sobre si planean desarrollar "Hybrid Voz" para venderla, los jóvenes sostuvieron la Universidad está explorando la posibilidad de patentarla, "pero es un proceso largo que dura entre seis meses y un año". "La idea es que no se quede como un prototipo, que pueda ayudar realmente a gente que lo necesita. Todo lo que hacemos es pensando en eso a futuro", señalaron. La idea del proyecto surgió después de que el docente Miguel Ángel Espíritu realizara un servicio social en un centro de rehabilitación para personas con discapacidad, en 2008, y constatara que "en Latinoamérica hay pocos países que se dedican al desarrollo de dispositivos para gente con discapacidad, que son caros". En este sentido, este Departamento de la UABCS también está embarcada en el desarrollo de una impresora braile y un mouse corporal. La primera funciona como un editor de texto, con un sistema de retroalimentación que permite escuchar las palabras mientras se escriben. Un grupo de alumnos desarrolló el hardware, una impresora de madera, con un motor que perfora con clavos sobre una hoja e interpreta lo que se teclea en la computadora. En tanto, al igual que la silla, el mouse corporal funciona "por inclinación, para auxiliar a personas que hayan sufrido la pérdida de alguna extremidad, tanto inferior como superior, pero que tengan la capacidad de mover la cabeza, que es la que dirige al cursor", explicaron. (Télam)

La Provincia le dio un departamento para que aprenda a vivir sola

Mariel Fritz nació con diparesia, una enfermedad que le dificulta el caminar. Además pasó por situaciones de violencia y abandono familiar que la llevaron a ingresar a los 17 años al Hogar Petorutti de Monte Hermoso. Esta semana egresó de la institución y empezó a vivir sola. Para ello, la Provincia cedió un inmueble que estaba inutilizado y el Municipio lo remodeló y le hizo un departamento. Ella está terminando el secundario y busca un trabajo. Esta es la síntesis de la historia de esta joven que vivía en el Hogar Oficial "Eduardo Petorutti" de Monte Hermoso y que egresó hace pocos días de esa institución y comenzó a vivir sola. Para ello se mudó a un departamento construido en el mismo predio. El departamento, que fue inaugurado oficialmente la semana pasada, tiene una habitación, cocina comedor y baño. Mariel Fritz conoce desde el primer día de vida las dificultades que presenta la vida. Nació con disparesia, una discapacidad que le afecta sobre todo las piernas y que le dificulta el caminar. "Cuando era más chica y vivía con mi familia me mandaban a una escuela especial, quizás porque entendían que ese era lugar para mí, tal vez para protegerme, aunque yo no tengo ninguna dificultad intelectual. Además, el colegio me quedaba a 60 km, en la ciudad de Borrego, por lo que cada viaje era muy cansador", explica la joven. "Gracias al apoyo de los profesionales del Hogar pude acceder a la Escuela Normal de Monte Hermoso. Allí me hicieron distintos tests y los superé y ya estoy cursando en horario vespertino. Si logro aprobar las materias, el año que viene termino el secundario", asegura. Mariel sabe que, a pesar del acompañamiento de los trabajadores de Hogar, a partir de ahora debe buscar su propio camino. "Quiero encontrar un trabajo y estoy dejando curriculums, aunque para mí como para muchos jóvenes no es fácil. Igual no me rindo. Yo quiero hacer cualquier trabajo, lo único que sería importante es que me deje tiempo para terminar la escuela. Eso es fundamental para mí", indica. La historia de Mariel, como la de la mayoría de los niños y adolescentes en hogares oficiales, es un relato de circunstancias difíciles y de superación. "A los 10 años por distintos episodios de violencia familiar y porque mi mamá padece una enfermedad psiquiátrica, la Justicia dispuso que vaya a vivir con mi abuela. Con ella conviví hasta los 17 años, pero nuevamente por diversas situaciones vividas y porque sentía que ya era una carga para mi abuela, pude resolver mi situación cuando me recibieron en el Hogar Petorutti". El Petorutti es uno de los 17 Hogares Oficiales, que dependen de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia. Además, la Provincia cuenta con más de 200 instituciones en ONGs conveniadas con el mismo objetivo, alojar a los niños y jóvenes menores de 18 años sin cuidados parentales. Mariel agrega: "desde que me fui de casa, mi papá no se hizo más responsable y con mi mamá enferma, no tuve demasiadas opciones. Ahora mi familia son ellos, todos los del Hogar y es fundamental todo lo que han hecho las personas que trabajan, empezando por Claudia Márquez", agrega. Claudia es la directora del Hogar y sostiene que "la idea del departamento, que hoy será para Mariel y mañana para otros jóvenes que egresen del Hogar es parte del concepto de 'autovalimiento' que se trabaja desde hace tiempo aquí como en otros hogares. Es decir, que los profesionales no solo pensamos en el paso de los niños y adolescentes por las instituciones sino también en su futuro, en el día después". El autovalimiento consiste en que los jóvenes aprendan a desenvolverse solos en todo sentido, desde lo económico hasta lo social. Este proceso es acompañado desde los hogares de diversas formas: mediante la búsqueda de ofertas laborales, la capacitación en oficios, la educación sobre el cuidado de la salud, entre otros. En este caso, se trata de brindarle a Mariel nada menos que la posibilidad de una vivienda para que pueda enfrentar el desafío vivir sola. El autovalimiento en la Provincia Desde hace meses, la Provincia de Buenos Aires, por medio de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, junto con Unicef Argentina, han desarrollado un programa pensado para jóvenes sin cuidados parentales que cumplen la mayoría de edad y deben egresar de los hogares. El programa, en el cual también trabajan el Grupo Pharos y la Fundación Doncel, busca que los profesionales de los hogares aúnen criterios en las estrategias de acompañamiento para que los jóvenes mayores de 16 años que residen en instituciones estatales y de ONGs puedan armar un proyecto de vida basado en el empleo formal. En este sentido, el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, explica que "el programa implica un proceso que comienza desde la institucionalización hasta el ingreso a la vida adulta. No se reduce solo a la búsqueda de un trabajo sino al acompañamiento en la transición desde la infancia a la adultez, desde la protección al autovalimiento, a asumir responsabilidad diarias y cotidianas en todo sentido". "Para ello estamos trabajando en estrategias a mediano y largo plazo, pero también en acuerdos con empresas que nos permitan una oferta laboral y otros tipos de apoyo para los chicos a corto plazo", agrega. Además, el Estado provincial promulgó en abril de este año la Ley Nº 14584, especialmente destinada al autovalimiento, que se encuentra en proceso de reglamentación. La norma "tiene por objeto dar un marco a las políticas de egreso de los adolescentes residentes en hogares para niños, niñas y adolescentes de la provincia de Buenos Aires, orientadas a promover su inserción socio-laboral" La ley indica que "se deberán desarrollar acciones concretas que permitan a los adolescentes residentes en los hogares de niños, niñas y adolescentes construir un proyecto de vida independiente a través de la capacitación laboral, la formación educativa y el acompañamiento necesario para logar su empoderamiento".

Tratamiento: Anuncian claves para mejorar la Esclerósis Múltiple

El Foro Latinoamericano de Expertos en esta enfermedad publicó recomendaciones para identificar si los métodos dan los resultados esperados. Con la idea de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica, la esclerósis múltiple, en la que determinadas células del propio sistema inmunológico (linfocitos T) atacan y dañan las conexiones entre las neuronas del sistema nervioso central, médicos lanzaron una especie de guía para la detección temprana. Si no se la diagnostica a tiempo o se realiza un tratamiento equivocado, el avance de la EM puede generar atrofia cerebral y llevar a una discapacidad severa. El Foro Latinoamericano de Expertos en EM dio a conocer una guía de recomendaciones prácticas sobre el inicio y la optimización de las terapias modificadoras de la enfermedad en pacientes con la forma de “recaídas y remisiones” (EMRR), la variante más frecuente de la EM (se presenta en aproximadamente el 85% a 90% de los casos). La EM es una enfermedad compleja que muchas veces requiere de cambios de rumbo terapéuticos, es por eso que la guía ofrece una orientación para identificar cuando el tratamiento debe modificarse. Publicado en el Journal of the Neurological Sciences, el artículo está encabezado por el Dr. Jorge Correale, jefe del área de Enfermedades Desmielinizantes del Instituto FLENI, y cuenta con la participación del Dr. Edgardo Cristiano, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires, entre otros 13 expertos de América Latina e incluso Canadá. “En el caso del tratamiento de la Esclerosis Múltiple, el objetivo inicial es monitorear si existe una respuesta subóptima al tratamiento que los pacientes reciben. Esta valoración se sustenta en tres parámetros fundamentales: la tasa anual de exacerbaciones; la progresión de la discapacidad; y los cambios en los estudios de Resonancia Magnética”, explica el Dr. Correale. Los expertos recomiendan, siempre que sea posible, derivar a aquellas personas en las que se sospecha la presencia de EM a un especialista con experiencia en patologías desmielinizantes para su evaluación clínica, el inicio del tratamiento y su seguimiento. Los expertos señalan que se trata de una enfermedad compleja no sólo por la discapacidad física que genera sino también por el deterioro cognitivo y la atrofia cerebral. Sin ir más lejos, tiempo atrás se pensaba que el impacto de la EM solamente ocurría a nivel físico dado que, con la progresión de la enfermedad muchos pacientes llegan a desarrollar serios problemas sensitivos, de coordinación, para caminar y/o de la vista. Pero en los últimos años, de la mano de un mayor conocimiento de la enfermedad, se determinó que la EM también produce deterioro cognitivo y emocional y que éste está íntimamente ligado a la cantidad de lesiones que presenta el cerebro y a la pérdida de volumen cerebral Por último, los expertos aconsejan aprovechar la disponibilidad actual del amplio abanico de tratamientos y no dudar en cambiar de medicación ante un paciente que presenta actividad de la enfermedad o bien poca tolerabilidad a una determinada droga. Hasta hace poco, los medicamentos que conformaban la terapia convencional de la EM eran limitados –distintas formas de interferón o el acetato de glatiramer– y cuya forma de administración era únicamente inyectable.

sábado, 21 de junio de 2014

Se reunirá el Consejo Federal de Discapacidad en Santiago del Estero

La Sexagésimo primera Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad se realizará los días 23, 24 y 25 de junio en la ciudad de Santiago del Estero. El encuentro reunirá a todos sus representantes gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil designados por las provincias y estará encabezado por la presidenta del Consejo Federal y de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli. De acuerdo a la agenda prevista, Bersanelli presentará el informe de presidencia del Consejo Federal de Discapacidad y los representantes de cada región sus respectivos informes de situación. Por otra parte, se invitó a exponer a representantes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), del Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia del Chaco y al coordinador de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos del Ministerio de Cultura. Como parte de las actividades sesionará en la Cámara de Diputados el Parlamento Juvenil de Santiago del Estero. En este marco los jóvenes convocados debatirán sobre el desafío de la educación inclusiva y luego presentarán sus conclusiones en la Asamblea del Consejo Federal. El Consejo Federal de Discapacidad es el lugar de encuentro del Estado Nacional, las Provincias y las organizaciones no gubernamentales. Este espacio permite verificar progresos, identificar barreras y efectivizar ajustes para llevar a la práctica las políticas públicas en materia de discapacidad en el marco de a Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad (Ley 26.378). Comunicación Institucional - CONADIS

Un nadador paralímpico argentino intentará cruzar el Canal de la Mancha, en pleno Mundial

Dice Guillermo Marro: "Yo empecé a nadar con nadadores convencionales a los 10 años. Competía con ellos. Fue una de las mejores cosas que me pasó. Fue lo que me ayudó después a aguantar cualquier carrera", cuenta Guillermo Marro, de 30 años, y triple medallista paralímpico en 100 metros espalda. Entre el 22 y el 28 de junio, Marro va intentar "aguantar" una de esas carreras en las que el frío del mar del Canal de la Mancha seguramente penetre en sus huesos. Junto a otros cinco nadadores paralímpicos harán un relevo para unir Dover (Inglaterra) y Callais (Francia), siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Era un adolescente, y en su Pergamino natal, Marro, que no puede hacer uso de sus piernas y sólo se propulsiona con su tren superior (nació con una artrogriposis múltiple congénita), competía a la par del resto, y en el ránking anual terminaba 12 ó 13 entre 70 u 80 nadadores de los llamados convencionales. "No tenía un entrenamiento especial por ser discapacitado. Toda la vida competí en todo lo que es la zona norte de la provincia de Buenos Aires: nacionales y demás, con nadadores convencionales. Hasta que un día me vieron en un torneo, le comentaron a Marcela (Belviso, su entrenadora) y empecé a competir con discapacitados", le relata Marro a canchallena.com a un costado de la pileta del Cenard, su segunda casa. Y rememora ese instante en que se dio cuenta de que el duro entrenamiento que hacía era una ventaja con los que otros no contaban: "En el 96 me acuerdo que estaba viendo la tele, pasaron un resumen de los Juegos de Atlanta, y viendo nadadores paralímpicos me dije: ‘Ah, pero son muy lentos, nadan un desastre, estoy muy bien´. Y no conocía cómo era eso de las categorías (que especifica las distintas discapacidades) ni nada. No tenía problemas en nadar con discapacitados, pero yo tenía mi grupo de amigos en Pergamino, a los 12, 13 años, y no me quería ir". A partir de entonces, para Marro no hubo un Juego Paralímpico en el que no se volviera sin una medalla: bronce en Sidney 2000, plata en Atenas 2004 y bronce Pekín 2008. En Londres 2012 tuvo su primera espina. Y el delfín de Pergamino, responde por qué: "Fue muy notoria la diferencia que había de discapacidad con mis competidores. Yo no me puedo mover sin muletas y los otros nadadores subían y bajaban escaleras sin muletas. Corren. Es mucha la diferencia. El año anterior a los Juegos bajaron a cuatro nadadores de la categoría S-8 a la S-7, que es la mía. Y ya había un competidor que estaba en mi categoría que podía moverse sin muletas. En Londres hice la mejor marca de mi vida 1m 13s97, y así y todo quedé quinto. Con esa marca en Beijing hubiese quedado segundo", se lamenta. Las categorías (que van de la S-1 a S-14) despiertan polémicas de todo tipo. El equipo del máximo medallista paralímpico argentino presentó quejas formales en Londres, pero no tuvo éxito en su reclamo, a pesar de la evidente ventaja que tenían los cuatro que estuvieron por arriba de Marro. Pero ahora, en pleno Mundial de Brasil, Marro quizás tenga el mayor desafío de su carrera profesional el mismo día que la Argentina juegue ante Nigeria, el miércoles 25 de junio: cruzar el Canal de la Mancha. Para muchos, es considerado el Everest de las aguas abiertas, y Marro es un nadador de velocidad y de piscina, asi que el reto es mayúsculo para él. Cada uno de los seis atletas nadará una hora y luego descansará cinco. En condiciones normales, deberían hacer el cruce en 12 horas. Pero puede pasar que le avisen a las tres de la mañana que están dadas las condiciones, y entonces, a tirarse al agua y soportar las frías temperaturas de 14 grados. -¿Qué tipo de entrenamiento se hace para cruzar el Canal? - Me estuve metiendo unos 10 minutos en la bañadera con agua fría, y descanso otros 10. A veces aguanto, a veces no, depende el día. Y después le vas sumando hielo, le ponés un poco más, otro tanto más, hasta donde aguantes. En el nado es diferente porque te estás moviendo y tomás calor, pero en el agua fría quieto es duro… -¿Cuántos kilómetros son? -El cruce tiene 34 kilómetros. Pero suelen ser 45 ó 46 por el tema de las corrientes y uno se va moviendo. Son unos 3000 metros por hora que hacemos cada uno. La parte más difícil es cuando descansas cinco horas y después te tenés que tirar otra vez. María Inés Mato es otra nadadora paralímpica argentina que cruzó el Canal de la Mancha, aunque sin relevos. Belviso, la entrenadora de Marro, también preparó a Mato. El triple medallista paralímpico recogió testimonios y consejos de todos los rincones del mundo, y algunos les han confesado que han estado una hora y media nadando en el mismo lugar, sin avanzar. "Llega en un buen momento de mi carrera porque los objetivos que me planteé en la carrera, como récords o medallas olímpicas, ya las logré. Hace dos años, como estaban los Juegos de Londres no lo hubiese aceptado. Pero estamos lejos de Rio todavía y llego con una edad suficiente como para tener una madurez deportiva", cuenta Marro. Y sigue: "Tengo 30 años. Cumplo el 1ero de julio. Quizás los cumpla allá". Y quizás, el atleta de Pergamino los cumpla con otro sueño realizado, preparadísimo como "para aguantar cualquier carrera", como cuando tenía 10 años y se entrenaba a la par de los nadadores convencionales. Marcelo Marro tiene como objetivos máximos de este año el cruce del Canal de la Mancha y el Open Pan Pacific de Los Angeles. El año que viene apostará por los Juegos Parapanamericanos de Toronto y el Mundial en Glasgow. En Rio de Janeiro 2016, Marro tiene la intención de coronar una carrera inolvidable.

viernes, 13 de junio de 2014

Google y una asociación de EE.UU. buscarán encontrar la causa del autismo

Google junto al grupo de investigación y de defensa, Autism Speaks, anunció que trabajarán de manera conjunta para construir la mayor base de datos del genoma del autismo hasta la fecha. La colaboración conocida como el Programa Diez Mil Genomas de Autism Speaks (AUT10K), combinará extensas bases de datos de ADN con la tecnología de almacenamiento en la nube, con la esperanza de mover montañas en la investigación del autismo, según un comunicado de prensa. Autism Speaks cree que el programa AUT10K tiene el potencial de transformar radicalmente la investigación genómica del trastorno del espectro autista. “Trabajar con Google es algo que cambia todo”, dijo Rob Ring, quien es el director de ciencia de la organización. Esta colaboración es parte de un mayor movimiento en el campo médico para utilizar datos y acelerar los esfuerzos de investigación. La supercomputadora Watson de IBM, por ejemplo, ayuda a los oncólogos a encontrar el tratamiento para un cáncer cerebral raro y agresivo en asociación con el Centro de Genoma de Nueva York en Estados Unidos. Autism Speaks ya donó 12,000 muestras de ADN, que los miembros describen como “la mayor colección privada” con información genética específica y de diagnóstico. La organización dice que la colaboración con Google les permitirá ofrecer acceso a los investigadores a lo que eventualmente serán enormes cantidades de datos. Esto, a su vez, deberá ayudar a los investigadores a encontrar conexiones entre los pacientes más rápidamente. Zachary Warren, director del Instituto de Investigación de Autismo de la Universidad Vanderbilt en Estados Unidos, dice que para entender el extenso desarrollo y diferencias del comportamiento vinculados con el trastorno del espectro autista, se necesitan más plataformas poderosas para analizar datos genéticos. “Solo al entender el riesgo de autismo podemos comenzar a desarrollar tratamientos que estén dirigidos no solo a los síntomas sino a las causas del trastorno del espectro autista”, dijo en un acuerdo su colega e investigador de autismo genético, el médico Jeremy Veenstra-VanderWeele. La cantidad de niños con autismo continuó creciendo en las décadas pasadas, al igual que los costos para cuidar de alguien con trastorno del espectro autista. A principios de este año, los CDC (siglas en inglés de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) reportaron que uno de cada 68 niños en Estados Unidos tiene autismo. En México se calcula que hay 40,000 personas con este trastorno. Fuente: CNN

Leon gieco y "mundo alas" en concierto por primera vez en la sede de la O.N.U.

Buenos Aires, 12 de junio (Télam).- El cantautor y músico León Gieco ofreció el primer concierto de su carrera en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York junto a miembros de "Mundo Alas", el grupo de artistas con capacidades diferentes con el cual recorrió la Argentina en los últimos tres años. El concierto se desarrolló anoche en el salón 4 del Edificio "North Lawn" de la ONU, ante una entusiasta audiencia que disfrutó de cada una de las canciones. Gieco repasó el repertorio propio, con homenajes a las mujeres argentinas -en especial a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo-, siguiendo con emotivos fragmentos de tributos a artistas latinoamericanos, entre ellos, Atahualpa Yupanqui, Alfredo Zitarrosa, Víctor Jara y Jorge Cafrune. El cantante no vidente Nahuel Pennisi compartió el escenario durante gran parte del show, así como el fragmento de homenaje a la recordada Mercedes Sosa, que se convirtió en uno de los más conmovedores de la noche, informó la Misión Permanente de la República Argentina en Naciones Unidas. La joven artista Antonella Semaan pintó una "Frida Khalo" que será subastada a pedido expreso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para combatir la epidemia de cólera en Haití. La visita de León Gieco, invitado por la Misión Argentina ante las Naciones Unidas y en colaboración con la Comisión Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se produjo en el marco de la Séptima Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de ONU. La Argentina ha sido uno de los principales impulsores de la convención, y uno de los primeros países en firmarla y ratificarla en el 2008. El trabajo del cantautor de Cañada Rosquín con artistas discapacitados ha tenido una particular relevancia a nivel mundial y ayudó a conformar el grupo "Mundo Alas", con el que entre 2007 y 2008 recorrió la Argentina realizando más de un centenar de presentaciones. Fruto de esa gira surgió "Mundo Alas, la Película," un documental dirigido por Gieco que narra ese extenso recorrido por el país. El autor de reconocidos temas como "En el país de la libertad" y "Hombres de hierro", presentó el martes ese documental en las Naciones Unidas, acompañado por la Representante Permanente de la Argentina ante la ONU, embajadora María Cristina Perceval. En la presentación, Perceval describió a Gieco como "una parte intrínsica de América Latina", mientras que el artista agradeció a todos quienes colaboran en la iniciativa, pero en particular recordó al ex presidente Néstor Kirchner, "ya que sin su apoyo esta obra no hubiera sido posible". (Télam)

Artritis psoriásica: síntomas y tratamientos

La artritis psoriásica y la espondiloartritis axial son actualmente dos enfermedades subdiagnosticadas. La importancia del diagnóstico precoz y los avances para tratarlas.
La artritis psoriásica es un padecimiento inflamatorio, cuyos síntomas más visibles -los parches o placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas, con prurito o dolor asociados con la psoriasis- tienden a minimizar o adjudicarle a otras causas tanto el dolor como la progresiva pérdida de movilidad en las articulaciones de las manos, pies, muñecas, tobillos y rodillas. Síntomas En más de la mitad de los casos, la artritis psoriásica se presenta en promedio entre siete y doce años después de la aparición de las placas en la piel, por lo que los pacientes tienden a recurrir primero a un dermatólogo, de hecho, se estima que un 25% de los pacientes que reciben los dermatólogos se auto refieren a estos especialistas. Además, un alto porcentaje de pacientes demora mucho tiempo en reportarle al dermatólogo sus otras molestias, incluyendo la rigidez y el dolor en las articulaciones; la hinchazón de los dedos; la fatiga; la inflamación y el enrojecimiento de los ojos o problemas de visión borrosa; e incluso los dolores abdominales, diarrea, inapetencia y vómitos que pueden llegar a ocurrir si la enfermedad llega a afectar el área intestinal. El diagnóstico El impacto en la calidad de vida de la artritis psoriásica es similar al que sufren los pacientes con artritis reumatoide, quienes ven afectada de manera importante su función física. Además, estudios recientes demuestran que la artritis psoriática se asocia con problemas de obesidad y un aumento del riesgo cardiovascular; y se ha observado un incremento del 59 al 65% en la tasa de mortalidad de los pacientes con artritis psoriásica en comparación con pacientes sanos. Teniendo en cuenta que alrededor del 40% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, se recomienda a los pacientes que, bajo cuidado de un dermatólogo, comenten la totalidad de sus síntomas y analicen con su médico la posibilidad de consultar también a un reumatólogo, quién podrá diagnosticar correctamente la artritis psoriásica. En el 40% de los casos, los pacientes tienen una historia familiar de artritis psoriásica, por lo que para el diagnóstico, el reumatólogo debe tomar en cuenta los síntomas e historia médica del paciente y sus familiares cercanos, y realizar exámenes físicos, sanguíneos y de imágenes, incluyendo rayos X. Espondiloartritis axial La espondiloartritis axial es también un padecimiento debilitante, incapacitante y progresivo, familia del grupo de enfermedades reumáticas inflamatorias que afectan la columna vertebral, las articulaciones, los ligamentos y tendones. Existen dos fases de la enfermedad: la espondiloartritis axial no radiográfica (una forma temprana de la enfermedad en la que no hay evidencia en rayos X) y espondilitis anquilosante (una etapa más avanzada). La principal manifestación de la espondiloartritis axial es la presencia de dolor lumbar inflamatorio por más de tres meses, generalmente en momentos de reposo (en la noche o durante las primeras horas de la mañana) y sin relación a alguna actividad física. Otros síntomas incluyen dolor nocturno, inflamación de las articulaciones y los ojos, afección intestinal (colitis o enfermedad de Crohn), y psoriasis. En Latinoamérica, los estudios epidemiológicos de la espondiloartritis axial son escasos. Debido a su sub-diagnóstico o diagnóstico tardío, sólo hay estimaciones relacionadas a la espondilitis anquilosante -cuya incidencia varía de 0,44 a 7,3 por cada 100.000 personas por año. Tratamientos Como la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial afectan la capacidad funcional de pacientes en plena edad productiva (adultos entre 20 y 59 años en el caso del primer padecimiento, y entre 35 y 54 años en el caso de la espondiloartritis axial), la pérdida de productividad y discapacidad que ambas enfermedades pueden generar, representan un grave problema económico para los pacientes y sus cuidadores. Para estos padecimientos, existen diferentes guías de tratamiento. En ambos casos, las terapias biológicas recomendadas constituyen una fuente de esperanza para los pacientes; especialmente tras el desarrollo de una innovadora molécula, certilozumab pegol, que otorga una respuesta rápida y sostenida en el tiempo. Esta nueva opción ya ha sido aprobada en Argentina y Chile, además de por la FDA de Estados Unidos y la EMA de la Unión Europea, y se encuentra en proceso de aprobación en el resto de América Latina. Una de las características estudiadas en este compuesto en particular es su rapidez de acción, con resultados dentro de las primeras doce semanas. Se calcula que en el 50% de los casos de artritis psoriásica y de espondiloartritis axial, el diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado pueden incidir en un pronóstico positivo para los pacientes, logrando incluso la remisión ó 15 años de vida normal y productiva, fuera del sistema de salud. ¿Cuál es la importancia de un diagnóstico precoz? "Es una enfermedad que si no es diagnosticada y tratada a tiempo lleva a la destrucción de las articulaciones, dolor crónico, incapacidad, perdida laboral, y pérdida importante de la calidad de vida. El diagnóstico temprano es un punto fundamental: cuanto más temprano se trata la enfermedad, mejor es el pronóstico. En este sentido, hay mayor conocimiento de parte de los dermatólogos para interrogar y advertir a los pacientes sobre la presencia de dolores articulares. Tambien hay cuestionarios de autoadministración que permiten detectar la artritis precozmente en pacientes con psoriasis", comentó el Dr. Enrique Soriano, Jefe de Reumatología del Hospital Italiano. En cuanto a la espondiloartritis axial, el Dr. Soriano sostiene que "esta patología produce un dolor crónico y limitación de la movilidad de la columna muy importante. El diagnóstico temprano y tratamientos tempranos, mejoran rápidamente el dolor y la movilidad en estos pacientes, mejorando la calidad de vida". ROUGE

"No puedo caminar, pero sí correr", dice un joven que compite en karting, pese a su discapacidad

Facundo Quiroga tiene 23 años y lo primero que dice es: "No puedo caminar, pero sí correr". El cuenta que nació con una parálisis cerebral que afecta sus miembros inferiores. Desde que tiene uso de razón se rehabilita para poder, algún día, pararse sobre sus propios pies. Sin embargo, Facundo no se quedó sólo con su silla de ruedas. El cuenta, vía mail desde Santa Fe: "De chico mi sueño era correr en auto en una categoría nacional, sabiendo desde el primer día que no iba a ser fácil porque no tenemos el dinero necesario y, además, porque sería el primer paralímpico en automovilismo". Los Juegos Paralímpicos son una competición internacional fundada por Ludwig Guttmann en 1960 para atletas con ciertos tipos de discapacidades. El sueño del auto se tradujo en un karting, se compañero de ruta desde hace más de cinco años. "A los 18 años mi papá y Pablo, un amigo de él, tuvieron la idea de probarme con un karting. Me preguntaron si me animaba. Y me animé", dice. Facundo ya estaba entrenándose en un simulador en su casa y, según cuenta, con muy buenos resultados. Desde entonces, ya no abandonó su vehículo. "Al mes de esa propuesta debuté en el Karting 4T del Litoral y me subí al podio con un segundo puesto", dice orgulloso. Y acota: "Voy escalando categorías". Por ahora compite en su provincia pero está a un paso de entrar en la categoría nacional. - ¿En algún momento pensaste que por tu problema no ibas a poder manejar? - No , para nada. Siempre le busqué la manera de adaptarme, si uno se lo propone todo se puede, a su manera, claro. Facundo debutó el 25 de mayo de 2010 con un segundo puesto, luego consiguió varios segundos y terceros puestos hasta que en abril de 2012 estuvo en lo más alto del podio en su categoría: fue el mejor de todos. Y los premios siguieron. El los enumera: en 2011 ganó la Copa TOP RACE "Campeón de la vida", en 2010 -2011 fue Deportista Paralímpico Destacado en la "Fiesta del Deporte Santafesino", en 2012, fue Consagración deportiva en Automovilismo en la "Fiesta del Deporte Santafesino", en 2010, 2011 y 2013 fue Medalla de Oro a la Excelencia Deportiva. Hoy es el "Joven destacado de la provincia de Santa Fe" y hace dos meses fue nombrado "Piloto Aprakart NEA" en Formosa y lo becaron durante 2014 para correr allí. - ¿En qué categoría competís hoy? - En la Rotax Max Challenge Argentina en la región NOA, en el Tomasetti Racing . - ¿Tenés algún deseo pendiente? - Representar a la Argentina en un evento internacional y llegar a correr en el automovilismo nacional. Tengo invitaciones para ir a correr a Brasil al Kart adaptado donde hay casi 30 pilotos "Especiales". También tengo en agenda dos fechas en agosto y diciembre para una carrera especial en el día Internacional de la Discapacidad. Me invitaron para correr en Francia el 1er. Mundial para Kart, pero hasta ahora no conseguimos sponsors o el apoyo del Gobierno para representar al país lamentablemente. - ¿Cuál es la presencia de tu familia en esta vida tuya como deportista? -Mi papá, Daniel, "el Gordo" para nosotros, está en todo, somos un equipo los dos. También mis hermanos y mi mamá me acompañan y me apoyan. En familia hacemos empanadas para juntar plata para las carreras y mi viejo organiza una peña donde cocina pollos para un montón de gente. Mi viejo se ocupó desde el principio de mi carrera y charlamos lo que vamos a hacer, me propone cosas, me guía, me cuida mucho. También se ocupa de mis presentaciones, porque hacemos charlas motivacionales para que otros tomen, si les sirve, algo de mi experiencia. Si querés ayudar a Facundo, podés contactarlo en su mail (facuquirogaracing@gmail.com) y su Facebook.

Estudio revela los elevados costos del tratamiento del autismo

Por Andrew M. Seaman NUEVA YORK (Reuters Health) - El costo de cuidar a las personas con un trastorno del espectro autista (TEA) durante sus vidas puede llegar a los 2,4 millones de dólares por persona, según demuestra una proyección. Los principales costos en los niños con un TEA resultaron la educación especial y la pérdida de productividad de los padres. En los adultos, en cambio, eran la atención residencial y su propia pérdida de productividad. "Es la proyección más detallada y confiable que tenemos", dijo Tristram Smith, especialista en autismo del Centro Médico de la University of Rochester, en Nueva York, que no participó del estudio. En JAMA Pediatrics, los autores publican que las proyecciones de costos previas se habían ocupado de áreas individuales, como la atención de la salud. El nuevo estudio tuvo en cuenta otros factores. Los autores buscaron en la literatura médica los estudios sobre los costos relacionados con los TEA, compilaron los datos y hallaron que el cuidado del paciente con TEA y discapacidad intelectual (antes, retraso mental) durante su vida cuesta 2,4 millones de dólares en Estados Unidos y unos 2,2 millones de dólares en Gran Bretaña. Para el cuidado de los pacientes sin discapacidad intelectual, el costo es de 1,4 millones de dólares en ambos países. "Estos costos son mucho más altos que lo que conocíamos. Gran parte de los altos costos asociados con los TEA se debe al costo de la educación especial en la niñez y el lugar de residencia, la atención y la pérdida de productividad en la edad adulta", escribe el equipo. "Mi deseo es que esto sea apenas el comienzo de una conversación y no el final", dijo el autor principal del estudio, David Mandell, director del Centro de Políticas e Investigación de los Servicios de Salud Mental de la University of Pennsylvania, en Filadelfia. En un editorial sobre el estudio, Paul Shattuck y Anne Roux, del Instituto de Autismo A.J. Drexel de la Drexel University, en Filadelfia, publican que el análisis es "sobresaliente" por la faltad de información sobre los costos y los resultados asociados con la población con TEA. FUENTE: JAMA Pediatrics, online 9 de junio del 2014

Asocian la exposición prenatal al alcohol con trastornos del equilibrio y la coordinación

Por Andrew M. Seaman NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños con trastorno del espectro alcohólico fetal (FASD, por su nombre en inglés) tienen alto riesgo de padecer discapacidad de la motricidad gruesa, según muestra una revisión de estudios previos. Los autores observaron que las áreas más comprometidas eran el equilibrio, la coordinación y las habilidades con la pelota. "Es biológicamente posible porque el alcohol es un teratógeno que daña el cerebro en desarrollo", dijo la autora principal, Barbara Lucas, del Instituto de Salud Global, Sídney, Australia. "Las áreas cerebrales afectadas son aquellas con una función importante en el control motor". Los investigadores ignoran cuántos estadounidenses padecen FASD, que es un conjunto de enfermedades que afectan a los bebés de las mujeres que beben en la gestación. Los CDC de Estados Unidos estiman que el síndrome alcohólico fetal, que es una de las formas más graves de FASD, afecta al 0,2-1,5 de cada 1.000 nacidos vivos. El equipo de Lucas revisó estudios previos para determinar cómo la exposición prenatal al alcohol afecta la motricidad gruesa (habilidades como sentarse o girar). Analizó investigaciones con cohortes de hasta 18 años con FASD (por exposición moderada o alta al alcohol durante la gestación o una madre adicta a la bebida) y comparó esos resultados con los de niños y adolescentes sin esa exposición prenatal o complicaciones asociadas. Los autores incluyeron 14 estudios en el análisis final; pudieron combinar los datos de 10 de esas investigaciones. Las probabilidades de que un niño padeciera una alteración de la motricidad gruesa se triplicó con el diagnóstico de FASD o la exposición a cantidades de alcohol moderadas o altas durante el embarazo. El equipo no pudo determinar la proporción exacta de niños con trastornos motores por la exposición al alcohol. Lucas explicó que el consumo de 10 copas de alcohol por semana equivale a una exposición moderada o alta. Aún no existe un nivel seguro de consumo de alcohol durante el embarazo. "La opción más segura es evitarlo", dijo. Los autores detectaron problemas de equilibrio, coordinación y habilidad para jugar con una pelota en los participantes que habían estado expuestos al alcohol durante la gestación. FUENTE: Pediatrics, online 9 de junio del 2014.

Jugar también es un derecho humano

El juego es fundamental para el desarrollo emocional, físico, intelectual y social de los niños. A través del juego los niños exploran el mundo, inventan, crean, desarrollan formas de pensar y se descubren a sí mismos. A medida que van creciendo y practican deportes desarrollan también habilidades sociales, descubren sus propias capacidades y pueden expresarse, además de interactuar con sus pares. No es lo mismo el juego activo que el pasivo, cada uno tiene sus funciones y potencialidades. Los juegos activos tienen beneficios sobre la salud presente y futura de los niños y permiten en general un desarrollo de las habilidades de comunicación, negociación y liderazgo, al posibilitar el trabajo en equipo. No obstante, no debemos ser alarmistas sobre la cantidad de horas que los chicos dedican a actividades pasivas porque éstas permiten desarrollar otras habilidades a los niños y adolescentes. ¿Por qué el juego está protegido por la Declaración de los Derechos del Niño? Porque constituye una base sólida para toda una vida de aprendizaje y permite alternar entre la educación y el ocio. El deporte y el juego fortalecen el organismo, reducen el estrés, mejoran la capacidad de aprendizaje y el rendimiento escolar, además de prevenir el consumo de tabaco y de otras sustancias. El juego además es una oportunidad para promover valores y reducir la violencia entre los niños. En la Convención sobre los Derechos del Niño, los Estados se comprometen a garantizar el derecho al juego y el esparcimiento y a ofrecer las oportunidades para que así suceda. En línea con la Convención, las leyes argentinas también garantizan el derecho al deporte y al juego recreativo y postulan la responsabilidad del Estado de establecer programas que garanticen este derecho considerando las particularidades de los niños con discapacidad. La autora es especialista en Protección de Derechos de Unicef

lunes, 9 de junio de 2014

La justicia pidio un plan de apoyo para que mama con discapacidad crie a su hijo

Buenos Aires, 8 de junio (Télam).- La justicia decidió que la semana próxima una madre con discapacidad intelectual presente un plan de apoyo que le permita criar a su hijo de 2 años, de quien fue separada desde su nacimiento, situación que es considerada una "violación de derechos humanos" que conlleva "prejuicios y discrimina", dijeron especialistas. La Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Civil escuchó el viernes el testimonio de Marisa Ibáñez, la madre de 24 años que está reclamando la tenencia de su hijo. "Nos pidió que presentemos un plan de apoyo para que ella pueda criar al niño", explicó a Télam, Graciela Fijtman, abogada de la mujer. El plan "incluye acompañantes y asistentes que estarán junto a ella y el nene, los que deben ser aportados por su obra social y organismos estatales", agregó la defensora, quien dijo que "será evaluada por los jueces". La joven parió al niño en la Maternidad Sardá, momento en el que intervino de oficio el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 10 con una medida de protección de persona hacia el bebé, que fue alojado en un hogar. El juzgado, en diciembre último, resolvió la adoptabilidad del niño, medida que fue apelada por la abogada de la mamá, por lo que será la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, quien dirimirá la cuestión. "Existen prejuicios que están en el inconsciente colectivo acerca de que las personas con discapacidad están limitadas, incluso, para ser madres, pero es el entorno social el que limita", resaltó Fijtman. Marisa "tiene un grupo familiar que la contiene, tiene al equipo del colegio de formación laboral al que concurre, tiene fortalezas. Parece mentira que tengamos que demostrar que es capaz de ser mamá, con el apoyo estatal adecuado, claro", agregó la abogada. La mujer visita a su niño "que le dice mamá, se agarra de las piernas de ella porque no quiere que se vaya; le compra ropa, le festejó su cumpleaños. Es muy duro para esa mamá dejar a su niño en ese lugar después de cada visita", compartió la abogada. La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Redi)acompaña a Marisa porque les preocupa que "el hecho de que una persona tenga una discapacidad, sea tanto física como intelectual, sea asociada instantáneamente con su presunta incapacidad de ejercer la parentalidad", dijo la organización en un comunicado. Redi recordó que "privar a una persona con discapacidad del derecho a formar una familia o denegarle los apoyos necesarios para el ejercicio de la maternidad, constituye una violación de derechos humanos" como lo es "negarle a un niño el derecho a ser criado por su familia biológica por falta de recursos económicos o físicos". Al frente de la familia de la joven está su papá, un hombre que "se ocupa, que es humilde, trabajador, que tiene el mismo trabajo hace 30 años y que acompaña a su hija", contó la abogada. La joven concurre a una escuela de formación laboral en el barrio porteño de Parque Patricios, donde el equipo interdisciplinario trabajó con ella para "fortalecer el vínculo con su bebé, adquirir hábitos de cuidado hacia el niño y para que aprenda a amamantar" además de enseñarle un oficio, resaltó la ONG. Fijtman relató que Marisa "lleva consigo un llavero con el ganchito donde estuvo guardado parte del cordón umbilical de su bebé, para mostrárselo a él cuando crezca, porque ese es su proyecto: ver crecer a su hijo".(Télam)

La inclusión no es ilusión

Faltan quince minutos para las 17 y la alegría que se percibe en la casona de French 2442 es tan notoria que puede palparse con los dedos. En una de sus salas, un grupo de jóvenes con distintas discapacidades intelectuales muestra su destreza con la arcilla y la pintura: conversan, se divierten, pero, como buenos artistas, no pierden la concentración en sus creaciones. "Éste es uno de los más de quince talleres que tenemos", explica con orgullo Marta Rizzi de Pons, de 64 años y una de las fundadoras de Cosechando Alegría. Según explica Marta, la misión de la organización se vincula con su nombre: "Buscamos cosechar alegría en los jóvenes y adultos que vienen a la fundación y en sus familias. Tratamos de que, a través de la sociabilización, la persona con discapacidad pueda descubrir todas sus posibilidades y potencialidades, tener una vida digna y ser feliz. Cuando uno se siente valorado y estimulado, florece. Aquí pasa lo mismo". Creada hace 25 años, el origen de Cosechando Alegría fue el desprendimiento de una necesidad concreta: el deseo de un grupo de madres de chicos con discapacidad intelectual de encontrar un espacio donde pudiesen tener catequesis. Entre esas mamás estaba Marta, catequista y cuyo primogénito, Tomás, hoy de 38 años, es discapacitado. Con la mira en la inclusión social y laboral, la fundación es como una familia, donde se busca dar una respuesta integral a las personas con discapacidad y su entorno. Marta hace hincapié en que el objetivo es la sociabilización de aquéllas, para que tengan amistades, desarrollen herramientas para su vida cotidiana y su futuro y sean felices. En la actualidad, más de 80 jóvenes y adultos (además de un incorporado grupo de niños), asisten a la variedad de talleres de la fundación. "El equipo entero tiene el mismo espíritu de amor para con quienes vienen a la fundación: se busca sacar lo mejor de cada uno", dice Marta. La catequesis continúa siendo una pata central de Cosechando Alegría: la casa en donde funciona pertenece a la Iglesia del Pilar, que les brinda, además, apoyo espiritual. Tres fines de semana al mes se hacen salidas recreativas con profesionales y voluntarios. "Tenemos por objetivo que los jóvenes aprendan a comunicarse, desde lo físico hasta lo verbal, y que logren la mayor independencia posible. Se les enseña a manejar dinero, a movilizarse solos, a higienizarse, a organizar encuentros de amigos, entre otras herramientas indispensables para la vida cotidiana", señala Marta. Y destaca el foco que se hace en la inclusión laboral. "Contamos con un taller de resoluciones laborales, que es muy importante", explica, y cuenta que su hijo, Tomás, trabaja en una librería. Para continuar creciendo, Cosechando Alegría realiza una fiesta anual a beneficio: la próxima será el 26 de junio. Quienes puedan colaborar participando de la misma, sumándose como voluntarios o haciendo una donación, llamar al (011) 4825-3870 o escribir a: info@cosechandoalegria.org

La ONU busca fórmulas para mejorar la inclusión de jóvenes con discapacidades

Naciones Unidas, 9 jun (EFE).- Gobiernos, agencias internacionales y otras organizaciones analizarán a partir de mañana en la sede de la ONU fórmulas para mejorar la situación de los jóvenes con discapacidades y para que sus derechos sean impulsados dentro de la nueva agenda global de desarrollo. Esos son los dos objetivos principales de la séptima sesión de la conferencia de países parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades, que desarrollará hasta el jueves. La situación específica de los jóvenes con discapacidades será abordada por primera vez dentro de esta cita, dado que se ha convertido en "una verdadera preocupación" para la ONU, según explicó en una conferencia de prensa el presidente de la conferencia, el embajador keniano Macharia Kamau. Según Kamau, los miembros de este colectivo son "marginados dentro de los marginados", por su doble condición de jóvenes y de personas con discapacidad. En ese sentido, el experto salvadoreño Alexander Kellman señaló a Efe la necesidad de contar con mejores datos sobre ese colectivo, con el fin de terminar con su invisibilidad y poder ofrecer medidas de futuro para incluirlo en el proceso de desarrollo. "¿Si se dice que la juventud es la esperanza para un desarrollo económico y social de los Estados, en qué medida la juventud con discapacidad es incluida y participa equitativamente en ese proceso de desarrollo?", se preguntó. Kellman, que sufre un impedimento visual, participará como ponente en una mesa redonda sobre el asunto. Hoy por hoy no existen datos sobre el número de jóvenes con discapacidad en todo el mundo, pero según la ONU las estimaciones apuntan a que puede haber entre 180 y 220 millones, con el 80 % de ellos en países en desarrollo. Además, dado que la mitad de la población mundial tiene menos de 15 años, se espera que el número de jóvenes en ese grupo aumente notablemente en los próximos años. La ONU considera clave dar un enfoque conjunto e incluir a los jóvenes con discapacidades en todas las actividades de desarrollo generales dirigidas a la juventud, pero también llevar a cabo acciones concretas para luchar contra la discriminación y eliminar obstáculos. De cara a la discusión sobre los objetivos de desarrollo post-2015, Kellman defendió que se tenga en cuenta a las personas con discapacidad "transversalmente en todos los objetivos" como un "sector de la población mundial", en lugar de incluir un "punto específico" sobre el grupo. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad requiere a los gobiernos promover y proteger los derechos de ese colectivo y asegurar su total igualdad ante la ley. A día de hoy, un total de 147 países han ratificado el documento, que se adoptó en 2006 y entró en vigor en mayo de 2008. EFE

Necesidades educativas y prácticas inclusivas en TEA

FLACSO informa la realización de su diploma superior (modalidad virtual) en "Necesidades educativas y prácticas inclusivas en trastornos del espectro autista". El ciclo académico 2014-2015 comienza el 14 de agosto de 2014. Otorga título propio con reconocimiento oficial y validez nacional (Ministerio de Educación de la Nación). El curso está destinado a profesores de todos los niveles, las áreas y las modalidades educativas; a graduados universitarios y terciarios de psicología, psicopedagogía, ciencias de la educación, medicina, psicomotricidad, terapia ocupacional, fonoaudiología y, en general, a todos los profesionales interesados en temas de psicología, salud y educación. Informes: Ayacucho 555, ciudad de Buenos Aires. E-mail: practicasinclusivas@flacso.org.ar / Tel: (011) 5238-9458

Silvia Bersanelli participó del 25º Congreso Mundial de Espina Bífida e Hidrocefalia

La presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, se refirió a la importancia del cumplimiento y respeto de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país. Lo hizo en el marco del 25º Congreso Mundial de Espina Bífida e Hidrocefalia que se lleva a cabo en la Universidad Austral de la localidad bonaerense de Pilar. La funcionaria nacional subrayó la jerarquía supralegal que en nuestro país tiene la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - adoptada por Argentina en el año 2008 a través de la ley 26.378 -, así como su relevancia a nivel regional y mundial. Además, hizo referencia al cambio de paradigma en las políticas públicas desde la perspectiva del modelo social de la discapacidad y resaltó la inclusión como eje del Gobierno Nacional. La Convención fue elaborada por Naciones Unidas con el propósito de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por parte de todas las personas con discapacidad. Silvia Bersanelli formó parte del panel “De la Genética a la Inclusión Social” de este encuentro organizado por la Asociación para Espina Bífida e Hidrocefalia (APEBI), que desde el año 1975 se dedica al desarrollo de programas para personas con Mielomeningocele y otras patologías neurológicas. La titular de CONADIS estuvo acompañada por la presidenta de la Federación Internacional de Espina Bífida e Hidrocefalia, Margo Whiteford, la investigadora del Centro Nacional de Genética Médica (CENAGEM), Liliana Dain y en representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Armando Vázquez. El 25º Congreso Mundial de Espina Bífida e Hidrocefalia, que lleva ellema “Generando cambios” finaliza el 7 de junio y reúne a personas con espina bífida e hidrocefalia y sus familiares, profesionales, representantes de organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, docentes, y estudiantes de todo el país y el exterior. Comunicación Institucional - CONADIS

viernes, 6 de junio de 2014

Prohibido ser madre

Marisa, una joven con discapacidad intelectual y en situación de pobreza, está a punto de ser separada en forma definitiva de su hijo de dos años, luego de que la Justicia decretara el estado de adoptabilidad del niño como una medida “de protección especial” y lo derivara a una institución. La resolución, basada en informes sesgados, fue elevada a la Cámara de Apelaciones en lo Civil para que revise el caso. Mientras tanto, Marisa visita todas las semanas a su hijo y pelea por el derecho a ejercer la maternidad de una criatura que la reconoce y reclama por ella cada vez que la ve. Por Roxana Sandá Mucho se habla de que el siglo XXI será, por fin, el tiempo de los derechos. Sin embargo, la teoría estalla en miles de pedazos cuando para muestra la enfrentan a Marisa. Sólo se dirá ese nombre, sin más, para protegerle al menos la intimidad, porque el resto de sus derechos fueron pisoteados desde que parió a un bebé prematuro, en situación de pobreza, hace dos años, y la Justicia ordenó arrancárselo de los brazos por ser discapacitada intelectual, institucionalizarlo y decretar el “estado de adoptabilidad” del chico, como una medida de “protección especial” que podría separarlos definitivamente. El calvario es retroactivo a los informes sesgados y poco favorables que emitió la Maternidad Sardá, donde tuvo al niño; a la asistencia escasa que recibió el padre de Marisa cuando concurría al juzgado a solicitar ayuda para otra hija, también discapacitada, y a cambio obtuvo una mirada punitiva cuando empezó a hablar del nacimiento adelantado, y a la brutalidad del traslado de la joven a un hogar de madres, por cierto sin su hijo, para que entendiera de qué se trataba la cosa y aprendiera a hacer lo que supo ejercer con amor desde el primer instante. Y en un esfuerzo sostenido en el tiempo desde que institucionalizaron al pequeño y hasta la fecha, en tanto nunca dejó de visitarlo y permanecer junto a él todas las horas posibles porque, afirma, anhela y necesita ejercer su maternidad con un niño que la reconoce, la quiere y reclama su presencia. Bajo el patrocinio jurídico de la abogada Graciela Fijtman y con el asesoramiento de la Red por los Derechos de las personas con Discapacidad (REDI) se planteó la nulidad de la resolución del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº10, que en diciembre dispuso la adoptabilidad del niño, en el marco de un proceso de oficio. El expediente del caso que salió a la luz a partir de un informe de la periodista Verónica González, de Visión Siete, se encuentra en la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, donde hoy se celebrará una audiencia en la que estarán Marisa junto con sus representantes legales y parte del equipo interdisciplinario de la escuela de formación laboral a la que concurre, para resolver su situación y la del niño. “Pedimos una audiencia para que la Cámara conozca a Marisa, vea que está en condiciones de ejercer la maternidad con toda la conciencia de sus limitaciones, sí, pero conociendo que con apoyo podría ejercer ese rol perfectamente”, manifestó la abogada. “Tenemos las esperanzas puestas en este día, porque esa sala fue receptiva y fijó audiencia rápidamente. Ojalá se revierta la situación y se den cuenta de que hay que restablecer los derechos de esa joven y de ese hijo que permaneció sus dos años de vida institucionalizado.” Es casi una ironía que el mismo texto que pone especial énfasis en las supuestas limitaciones en las que incurriría la observada, revele una prosa y un contenido tan cortos de vuelo. Preocupa la mirada estrecha y discriminatoria de la resolución emitida por la titular del juzgado, que sólo hace hincapié en que “Marisa no está en condiciones de ejercer su rol materno en forma independiente”, que eran “... evidentes para cualquier persona ajena al saber médico sus grandes dificultades cognitivas, agravado por la compleja situación familiar” y que “no se puede forzar un vínculo que no se puede desarrollar. Reitero, Marisa no es responsable de ello, su situación personal se lo impide”. Desde la Red lamentaron que “ni una palabra se diga, en cambio, de los apoyos y otras políticas públicas a las que Marisa y su hijo deberían haber accedido para garantizar su derecho a permanecer juntos”. Tampoco se resalta la dedicación y el esfuerzo que prodigó al contacto con el niño, ni el cumplimiento del sistema de visitas que le impusieron pese a la distancia considerable que separa la institución de su domicilio, y sí se contempló, por la negativa, la situación de pobreza en la que están sumidos ella, su padre y sus otros dos hermanos, también con discapacidad. Es llamativo que en el juzgado no se tomara en cuenta el trabajo realizado durante todo su embarazo con el equipo interdisciplinario de la escuela de formación laboral a la que concurre, para fortalecer el vínculo con su bebé, adquirir hábitos de cuidado y aprender a amamantar con el apoyo de un grupo de lactancia. “Cuando su hijo nació estaba muy feliz, pero angustiada porque él debía permanecer internado en neonatología”, dijo la abogada. “Y cuando le dieron el alta, el bebé no pudo ir a la casa con su madre y su familia sino a un hogar, por orden judicial.” Durante todo el proceso hubo situaciones irregulares que vulneraron los derechos de la madre y el niño, tales como el traslado de Marisa a un hogar maternal donde debía permanecer quince días “para su adaptación” pero sola, sin su hijo. A la defensora de Cámara le explicó que no pudo sostener esa situación porque no comprendía lo que estaba sucediendo, extrañaba a su familia, su casa, la comida que le preparaba su papá, y porque “todas las mamás estaban con sus hijos y ella estaba sola, y eso la angustiaba mucho”. Las determinaciones del juzgado sólo reflejan intentos inconducentes, entrevistas breves, citaciones en ambientes atemorizantes, sin patrocinio letrado, con una interpretación caprichosa de las actividades y actuaciones de Marisa. Desde ese juzgado también se la intimó por cédula a presentar un plan de vida para ella y para su hijo en cinco días, “bajo apercibimiento de determinar el estado de abandono moral y material del niño. Al no cumplir esa intimación en un plazo tan exiguo, es que se decretó el estado de adoptabilidad de su hijo”. Primó una mirada proteccionista “y se sobreentendió que lo mejor que podía pasarle a ese chico era crecer en una familia de clase media. Pero no hablemos sólo de la Justicia, muchas veces la sociedad se siente con derecho a observar a algunas personas cuando se junta discapacidad con pobreza –advirtió Fijtman–. Es increíble que sigamos discutiendo quiénes están en condiciones de criar. Hizo falta una Convención de Naciones Unidas en 2006 que reafirme que todas las personas con todos los tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Y eso, por supuesto, incluye la maternidad”.

Capacitación como forma de inclusión social

Ayer se inauguró el emprendimiento de Formación en Hierbas Medicinales y Vivero por la Inclusión, destinado a personas con discapacidad mental leve y patologías psiquiátricas compensadas. La iniciativa surge a partir del trabajo integrado de los profesionales que desempeñan el proyecto en el Vivero Provincial, junto al equipo de salud del CAPS mencionado, con el objetivo de incluir y abrir las puertas a los lazos sociales, a la construcción de ciudadanía, amistades y a la valoración. Cabe destacar que, el proyecto propicia la capacidad organizativa del grupo constituido por los pacientes del CAPS y los profesionales que acompañan el proceso de producción. Así, el espacio integrador está pensado para que sea un vehículo de inclusión social a partir del conocimiento y la preparación en los rubros forestación y jardinería, con la misión de aplicarlos luego en el mundo laboral. El emprendimiento es un dispositivo de contención y formación laboral para los ciudadanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. En este caso, se tiene en cuenta que los viveros son espacios naturales donde la vida se genera y la persona alimenta su saber en torno a la relación con los otros. Talleres Integrados En la oportunidad, participaron los alumnos del Taller de Murga que acompañaron la ocasión con su música y, del Taller de Alimentación Saludable que ofrecieron a los presentes budín de pan integral con mermelada de frutilla y crema light y, muffins de vainilla con mix de semillas (lino-chía-sésamo). Surgimiento del proyecto La psicóloga Gabina Porta, miembro del equipo profesional del CAPS de barrio Mocoví explicó que, "la iniciativa surge a partir del trabajo en conjunto con los compañeros del Vivero Provincial, ya que pacientes de nuestro centro realizaron durante dos años la capacitación en Técnicas de Producción Forestal y, cuando la instancia culmina decidimos, para no desaprovechar el potencial que manifestaban los chicos, continuar con el proyecto en la localidad". Asimismo, comentó que "así nos llegó la propuesta de hacer un desprendimiento, apadrinados por el Vivero Provincial por su saber al respecto y experiencia desde el CAPS lo aceptamos con mucha alegría y orgullo". Seguidamente, la profesional subrayó, "fue un proceso de traspaso, se sumaron integrantes del barrio y la idea fue renovar la capacitación, como ellos ya trabajaron sobre producción de plantas florales y aromáticas, trasladarla a las hierbas medicinales". "Paralelamente esto es un emprendimiento productivo, con el objeto de que les sirva a los pacientes para autosustentarse", manifestó Porta, y destacó, "como equipo estamos muy emocionados y orgullosos porque uno como trabajador de la salud a veces se acostumbra a estar en el consultorio entonces cuando se genera algo fuera de él, no es tarea fácil, pero nosotros contamos con un equipo muy unido y con una mismo ideal a partir del trabajo con la comunidad que básicamente consiste en compartir objetivos. Teníamos muchos miedos pero vemos que vamos a poder llevarlo adelante". Por su parte, el psicólogo Gastón Onetto, coordinador de la capacitación en el Vivero Provincial, expresó, "siempre tratamos de trabajar sobre los derechos de las personas con discapacidad y todo lo hacen ellos, de manera integrada la idea es que el emprendimiento produzca salud, bienestar sobre todo felicidad. Es gratificante que el emprendimiento se haya expandido a Recreo y que cuente con el apoyo del municipio local para poder llevarlo adelante". Más Voces El secretario de Salud, Acción Social y Medio Ambiente, Sebastián Lagraña, enunció, "este proyecto es un desafío para el municipio, el intendente siempre apoyo la iniciativa y, es fundamental que haya decisión política para que esto se pueda concretar, sumado al gran trabajo que se desarrolla en el Centro de Salud del barrio con objetivos claros. La premisa es la inclusión, con la participación de toda la comunidad buscando alternativas de salida laboral y abriendo el abanico de posibilidades de tareas y oficios desde el municipio". Además agregó, "hay mucho por hacer y estamos convencidos desde la gestión que se puede, es posible, porque todos estamos atravesados por un interés común, que es el de la inclusión y de brindar posibilidades participando e involucrándonos". Por su parte, Facundo López, el secretario de Gobierno y Recursos Humanos remarcó, "desde la gestión siempre acompañamos estas iniciativas, Formento constantemente hace hincapié en que brindemos posibilidades e incluyamos en cada barrio de la ciudad. Consideramos que son muy importantes este tipo de propuestas ya que los pacientes encuentran una tarea que les brinda salud, bienestar y la posibilidad de tener un beneficio económico". Presencias En la oportunidad acompañaron, la secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, María Natalia Zehnder; Gabriela Bruno, Directora Provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad; el coordinador de la Región 3 - Nodo Santa Fe, Carlos Suarez, concejales Franco Passarelli y Lisandro Chiconi, trabajadores del Centro de Atención Primaria para la Salud de barrio Mocoví, representantes de las asociaciones locales civiles e instituciones intermedias del barrio y público en general.

Padres de chicos con tratamiento oncológico podrán estacionar gratis

Lo aprobó el Deliberante para las zonas donde es medido. Para el oficialismo la norma no tiene lógica. El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó una ordenanza para autorizar el estacionamiento gratuito en las zonas en que es medido, para padres o tutores de niños bajo tratamiento oncológico. Los beneficiarios podrán ser hasta 2 por cada niño y deberán presentar el certificado de la institución de salud para tramitar la credencial, que tendrá vencimiento en un año. El concejal Leandro López, del Nuevo Compromiso Neuquino, votó en contra al considerar que lo que expresa la normativa "es ilógico y no se puede analizar con objetividad". "No sé si se podrá implementar", dijo en diálogo con AM550. "Plantea que cualquier pariente de una persona que esté con tratamiento oncológico va a poder estacionar gratis durante todo el día, de lunes a sábado, en cualquier lugar donde esté el estacionamiento medido. No establece criterios de ningún tipo para justificar la razón de esta ordenanza", indicó. Para el edil, esta norma "no beneficia al tratamiento de la persona oncológica porque no es que vas a estacionar frente a la clínica sino que vas a estaciar en cualquier lugar y gratis. Hubiese tenido lógica que te permitan estacionar en las esquinas donde están pintadas para personas con discapacidad o radio cercano a una clínica o en el momento en que estés haciendo un tratamiento". rionegro.com.ar

Lee desafía a la adversidad desde el silencio

PARÍS.- Duck Hee Lee nació el 29 de mayo de 1998, en Jechon, Corea del Sur. Empezó a jugar al tenis a los 7 años, y es el N° 10 del ranking junior. En el torneo juvenil de Roland Garros llegó hasta los octavos, etapa en la que fue superado por uno de los grandes candidatos, Stefan Kozlov (EE.UU.). También ya dio sus primeros pasos en el circuito ATP , en el que ocupa el puesto 696º, excelente ubicación para un jugador de su edad. Lo invitaron de varios torneos en Asia y es considerado un prodigio. Pero, además de jugar muy bien, Lee es distinto porque se sobrepone a una limitación natural: es sordo de nacimiento, y casi mudo; apenas si balbucea algunas palabras. Su historia se hizo conocida cuando, con 14 años, obtuvo su primer punto de ATP, pero cobró más notoriedad aquí, al entrenarse con Rafael Nadal. Como suele suceder en las segundas semanas de un grande, los juniors de mejor proyección son invitados por los profesionales que siguen en carrera para entrenarse. Así, Lee pudo darse ese gusto aquí, con el N° 1. En realidad, el español ya lo había conocido meses atrás en Seúl, en un evento corporativo de la empresa automotriz que auspicia al mallorquín. "Trabaja muchísimo, pero tiene una historia de superación que es fascinante e inspiradora. Lo que tenemos aquí es que, los esfuerzos que hacemos nosotros son pequeños comparados con lo que él hace. Como tenistas, todos sabemos la importancia de jugar con el ambiente, con el sonido del impacto, con experimentar esas sensaciones dentro de una cancha. Pero imagínate que estás jugando en una cancha en la que la música está a todo volumen, y no puedes escuchar el sonido de la pelota y vas a ver cómo pierdes la sensación; bueno, pues este chico es capaz de jugar sin escuchar nada, ni el pique de la pelota, ni el impacto, y lo hace muy bien. Me parece algo fantástico", dijo Rafa. Lee es entrenado por el español José Luis López, en la academia que Francis Roig, entrenador alternativo de Nadal, tiene en Barcelona. El propio Roig sugirió el nombre del surcoreano para poder pelotear con Rafa en la previa del duelo que el zurdo de Manacor tuvo contra Dusan Lajovic. En el momento de verlo en acción, no es sencillo detectar la sordera de Lee. Tiene buenos desplazamientos y una derecha pesada. Así como no puede sentir el ruido del impacto -lo que permite calibrar si el golpe fue potente o con efecto- ni el ambiente, puede aislarse prácticamente por completo. Es un detalle nada menor que, a veces, continúa la acción por no haber podido escuchar un "out" o un "fault"; por esa razón, son decisivos los gestos que hagan el umpire para "leer" la información al instante, aunque a veces también sigue jugando una pelota "mala". "A veces saco cuando el árbitro me ha pedido que espere y no me he dado cuenta. Pero la parte buena de mi discapacidad es que me permite concentrarme en el juego", explicó Lee a Reuters. Puede comunicarse con señales, lectura de labios o por escrito. En el caso del mundo de las raquetas, la sordera es una incapacidad que permite jugar con las mismas reglas que el resto de los jugadores, a diferencia de la ceguera, o el tenis adaptado, variedades que contemplan algunas diferencias en las reglas. Su desembarco, por otra parte, coincide con la búsqueda de nuevos talentos en el continente asiático, un territorio promisorio para el circuito en cuanto a la posibilidad de contar con más audiencias y torneos -y ganancias, desde ya-, para lo cual también es trascendente que surjan figuras locales que permitan generar mayores expectativas; por ahora, el gran protagonista en ese sentido es el japonés Kei Nishikori. Pero el surcoreano Lee se anima a soñar; tiene como jugador preferido a Novak Djokovic, y su principal ambición en el tenis profesional es ganar un Grand Slam. Claro que aún es joven, pero Lee también ya dio muestras de que la adversidad, en su caso, puede superarse y seguir adelante.

La asamblea de la oea aprobo la declaracion de asuncion, que reclama desarrollo con inclusión

Asunción, 5 de junio (Télam, por Ariel Bargach, enviado especial).- Los países integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) reafirmaron hoy el compromiso de "combatir la pobreza en todas sus dimensiones y de erradicar la pobreza extrema" del continente y garantizaron que formularán e implementarán "políticas económicas y sociales para profundizar el desarrollo económico con equidad". Los conceptos están contenidos en la llamada Declaración de Asunción, aprobada por unanimidad en la segunda jornada de la 44ta. Asamblea General de la OEA, que deliberó ayer y hoy en la capital paraguaya. En el texto se promueve "fortalecer la resiliencia de los países para hacer frente a los shocks externos y proteger los progresos alcanzados en la reducción de la pobreza". Además, la declaración insta a "fomentar la inversión y la generación de empleo en todos los sectores para propiciar la distribución equitativa del ingreso, con criterios inclusivos" y exhorta a impulsar "políticas públicas con miras a fortalecer el respeto de los derechos humanos y asegurar la plena y efectiva participación de las mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores en la sociedad". Llama a "prevenir, combatir y eliminar de todo tipo de intolerancia y discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial". El compromiso incluye la puesta en marcha de "políticas de mejoramiento de los servicios de salud en todos los sectores de la población, asegurando la universalidad de la atención, con miras a la reducción de las desigualdades sanitarias". Los países de la OEA prometieron también "continuar observando los principios democráticos y los derechos humanos como elemento esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos, teniendo en cuenta que la democracia y el desarrollo integral son interdependientes y se refuerzan mutuamente". Sobre las políticas públicas de seguridad, la Asamblea se pronunció por un enfoque multidimensional que contribuya al desarrollo integral y a la justicia social teniendo presente la interdependencia entre el desarrollo y la seguridad" e hizo especial hincapié en las "acciones conjuntas para combatir la delincuencia organizada transnacional y el tráfico ilícito". El documento expresa la necesidad de "procesos de planificación, creación y modernización de infraestructuras de movilidad, energía y conectividad" y compromete a los países a "dar prioridad a las obras que generan movilidad de agentes económicos y amplían y mejoran la provisión y el acceso a servicios públicos". Finalmente, la Declaración de Asunción insta a priorizar el desarrollo de políticas públicas y programas intersectoriales sobre inclusión social como "elemento esencial para alcanzar la gobernabilidad democrática y el pleno respeto de los derechos humanos". Los 24 cancilleres, 5 vicecancilleres y 5 embajadores ante la OEA llegaron a Asunción con los ejes ya consensuados de esta declaración, lo que hizo que buena parte de las deliberaciones se desviara a hacia otros temas. El conflicto Venezuela-EEUU, la aspiración de Ecuador de modificar la sede y el financiamiento de la CIDH, el litigio Chile-Bolivia, una declaración presentada por Brasil en contra de la discriminación por cuestiones de género y la presencia o no de Cuba en la próxima Cumbre de las Américas se llevaron buena parte de las dos jornadas de debate. (Télam)

Amplian a trenes y lanchas el "pase libre" para discapacitados

La Plata, 4 de junio (Télam).- El gobierno de la provincia de Buenos Aires incorporó los medios de transporte ferroviario y fluvial al nuevo "Pase Libre Multimodal" para personas con capacidades diferentes para trasladarse gratis por el territorio bonaerense. De esta manera, además de los micros, los beneficiarios podrán viajar sin cargo en los trenes de jurisdicción provincial y en el transporte de lanchas. La nueva credencial que puede solicitarse a traves de la web, unifica las jurisdicciones y podrá ser utilizada para viajar por el transporte provincial y municipal, cuando antes era necesario tener dos carnets. El acuerdo fue suscripto ayer entre la Secretaría de Servicios Públicos, la Agencia Provincial de Transporte, la empresa Ferrobaires y la Asociación de Armadores de Lanchas, además de la Subsecretaría para la Articulación de Políticas de Integración. "Con este programa buscamos que la gente pueda acceder fácilmente a la credencial y que luego pueda viajar sin problemas por el transporte provincial y municipal", destacó Franco La Porta, secretario de Servicios Públicos. Los beneficiarios podrán solicitar el Pase Libre Multimodal o renovar el ya existente a través de www.transporteba.gba.gov.ar, y podrán elegir el Municipio donde desean recibir la credencial cuyo plazo de emisión no superará los 15 días. En tanto, desde la Agencia Provincial del Transporte, Javier Mazza afirmó que "esta es la manera que tenemos de ver la gestión en nuestro gobierno, con un estado presente y de manera integral, para acercar una mejor calidad de vida a todos los habitantes de nuestra provincia". El nuevo pase forma parte del Programa de Accesibilidad al Transporte Público de las Personas con Discapacidad al que deberán adherirse los municipios. (Télam).-

Presentan observatorio de derechos de personas con discapacidad de la ciudad

Buenos Aires, 3 de junio (Télam).- La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) presentará hoy el Observatorio de los Derechos de este grupo poblacional de la ciudad, encabezado por la ex presidenta del Inadi, María José Lubertino, y la titular de la Coordinación Comunitaria de la Legislatura, Laura García Tuñón. Lubertino es además la actual titular del Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Consejo Nacional de Políticas Sociales dependiente de la Presidencia de la Nación, organismo que cuenta con representantes de ONG y organismos gubernamentales y fue conformado en 2011 en el ámbito de la Conadis. El nuevo Observatorio creado en la Ciudad llevará adelante la tarea de de coordinar, asesorar, promover, y difundir todas aquellas acciones que contribuyan directa o indirectamente a la integración y al respeto de las personas con discapacidad. El lanzamiento tendrá lugar hoy a las 17 en la sala Ardoy del Cabildo, ubicado en Bolívar 65, y se enmarca en la creación de estos ámbitos en todo el país, como ya sucedió en San Juan y Tucumán.(Télam)

IPROSS deberá brindar cobertura integral a niño con discapacidad

El Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso de apelación interpuesto por el apoderado de la Fiscalía de Estado y confirmó la sentencia de la Dra. María del Carmen Villalba, que ordenó al IPROSS dar inmediata e íntegra cobertura a las prestaciones odontológicas; a la atención médica, farmacéutica y demás prácticas derivadas de la discapacidad que presenta un niño. En la sentencia del STJ se reseñó que "la Jueza del amparo, en vista de los certificados acompañados y la situación denunciada, resuelve hacer lugar a la acción a la luz del principio rector en materia de salud contenido en el artículo 59 de la Constitución Provincial. Cita antecedentes Jurisprudenciales de ese STJ en apoyo al criterio." Los Jueces Dres. Adriana Zaratiegui, Liliana Piccinini, Ricardo Apcarian y Sergio Barotto pusieronde relieve que " a su vez entendió que resulta de aplicación la garantía contenida en el artículo 36 de la Constitución Provincial toda vez que se trata de un menor discapacitado. Remite a precedentes "Arias" y "Figueroa"." Explicaron que "la Magistrada señala que el niño nació con retraso madurativo y que cuenta con certificado de discapacidad. También considera que la profesional que lo atiende ordenó la colocación de aparatos dentales en el año 2012 y que la amparista sostiene que su obra social IPROSS manifestó que le cubriría parcialmente la solicitud, por lo que su hijo no goza de una protección integral." Consignaron que "en relación a lo informado por el IPROSS respecto a que el niño sufre una patología de base que no guarda relación directa con la terapia requerida por la médica tratante, la Jueza consideró que atento la doctrina legal del STJ en los conflictos de esta naturaleza respecto al tratamiento prescripto, corresponde priorizar lo que el experto evalúa con relación a la confiabilidad del mismo a fin de garantizar una buena calidad de vida." Destacaron que "el diagnóstico del menor discapacitado cuyo amparo se solicita, según informe, pone de manifiesto la necesidad de un tratamiento urgente e integral con una duración de aproximadamente dos años y con trabajo interdisciplinario. Tal proceso implica necesariamente atención médica, las prácticas derivadas en función de su discapacidad e insumos farmacológicos." Consideraron que "la Jueza acertadamente ha resuelto condenar al IPROSS a la cobertura integral de los tratamientos que demande la salud del menor. Por ello, el agravio que sostiene que la Magistrada ha dictado un fallo resolviendo cuestiones no traídas a debate, es a todas luces improcedente. La situación de vulnerabilidad del niño, su dolencia y sus necesidades han sido expuestas por su madre y su médica tratante y luego debidamente ponderadas a fin de arribar a una atención integral."

lunes, 2 de junio de 2014

OwnFone, el primer teléfono en Braile

La compañía británica OwnFone ha presentado una gama de teléfonos con pantalla y botones en braille, pensados para personas con problemas de visión. OwnFone utiliza impresoras 3D para permitir personalizar los teléfonos, ampliando su variedad y optimizando los costes.
OwnFone ha diseñado un sistema que permite a los usuarios crear su teléfono móvil personalizado. Investigando aplicaciones y posibilidades de ese sistema, el equipo de OwnFone ha creado teléfonos móviles cuya pantalla está compuesta por botones en braille. Así, las personas con problemas en su visión podrán aprovecharse de este tipo de teléfonos. Según la BBC, gracias a las posibilidades de personalización que facilita la impresión 3D, los usuarios pueden seleccionar los botones y su contenido en el teléfono. De esta manera, las personas con problemas de visión pueden seleccionar las palabras o nombres en braille que quieren que se integren en su dispositivo. Los OwnFone con teclado braille están disponible en Reino Unido por 60 libras (73,6 euros). Por el momento la compañía no se ha pronunciado sobre la llegada de sus productos a otros mercados. En la página web de OwnFone los usuarios pueden crear y personalizar su teléfono. Aunque ya se han diseñado otros terminales en Braille, Tom Sunderland, fundador de la compañía, declaró al Daily Mail que "su producto es el primer teléfono Braille del mundo que va a salir la venta", y que está pendiente de patente. "Se han creado muchos diseños para teléfonos braill, pero todos ellos hasta ahora han permanecido como proyectos", señala Sunderland. "Desarrollar cualquiera de estos diseños sería muy caro y el mercado de los teléfonos de Braille es relativamente pequeño en comparación con los principales mercados", apunta el creador. Además añade que gracias a las impresoras 3D su fabricación es rápida y más asequible. Teléfono Braille impresión 3D El OwnFone también ha sido probado por clientes ciegos, como un niño de 7 años llamado Will, ciego de nacimiento. Según la madre de Will, el niño nunca se había sentido lo suficientemente seguro como para que lo dejaran en casa de unos amigos o en una fiesta de cumpleaños. Ahora que ha podido probar este teléfono, instó a sus padres a que salieran a la fiesta organizada por unos amigos. La madre de Will afirma que el niño se sintió crecido y muy satisfecho de sí mismo, señal de que el teléfono es un éxito rotundo.

En Entre Ríos también proponen que entidades bancarias instalen cajeros accesibles

Ingresó en la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto que propone que las entidades bancarias, públicas o privadas, implementen o adapten un cajero automático y una terminal de autoconsulta en cada una de sus sucursales y en cada localidad donde operen, con condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida. La iniciativa que propone que las entidades bancarias implementen o adapten un cajero automático y una terminal de autoconsulta en cada una de sus sucursales y en cada localidad donde operen, con condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida, ingresó en la última sesión y pasó a la comisión de Legislación General, donde deberá ser analizada por los diputados provinciales y, si hay acuerdo, tratada en el recinto para pasar luego al Senado para su sanción definitiva. Precisamente, el proyecto determina que los cajeros automáticos accesibles deberán contar con un sistema de reproducción sonora del menú de instrucciones, con la opción de utilización de auriculares; poseer teclado con lectura táctil en código Braille, considerando altura y ancho de una silla de ruedas; y tendrán que estar alojados en ambientes con superficies niveladas y dimensiones que permitan movimientos de una persona con sillas de ruedas. Además, fija que el ingreso a los cajeros accesibles se deberá encontrar libre de obstáculos, dotado de una rampa antideslizante y apertura automática de puerta, con el dispositivo de apertura ubicado a menos de un metro de altura.

Sólo por amor al arte

"Las Ilusiones de Alicia" es una compañía de teatro integrada por jóvenes actores con discapacidad intelectual, que nació en el 2008 como idea de Alicia Zanca, su mentora, y su director actual Juan Ignacio Acosta, quien dialogó con "Crónica" y contó: “A la hora de trabajar el aprendizaje es un idea y vuelta. Además, ellos te demuestran todo el tiempo”.
Por Luciano Bugner lbugner@cronica.com.ar La obra terminó. Se sube el telón y llueven aplausos. La gente de pie. Por doquier hay flashes. El público se abraza, se emociona y grita “¡bravo!”. Y ellos, los verdaderos protagonistas, están ahí, estáticos. Saludan y agradecen el cariño recibido. “Crónica” dialogó con Juan Ignacio Acosta, un director de un teatro particular: sus actores son jóvenes con discapacidad intelectual. A continuación, la historia conocida como “Las Ilusiones de Alicia”. Un café porteño fue el lugar que vio nacer la idea en 2008. Sentados en una mesa estaban Acosta y la actriz Alicia Zanca. A él se le ocurrió hacer un taller de teatro para personas con discapacidad intelectual porque desde adolescente trabaja con la temática. Ella aceptó simplemente por amor al arte y por ser madre de dos chicos con síndrome de Down. “Al otro año pusimos manos a la obra”, recuerda el hombre, aunque la fundación data de 2010. Al principio, la convocatoria fue complicada. Al momento del nacimiento asistieron a los talleres solamente siete alumnos. Después llegó un pequeño salto cuando en 2011 lograron auspiciarla y así conseguir más jóvenes. Hoy, con mucha agua corrida bajo el puente, la compañía creció ya que actualmente hay más de 60 personas repartidas en las distintas sedes de Capital Federal y de las zonas oeste y sur. “Cuando hay giras con funciones, tenemos alrededor de 20 actores que tienen entre 19 y 33 años. Y en las obras solamente hay cinco adolescentes integrados. Los demás tienen discapacidad intelectual”, especificó Acosta, quien añadió: “La inclusión la hacemos al revés porque nos integramos nosotros”. El director general, en diálogo con este medio, sostuvo que “a la hora de trabajar el aprendizaje es un idea y vuelta. Además, ellos te demuestran todo el tiempo”, y como perla contó la anécdota del nombre de la compañía: “Se lo pusieron los chicos después de que Alicia (Zanca) murió. Fue como honrar la tarea que empezamos juntos”. Por último, Acosta subrayó que “sería imposible llevar adelante todo esto solo”, por eso nombró a sus compañeros Coty Nawratil, Cinthia Ávila, Alejandra Puella, Mariano Carabajal, Anahí Cubecino, Ailén Daniele, Juan Pablo Picun y Jimmy James.

Reclaman al gobierno porteño igualdad de oportunidades para niños con discapacidad en escuelas

Buenos Aires, 29 de mayo (Télam).- Organizaciones sociales reclamaron al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una normativa que garantice la "igualdad de oportunidades" para niños con discapacidad que asisten a escuelas públicas. La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre otras, realizaron una presentación administrativa al ministro de Educación Esteban Bullrich. En el documento reclamaron la elaboración e implementación de normativas y procedimientos que garanticen el derecho de las personas con discapacidad a realizar su trayectoria escolar en la escuela común. Las organizaciones solicitaron que se asegure la continuidad de los alumnos con discapacidad con su grupo de pertenencia, y que se elaboren mecanismos y procedimientos inclusivos que contemplen como herramienta la elaboración de planes pedagógicos individuales con las configuraciones de apoyo pertinentes en cada caso. En el documento, denunciaron además que "la ausencia de normativa revela una situación de inequidad entre los alumnos de las escuelas comunes de gestión estatal y los de las escuelas comunes de gestión privada". En octubre de 2012, según destacaron, "se dictó una disposición en la que se reconoció el deber de realizar las adecuaciones que correspondan al desarrollo de las capacidades y competencias de cada uno de los estudiantes, previendo mecanismos de planificación, seguimiento y evaluación". Sin embargo, "esta resolución sólo es aplicable al ámbito de la educación privada y aún no se han dado pasos necesarios para avanzar en este sentido en el ámbito de la educación de gestión estatal". Las organizaciones consideraron que esta situación "carece de razonabilidad y tiene un efecto discriminatorio sobre aquellas personas que concurren a escuelas comunes de gestión estatal". (Télam)

Suspenden remate de la vivienda de un matrimonio de hipoacusicos

Neuquén, 28 de mayo (Télam).- La justicia neuquina suspendió hoy el remate por deudas de la casa de un familia integrada por un matrimonio de hipoacúsicos y un menor de edad, a partir de la intervención del Ministerio Público de la Defensa. La defensora adjunta de Gestión Patrimonial, Anahí Mattioni, explicó que la deuda por la que se había dispuesto el remate se originó en un crédito que la Consultora Belleville S.A. otorgó al padre -ahora fallecido- de uno de los miembros de la pareja. El destino del dinero era realizar una ampliación, por lo que el monto del préstamo es menor al valor de mercado de la vivienda, sostuvo la defensora del matrimonio demandado, que deberá presentarse el 9 de junio próximo a una nueva reunión de partes. La Defensoría cursó oficios a los titulares del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (ADUS) y del Ministerio de Desarrollo Social, instándolos a que atiendan la situación de esta familia por tratarse de un caso de doble prioridad: dos personas con discapacidad y un menor de edad. "Dentro de las obligaciones del Estado no sólo está la de progresivamente incluir y realizar planificación de viviendas para las personas en situación de calle o vulnerabilidad, sino que prioritariamente se encuentra la obligación inmediata de otorgar seguridad jurídica a la tenencia", señaló la defensora neuquina. (Télam)

Implementan programa sobre accesibilidad en servicios turisticos

Salta, 28 de mayo (Télam).- Los ministerios de Turismo de la Nación y de Cultura y Turismo de Salta trabajan en conjunto en la implementación en esta provincia del programa de Accesibilidad en Servicios Turísticos, para reducir barreras arquitectónicas e integrar a personas con discapacidad, informaron hoy voceros de la cartera provincial. Las fuentes indicaron que ayer se realizó la segunda convocatoria del Programa de Accesibilidad en Servicios Turísticos, en el marco de una reunión donde estuvieron presentes empresarios del sector turístico. El programa se desarrolla en forma conjunta entre el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, el Ministerio de Turismo de la Nación y el Servicio Nacional de Rehabilitación. En la ocasión, se informó sobre la temática del turismo accesible, y se recordó la metodología de implementación de las Directrices de Accesibilidad en el destino. La disertación estuvo a cargo de Ivan Ravlic, del Ministerio de Turismo de la Nación, y Mauricio Capart, del Servicio Nacional de Rehabilitación. Los voceros señalaron que Salta adhirió al programa en 2012, y desde entonces fueron distinguidas 15 empresas salteñas. Las Directrices de Accesibilidad son de aplicación voluntaria y guían el accionar de un amplio abanico de prestadores que brindan diversos servicios turísticos, para la adaptación de los espacios con el fin de reducir barreras arquitectónicas o comunicativas. El principal objetivo es integrar a las personas con discapacidad o movilidad reducida, y a la eliminación de las barreras arquitectónicas se le debe sumar la capacitación del personal referente a la atención y a las formas de comunicación con personas con discapacidad. La implementación de esta herramienta se desarrolla gradualmente, a través del cumplimiento de una serie de actividades agrupadas en cuatro etapas, cada una con contenidos y objetivos definidos, donde se asesora al prestador en las instalaciones del establecimiento. Además, se realizan talleres de capacitación y un acompañamiento individual durante los 8 meses de implementación. Un equipo técnico conformado por referentes del Ministerio de Turismo de la Nación, del Servicio Nacional de Rehabilitación y el organismo provincial y municipal de turismo, guiarán al prestador en la mejora de los servicios destinados a personas con discapacidad y movilidad reducida. Al finalizar exitosamente todas las etapas de la implementación y su respectiva evaluación, la metodología contempla un elemento de reconocimiento al esfuerzo realizado para aquellos prestadores participantes que cumplimenten las directrices. Este distintivo es un valor agregado que posiciona a las empresas y servicios, distinguiéndolos frente a la demanda, según indicaron las fuentes. (Télam)